12 de septiembre, 2020

Primeros Auxilios: lo que todos deberíamos saber para salvar vidas

Los Primeros Auxilios (PPAA) son aquellas técnicas y procedimientos que debemos tener en cuenta en situaciones de emergencia y para ayudar a una persona enferma o lesionada hasta la llegada de profesionales médicos especializados.

Los PPAA son útiles para un amplio abanico de situaciones, como, por ejemplo: ante casos de personas heridas con elementos punzantes y/o cortantes o que han sufrido un traumatismo, también ante situaciones médicas, como hipoglucemias, personas que manifiesten problemas respiratorios, sufran ataque al corazón o cuadros de alergias, entre otras complicaciones. Además debemos tener en cuenta las situaciones generadas por picaduras, mordeduras, golpes de calor e intoxicaciones.

¿Qué podemos hacer ante una situación de emergencia?

Es de suma importancia promover y generar conciencia sobre la importancia de conocer cómo aplicar PPAA tanto para la vida cotidiana como para situaciones de crisis como desastres, epidemias o conflictos, y motivar a las personas a adquirir este tipo de conocimientos que pueden salvar vidas.

En este sentido, si nos encontramos ante una situación de emergencia debemos tener en cuenta las siguientes consideraciones: 

  • Al acercarnos a la persona debemos presentarnos, explicar que conocemos sobre primeros auxilios y consultarle si nos permite ayudarlo, manteniendo la calma.
  • Es imprescindible observar alrededor y verificar las condiciones del lugar para no exponerse a un peligro, evaluando la seguridad del mismo.
  • No mover a la persona enferma o lastimada a excepción de que el lugar del hecho presente riesgo para el afectado y/o uno mismo.
  • Llamar a una ambulancia o al servicio médico. Al accionar la cadena de supervivencia aumentará la probabilidad de sobrevida. 
  • Tratar de manejar la situación, buscando la calma y evitando el descontrol.
  • Usar guantes y protección ocular ante la presencia de sangre u otros fluidos corporales. 
  • No tocar nunca en forma directa ningún tipo de secreciones.

Además, es importante contar con un botiquín de emergencia en nuestras casa, auto o espacios de trabajo ¿qué elementos debe tener? 

Un botiquín de emergencia debe ser transportable y estar ubicado en un lugar fresco, seco, limpio, accesible, conocido por todos y lejos del alcance de los niños. Asimismo, se debe controlar periódicamente el estado de los elementos y reponerlos en caso de que sea necesario. Siguiendo a la profesional, los elementos básicos que debe contener un botiquín son:

  • Jabón neutro (blanco): para higienizar heridas.
  • Alcohol en gel: para la desinfección rápida de las manos.
  • Termómetro: para medir la temperatura corporal.
  • Guantes descartables de látex: para no contaminar heridas y para la seguridad de la persona que asistirá a la víctima.
  • Gasas, apósitos y vendas: para limpiar heridas y detener hemorragias.
  • Antisépticos (yodo povidona, agua oxigenada): para limpiar las heridas.
  • Tijera: para cortar gasas y vendas o la ropa de la víctima.
  • Cinta adhesiva: para fijar gasas o vendajes.
  • No debe incluir medicamentos: para no incentivar la automedicación. 

La fuente de todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC, son el Ministerio de Salud de la Nación Argentina, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…