23 de septiembre, 2020

Alergias estacionales: ¿cómo prevenirlas?

La alergia  es una afección en la que el sistema inmunológico reacciona de forma anormal frente a una sustancia extraña y que generalmente es inofensiva para la mayoría de las personas, que puede desencadenar una serie de síntomas característicos o reacción alérgica.

Ante la presencia del agente extraño, el organismo genera anticuerpos que producen histamina, la cual provoca los síntomas presentes en las alergias. Estas reacciones pueden quedar limitadas a una pequeña área del cuerpo o pueden afectarlo en su totalidad ya que las alergias pueden manifestarse de distintas maneras y tanto los síntomas como su intensidad varían según cada persona.

Debemos destacar que las alergias estacionales generalmente se presentan en primavera, verano u otoño y las reacciones más frecuentes se producen como consecuencia del contacto con polvo, pólenes, ácaros, moho, plantas, picaduras de insectos y el consumo de ciertos alimentos y medicamentos y que estas alergias pueden causar: picor en la piel, goteo nasal, estornudos y, algunas veces, picor en los ojos y ojos llorosos.

Las reacciones alérgicas más frecuentes

Las reacciones alérgicas pueden manifestarse de diferentes maneras, pero las más comunes son la conjuntivitis, la rinitis y la urticaria o dermatitis: 

– La conjuntivitis alérgica se produce cuando la capa transparente de tejido que recubre los párpados se inflama debido al contacto con alguna sustancia alergénica. Algunos de sus síntomas son picazón, ojos rojos, secreciones acuosas o mucosas en la zona afectada y sensación de molestia.

– La rinitis alérgica se produce cuando se inflama la mucosa nasal y puede ser estacional o perdurar en el tiempo. Los síntomas se manifiestan poco después de entrar en contacto con ciertas sustancias como, por ejemplo, polen, polvo o moho y van desde picazón en la nariz, la boca o en cualquier área, ojos llorosos y estornudos hasta goteo, dolor de cabeza, congestión y obstrucción nasal.

– La urticaria o dermatitis afecta a la piel. Se trata de ronchas rojizas, elevadas y a menudo pruriginosas que aparecen en la superficie de la piel  como reacción alérgica a ciertos alimentos y medicamentos o por el contacto con sustancias alergénicas, la exposición extrema al frío o al sol, entre otras causas. 


Entre las reacciones alérgicas más graves se encuentra el asma bronquial, causada por una inflamación de las vías respiratorias, y la anafilaxia, una reacción alérgica grave que afecta a todo el organismo y requiere atención médica urgente, ya que supone riesgo de muerte. 


¿Cómo saber si soy alérgico a alguna sustancia?

Las pruebas cutáneas son el método más común para detectar alergias, siempre acompañándose de un examen de laboratorio (hemograma) para determinar la IgE y los niveles de eosinófilos.

¿Cómo prevenir las alergias?

Algunas medidas que podemos adoptar para prevenir las alergias más frecuentes son:


– Mantener la higiene del hogar y reducir el polvo.
– Usar colchones y ropa de caca sintéticos.
– Evitar la exposición al polen de las plantas y los animales. 
– Evitar la exposición o utilización de irritantes o alérgenos conocidos.
– No consumir medicamentos sin receta médica.
– Si existe la sospecha de que algún factor en el ambiente genera alergia, tratar de evitarlo o eliminarlo por completo.
– Realizar controles habituales con su médico de cabecera.


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Es imprescindible generar campañas de prevención de quemaduras

26 octubre 2025

Las quemaduras son lesiones que dañan los tejidos y pueden producirse por diferentes causas: desde el contacto con fuego o líquidos calientes…

Cáncer de Mama: en Argentina se registran más…

19 octubre 2025

El cáncer de mama es uno de los más frecuentes en mujeres y, según el Instituto Nacional del Cáncer en Argentina, durante…

1 de cada 4 personas mueren por enfermedades…

13 octubre 2025

Este año, bajo el lema “De la cabeza a los pies, toma el control: previene la trombosis, protege tu salud” se busca…

3 de cada 10 personas manifestaron síntomas de…

10 octubre 2025

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Esta fecha es una gran oportunidad para hablar de…

La OMS aconseja que los menores de 2…

9 octubre 2025

El exceso de pantallas y el desarrollo visual en la infancia temprana.El Día Mundial de la Visión nos invita a reflexionar sobre…

Las mujeres tienen entre 20 y 30% más…

29 septiembre 2025

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo, responsables de más de 18 millones de fallecimientos cada…