3 de marzo, 2023

Más del 60% de los problemas auditivos pueden ser identificados y abordados en el nivel de atención primaria


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada vez son más las personas que padecen pérdida de audición o que corren el riesgo de padecerla. Las principales causas que pueden provocar la pérdida de audición son: ruidos excesivos, bajo peso al nacer o falta de oxígeno en el parto, medicamentos ototóxicos e infecciones crónicas del oído o enfermedades infecciosas.

La OMS y como cada año, lanza una campaña para el Día Mundial de la Audición. Este 2023, tendrá el lema: “¡Cuidado del oído y de la audición para todos!, hagámoslo realidad”, para destacar la importancia de integrar el cuidado del oído y la audición en la atención primaria, como un componente esencial de la cobertura universal de salud.

Más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) padece una pérdida de audición discapacitante y requiere rehabilitación (432 millones de adultos y 34 millones de niños). Se calcula que en 2050 esa cifra superará los 700 millones (una de cada diez personas). 

Consejos para cuidar el buen estado de nuestra audición

Desde OSPEDYC desarrollamos una serie de recomendaciones a tener en cuenta para lograr tener buena audición:

Precaución con las nuevas tecnologías: millones de personas están en riesgo de desarrollar una pérdida de audición debido a las malas prácticas del uso de reproductores de audio individuales, teléfonos o Mp3, en especial adolescentes y jóvenes. Por ello, es aconsejable no sobrepasar los 85 decibelios.

Durante las gripes o resfriados somos más propensos a padecer una infección de oídos: ante síntomas como el dolor, fiebre o mareos, es importante consultar al especialista para que paute un tratamiento correcto.

Nunca deben introducirse ningún tipo de objeto en los oídos: aunque parezca obvio, muchas personas tienen la costumbre de utilizar objetos para rascarse o retirar la cera sin ser conscientes de las graves lesiones que se pueden ocasionar en la membrana timpánica. Incluso no es recomendable la utilización de hisopos para la limpieza del oído.

En personas con problemas cutáneos o nadadores habituales es recomendable la utilización de tapones en la piscina: no solemos dar importancia cuando queda algo de agua en el interior del oído, salvo que pueda dar lugar a infecciones.

Estos consejos son fáciles de aplicar a nuestra vida cotidiana, teniendo una higiene adecuada, haciendo buen uso de auriculares y pasando revisiones periódicas, ayudaremos a tener una buena salud en nuestros oídos.

La atención otológica y audiológica con profesionales permite conservar una buena audición durante toda la vida. Muchas causas habituales de pérdida de audición son prevenibles, entre ellas la exposición a sonidos fuertes.

La escucha segura” puede reducir el riesgo de pérdida de audición asociado a la exposición a sonidos en actividades recreativas. Dependiendo de los hábitos que adquiramos en el presente, así será la salud de nuestros oídos en el futuro. La OMS sostiene que, los problemas del oído y la audición se encuentran dentro de las cuestiones más comunes enfrentadas en la comunidad. Por esta razón, más del 60% de éstos pueden ser identificados y abordados en el nivel de atención primaria.






Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…