23 de diciembre, 2021

¿Cómo deben ser los cuidados para festejar en pandemia?

Ante la llegada de fin de año y las celebraciones que representa, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a las autoridades de los países con transmisión generalizada de COVID-19 considerar seriamente la posibilidad de reducir las reuniones masivas.

Si bien durante una pandemia no existen fiestas sin riesgos, les compartimos una serie de recomendaciones para que las reuniones que se lleven a cabo se realicen de manera segura, minimizando  la probabilidad de contagio y  propagación del virus:

– Limitar las reuniones y/o festejos familiares o sociales durante los 14 días previos, más aún, si está previsto compartir fiestas con personas que presenten factores de riesgo, principalmente mayores de 60 años.

– Se aconseja que las reuniones sociales sean en domicilios privados y siempre al aire libre -en jardines, patios o terrazas-, limitando el número de asistentes,  manteniendo  siempre la distancia recomendada, y extremar los cuidados para con los mayores de 60 años y personas con factores de riesgo.

– De no ser posible realizar el encuentro al aire libre, abrir puertas y ventanas para asegurar buena ventilación.

– En la distribución de las personas en la mesa, cena o brindis, se recomienda que aquellos convivientes, o contactos habituales, se ubiquen juntos y sin mezclar con otros grupos.

– No se deben compartir cubiertos, vasos o mate: se recomienda etiquetar estos utensilios con el nombre de cada persona para evitar confusiones. 

Asimismo, es importante tener presente aquellas medidas de prevención que estamos cumpliendo desde el inicio de la pandemia, tales como: 

  • – Lavarse las manos con frecuencia, usando agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.
  • – Mantener una distancia de seguridad con las personas presentes.
  • – Utilizar mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico -debe cubrir la nariz, la boca y el mentón-.
  • – No tocarse los ojos, la nariz ni la boca.
  • – Cubrirse la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo descartable al toser o estornudar.
  • – En caso de malestar, fiebre, tos o dificultad para respirar, quedarse en casa y buscar atención médica.


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…