12 de diciembre, 2023

Una vida saludable para una vida de calidad y significativa

La prevención de enfermedades trasciende el ámbito médico y no se limita a la responsabilidad exclusiva de los equipos de salud. Es también una herramienta que influye en cada decisión que las personas toman a diario. Comprender la relevancia de adoptar un enfoque proactivo hacia la salud, marca la diferencia entre simplemente existir y vivir de manera significativa.

La percepción de riesgos, comprendida como la comprensión de las posibles amenazas para la salud, y la toma de decisiones informadas son pilares que sustentan el enfoque preventivo. Potenciar la capacidad implica conocer el cuerpo, comprender sus necesidades y reconocer los signos tempranos de advertencia para actuar de manera proactiva.

Desde la promoción de la salud y la comunicación para la salud, defendemos la mejora de la calidad de vida mediante la autonomía en la toma de decisiones saludables. La comunicación en salud se concibe como un “encuentro” con las personas, un espacio para ejercer influencia positiva y fomentar las prácticas y políticas de salud necesarias. Así, la consulta médica se presenta como un momento invaluable, no solo para la persona consultante, sino también para el profesional de la salud para obtener información detallada y comprender necesidades específicas, favoreciendo resultados satisfactorios para la salud.

En la actualidad, adoptar estilos de vida saludables no debería ser simplemente una tendencia, sino una necesidad apremiante. La calidad de vida se construye mediante pequeñas acciones diarias que nutren tanto el cuerpo como la mente, y es fundamental cambiar la percepción de la prevención, dejando de verla como una carga y comprendiendo que representa oportunidades para vivir plenamente.

En un mundo donde la información desempeña un papel significativo, las personas tienen la posibilidad de participar en su propia alfabetización en salud, ganar autonomía en las decisiones sobre hábitos saludables y desarrollar un criterio respaldado por la evidencia científica. La educación en salud desde edades tempranas constituye un paso esencial para formar a las personas en la toma de decisiones que promuevan su bienestar, al mismo tiempo que les brinda la capacidad para poder discernir entre la información confiable y la desinformación.

El Día Mundial de la Salud nos insta a recordar que cada elección que hacemos hoy es una inversión en nuestro futuro. Vivir saludablemente no solo contribuye a nuestra longevidad, sino que también enriquece la calidad de cada momento que experimentamos.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Cada año se diagnostican más de 330.000 nuevos…

13 junio 2025

El 13 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel con el objetivo de concientizar a la población sobre…

En Argentina fallecen más de 3500 pacientes por…

11 junio 2025

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata. El objetivo de esta fecha…

Cada año mueren cerca de 4000 personas por…

10 junio 2025

Cada estrella en el camino guarda una historia que pudo evitarse.En el tránsito, cada decisión cuenta. En un contexto donde los siniestros…

Un tercio de los niños en Argentina carece…

2 junio 2025

El rol adulto: acompañar, cuidar y guiar: una tarea compartida que deja huellaCada 1ro de junio, el Día de las Infancias nos…

Más del 25% de la población adulta fuma…

2 junio 2025

El Día Mundial sin Tabaco, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca visibilizar los efectos perjudiciales del consumo de…

Durante 2024 se realizaron más de 4200 trasplantes…

30 mayo 2025

Cada 30 de mayo, en Argentina, se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una jornada para reflexionar y…