11 de febrero, 2025

Vuelta a clases: aspectos importantes a tener en cuenta

Durante las vacaciones se disfruta de un tiempo de descanso, desconexión, dispersión y juego, entre otras cuestiones. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, también se suele flexibilizar o perder la rutina y cambiar horarios. Cuando las vacaciones están por finalizar, porque comienza el ciclo escolar nuevamente, es tiempo de que grandes y niños regresemos poco a poco a la rutina y las obligaciones propias del resto del año.


algunos puntos a tener en cuenta tienen que ver con que en periodo de vacaciones se suele permitir, más de lo habitual y recomendado, el uso de pantallas (celulares, computadoras, tablets). Todos los dispositivos deben ser utilizados con moderación, ya que los niños deben tener espacios para dibujar, pintar, crear y jugar. Aunque en vacaciones esto puede ser difícil de sostener, el período escolar es una buena oportunidad para establecer límites en el uso de dispositivos electrónicos.


Es importante mantener la alimentación saludable durante todo el año, ya que hace que el organismo se sienta mucho mejor. Sin embargo, en verano se tiende a comer de manera diferente, por ejemplo, se consumen más helados. Estos hábitos conviene cambiarlos al retomar la rutina y no abusar demasiado de ellos. Recordar que una dieta equilibrada, rica en nutrientes y que incluya alimentos ricos en ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales, es fundamental para el desarrollo del cerebro.


También es necesario recordar que la higiene es un aspecto muy importante en el que se debe enfatizar: el correcto lavado de manos, el cuidado de los elementos de higiene personal y comunicar al establecimiento cualquier ausencia que sea debido a una enfermedad contagiosa para prevenir, así, brotes en las instituciones.


Los días de calor también continúan aún iniciado el año lectivo, por eso, es importante tener presente que la hidratación, la ropa fresca en lo posible en los uniformes, y la buena ventilación de los ambientes son fundamentales para poder sobrellevar los días de calor que aún quedan por delante.


Es fundamental asegurarse de que los niños tengan sus vacunas al día. Se puede consultar el calendario de vacunación en la página oficial de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). A los 6 años, al ingresar a la escuela, las vacunas que deben aplicarse al ingreso escolar son: la vacuna contra la poliomielitis, la vacuna triple viral (contra el sarampión, la rubéola y las paperas) y la vacuna triple bacteriana celular (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa). A los 11 años, se tienen que aplicar la vacuna de la Hepatitis B, triple viral, triple bacteriana acelular, HPV, meningococo tetravalente y fiebre amarilla. Esta última, en zonas endémicas.


Tampoco debe quedar fuera de la lista el examen físico, que es realizado por el pediatra quien, según el caso, solicitará una valoración cardiológica. Es importante que cada niño/a se someta a este examen ya que es una fuente de información de varias patologías, no solo de implicancia cardiológica. El examen clínico incluye, entre otros aspectos, la maniobra de Adams; la misma sirve para evaluar si la columna está centrada o posee algún tipo de desviación y mediante esta sencilla prueba es posible detectar muchos casos de escoliosis y otros trastornos de desviación de columna. 


En el caso de las mochilas escolares, los alumnos no deberían llevar un peso superior al 10% de su propio peso corporal. Por ejemplo, si el alumno pesa 30 kg., no debería cargar más de 3 kg. en su mochila. Por ello, es aconsejable que los niños puedan dejar los libros en las instituciones, específicamente en casilleros, para evitar que carguen tanto peso. Además, es recomendable que las mochilas sean acolchadas en la espalda y de tiras anchas para prevenir dolores o molestias corporales en los niños. En el caso de las mochilas con carrito, son de ayuda solamente si el alumno no debe subir escaleras.




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…