10 de marzo, 2022

Una de cada 8 personas podrían presentar enfermedad renal crónica en argentina

Es meramente importante promover y animar a las personas a tomar medidas para la prevención de la enfermedad renal, centrados en un enfoque que renueve la atención primaria, la sensibilización y la educación del paciente.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Argentina alrededor del 10% de la población padece de Enfermedad Renal Crónica (ERC) y la mayoría desconoce esta condición y no suelen darse cuenta hasta que el problema ya se encuentra tan avanzado que los únicos caminos por transitar son la diálisis o un trasplante de riñón. En total, cerca de 20.000 personas fallecen cada año en el país por causas relacionadas a esta enfermedad.

¿Por qué es importante informarse y cuidar los riñones? 

Los riñones son el gran filtro del cuerpo que ayuda a desechar todas las toxinas que producimos o ingerimos, por medio de la orina. Si este filtro no funciona o se obstruye, nos intoxicamos a niveles que pueden llegar a ser letales. Por lo tanto, tener unos riñones enfermos también aumenta las posibilidades de sufrir infarto de miocardio y accidente cerebrovascular.

¿Qué es la Enfermedad Renal Crónica (ERC)?

La Enfermedad Renal Crónica es la alteración del funcionamiento de los riñones por más de tres meses con la consiguiente pérdida gradual de sus funciones. Si bien esta enfermedad suele ser silenciosa, la Dra. El Haj menciona algunos síntomas comunes a los que se debe prestar atención como: cambio en los hábitos de orinar y de sueño, orina espumosa, muy pálida o más oscura de lo normal; presencia de sangre en la orina, hinchazón en los tobillos, pies, piernas o manos; náuseas frecuentes, percepción de sabor metálico en los alimentos, falta de aire (incluso cuando no se realiza ejercicio físico), o dolor externo en la espalda.

Los grupos de riesgo son: fumadores, diabéticos, hipertensos, personas con enfermedades cardiacas o con antecedentes de ACV y personas con antecedentes familiares de cálculos renales o infecciones urinarias recurrentes. 

¿Cómo se puede realizar una detección temprana de problemas en los riñones?

Detectar cualquier mal funcionamiento en los riñones es muy sencillo, porque solo basta un simple análisis de sangre y orina. Si los riñones están trabajando como deben, los niveles arrojados por los análisis estarán en sus patrones normales, pero si cualquiera se encuentra fuera de rango, es motivo para realizar un estudio más a fondo.

¿Cómo se pueden cuidar nuestros riñones? 

– Hacer ejercicio en forma habitual, ya que esto ayudará a reducir la presión arterial y el riesgo de insuficiencia renal.
Controlar periódicamente la glucemia.

– Controlar la presión arterial, ya que, además de afectar a los riñones, también perjudica al cerebro y al corazón.

– Comer sano y controlar el peso. Para la mayoría de los pacientes con ERC, se recomienda seguir una dieta que contenga frutas, verduras, legumbres, pescado, aves de corral y granos integrales.

– Reducir el consumo de sal.

– Ingesta prudente de proteínas y calcio, según lo determine el equipo asistencial (médico/a-nutricionista).

– Consumir alrededor de 2 litros de agua al día.

– No fumar.

– No tomar medicamentos sin consultar al médico.

– Hacer controles periódicos de la función renal, sobre todo si se tiene diabetes, hipertensión, obesidad o antecedentes familiares de enfermedades renales.

Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…