29 de septiembre, 2022

Día Mundial del Corazón: “Cada año los eventos cardiovasculares se cobran 17 millones de vida en el mundo”


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, entre los que se encuentran los ataques al corazón y los accidentes cerebrovasculares (ACV), que suelen ser fenómenos agudos que se deben sobre todo a obstrucciones que impiden que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. 

Cada año los eventos cardiovasculares (infarto de miocardio y accidente cerebrovascular) se cobran 17 millones de vidas en el mundo.

En línea con este día, el Ministerio de Salud de la Nación Argentina trabaja de manera integral la promoción de hábitos saludables para el cuidado del corazón, entre los cuales se encuentran:


– Alimentación sana, completa y equilibrada: consumir alimentos con Omega 3 (pescados), controlar el nivel de colesterol (grasas animales), bajar contenido de sal (sodio) en la dieta y reducir el consumo de alcohol.

– Actividad física: los efectos beneficiosos del ejercicio físico sobre la salud cardiovascular se desarrollan a partir de sus acciones sobre los factores de riesgo con la consecuente disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular y de mortalidad. El ejercicio ha demostrado beneficios en múltiples aspectos de la función y salud cardiovascular. Los individuos físicamente activos tienen menores niveles de presión arterial, mayor sensibilidad a la insulina y un perfil lipídico más favorable. También, se han demostrado efectos cardíacos positivos con mejoramiento de la función cardíaca y reducción de la frecuencia cardíaca basal y del desarrollo de arritmias, cambios conocidos como “corazón de atleta”. Quince minutos de ejercicio al día, disminuyen en un 14% la tasa de mortalidad por cualquier causa. 

– Abandono del tabaquismo: evitar el consumo de tabaco, ayuda a no sufrir un infarto de miocardio. Los fumadores corren más riesgo de presentar episodios cardiovasculares agudos a una edad temprana que los no fumadores.

Estos son ejes básicos y fundamentales para evitar los eventos cardiovasculares, ayudando a mantener registro de tensión arterial en valores normales; disminuir el perímetro abdominal; mantener valores de colesterol “malo” LDL bajos y mejorar el colesterol “bueno” HDL.

Está demostrado que el ejercicio regular tiene amplios beneficios para la salud. De hecho, existe evidencia que sugiere que un estilo de vida sedentario puede ser un predictor de mortalidad aún más fuerte que factores de riesgo establecidos como el tabaquismo, la hipertensión y la diabetes.

Si bien está recomendado hacer actividad física con regularidad, la práctica de ejercicio (y más frecuentemente la de mayor intensidad) no está exenta de riesgos, pudiendo ocurrir traumatismos, arritmias cardíacas, infarto agudo de miocardio y hasta muerte súbita. La prevalencia de estos riesgos se incrementa cuando existen enfermedades de base como, por ejemplo, diabetes, hipertensión arterial, alteraciones y elevación del colesterol, obesidad y enfermedad de las arterias. Muchas veces, las personas que las padecen saben de su existencia, pero muchas otras no.

Por último, y para prevenir eventos cardiovasculares relacionados con la realización del ejercicio, las personas deberían realizar una evaluación médica pre participativa deportiva. En dichas consultas se realiza un examen exhaustivo, se recomienda una alimentación saludable y se sugiere eliminar hábitos tóxicos como, por ejemplo, el tabaquismo. Generalmente se solicitan estudios complementarios dependiendo de la edad y los antecedentes de los individuos.  




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…