12 de marzo, 2021

Glaucoma: la segunda causa de ceguera en el mundo

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma es la segunda causa común de ceguera en el mundo y, actualmente, afecta a más de 4,5 millones de personas. Asimismo, las proyecciones del organismo indican que esta enfermedad podría alcanzar a una población de 11 millones de personas.

El glaucoma, también conocido como “ladrón silencioso”—porque va “robando” el campo visual de quien la padece progresivamente y con escasa sintomatología—, es un daño en las fibras del nervio óptico, ocasionado por el aumento de la presión intraocular.

El glaucoma es una patología de los ojos que puede generar daños irreversibles en la visión y junto con la diabetes, es una de las principales causas de ceguera en el mundo.

¿Quiénes pueden tener glaucoma?

Si bien cualquier persona puede tener un aumento de la presión intraocular que derive en glaucoma, existen algunos factores de riesgo a los cuales debemos prestar atención, como por ejemplo:

  • – Tener más de 40 años.

  • – Tener antecedentes familiares de glaucoma o ceguera de origen desconocido.

  • – Haber realizado un tratamiento prolongado con algunos medicamentos, como corticoides.

  • – Haber tenido un traumatismo.

  • – Tener ciertas patologías congénitas.

¿Cómo se puede prevenir la pérdida de visión por glaucoma?

Debido a que esta enfermedad no presenta síntomas evidentes, la única forma de detectarla es midiendo la presión ocular. Para saber si la presión ocular es normal o está elevada, se recomienda realizar una consulta con un oftalmólogo al menos una vez al año.

En caso de que el paciente presente presión ocular elevada, el especialista recomendará la realización de un tratamiento. Para la mayoría de los casos, el tratamiento con gotas suele ser suficiente, mientras que, para otros, es necesario realizar una cirugía.

Además, las personas que tengan glaucoma deben realizar controles periódicos con el médico especialista para evaluar la evolución del tratamiento, el cual debe mantenerse a lo largo de toda la vida.

 Esta enfermedad puede prevenirse y tratarse de forma temprana realizando controles periódicos con un especialista. Si se detecta a tiempo y se trata de forma correcta, es posible controlar el glaucoma y evitar la ceguera.


Este contenido fue redactado por el Dr. Walter Briggiler, Director Médico del Centro Médico Urquiza de OSPEDYC.

Autor: OSPEDYC

Cada año se diagnostican más de 330.000 nuevos…

13 junio 2025

El 13 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel con el objetivo de concientizar a la población sobre…

En Argentina fallecen más de 3500 pacientes por…

11 junio 2025

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata. El objetivo de esta fecha…

Cada año mueren cerca de 4000 personas por…

10 junio 2025

Cada estrella en el camino guarda una historia que pudo evitarse.En el tránsito, cada decisión cuenta. En un contexto donde los siniestros…

Un tercio de los niños en Argentina carece…

2 junio 2025

El rol adulto: acompañar, cuidar y guiar: una tarea compartida que deja huellaCada 1ro de junio, el Día de las Infancias nos…

Más del 25% de la población adulta fuma…

2 junio 2025

El Día Mundial sin Tabaco, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca visibilizar los efectos perjudiciales del consumo de…

Durante 2024 se realizaron más de 4200 trasplantes…

30 mayo 2025

Cada 30 de mayo, en Argentina, se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una jornada para reflexionar y…