26 de marzo, 2021

¿Cómo prevenir el Cáncer de Cuello Uterino?

El cáncer de cuello uterino es causado por el virus del papiloma humano (VPH) que se contrae por transmisión sexual tanto en varones como en mujeres, en las que la infección por VPH es más común y afecta entre un 50 y un 80% de las mismas.

En la Argentina fallecen cada año 1800 mujeres por cáncer de cuello de útero. En la mayoría de los casos, el virus desaparece solo sin afectar la salud, pero en las mujeres, si la infección persiste, puede producir lesiones en el cuello uterino que con los años pueden convertirse en cáncer.

Dentro de los factores de riesgo, se destacan algunos factores que incrementan la exposición al VPH como ser sexualmente activo a una edad temprana (menores de 18 años) o no utilizar barreras de protección.

Otro factor, es el tabaquismo: las mujeres que fuman tienen el doble de probabilidades de padecer cáncer de cuello uterino en comparación con las no fumadoras, como así también contar con un sistema inmunitario comprometido.

¿Cómo prevenirlo?

Con el objetivo de reducir en un 80% la incidencia y mortalidad de esta enfermedad, se realizan pruebas que permiten detectar la presencia del VPH y la alteración de las células (PAP- Prueba de Papanicolau). Asimismo, se recomienda que la mayoría de las mujeres se hagan los exámenes de detección de forma periódica, según indicación de su médico, con la guía general de PAP y colpo anual a partir de su primera relación  hasta los 65 años, con controles periódicos posteriores.

Por otro lado, la vacunación es otro método preventivo, la misma consta de dos dosis separadas que se aplican con un intervalo mínimo de 6 meses. El Calendario Nacional de Vacunación establece que todas las niñas nacidas después del 2000 y todos los varones nacidos después del 2006 deben recibir la vacuna a los 11 años, con el fin de prevenir esta enfermedad.


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

En Argentina fallecen más de 3500 pacientes por…

11 junio 2025

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata. El objetivo de esta fecha…

Cada año mueren cerca de 4000 personas por…

10 junio 2025

Cada estrella en el camino guarda una historia que pudo evitarse.En el tránsito, cada decisión cuenta. En un contexto donde los siniestros…

Un tercio de los niños en Argentina carece…

2 junio 2025

El rol adulto: acompañar, cuidar y guiar: una tarea compartida que deja huellaCada 1ro de junio, el Día de las Infancias nos…

Más del 25% de la población adulta fuma…

2 junio 2025

El Día Mundial sin Tabaco, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca visibilizar los efectos perjudiciales del consumo de…

Durante 2024 se realizaron más de 4200 trasplantes…

30 mayo 2025

Cada 30 de mayo, en Argentina, se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una jornada para reflexionar y…

16 millones de afectados en Argentina por Hipertensión…

17 mayo 2025

Un llamado a la acción para la prevención y el control de la hipertensión arterial en Argentina y el mundoLa hipertensión arterial…

18 de mayo, 2020

Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino

El objetivo de este programa es disminuir la morbimortalidad por Cáncer de Cuello Uterino en la población beneficiaria femenina de OSPEDYC propiciando el acceso a las medidas preventivas recomendadas y favoreciendo el acceso oportuno a las medidas requeridas en función de los resultados del PAP.

¿Por qué es importante contar con un Programa de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino?

El cáncer de cuello uterino (CCU) es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. Según el estudio GLOBOCAN la tasa de incidencia en Argentina es entre 20,5 y 30,2 por 100.000 mujeres y la mortalidad por esta enfermedad se encuentra entre 5.8 a 9.8 por 100.000 mujeres. En nuestro país se diagnostican aproximadamente 5.000 nuevos casos por año y mueren unas 1.800 mujeres anuales por esta enfermedad.

El Virus de Papiloma Humano (VPH) es considerado una causa necesaria para el desarrollo de esta enfermedad oncológica, habiéndose comprobado una asociación de más del 99% entre VPH de alto riesgo oncogénico y CCU.

Esta neoplasia reúne las condiciones necesarias para ser pasible de rastreo y su detección precoz ha colaborado en la reducción de la mortalidad a nivel mundial.

El método de screening más difundido en Argentina es el basado en la Citología con tinción Papanicolaou (PAP) 

¿A quién está destinado este programa?

Este programa está destinado a mujeres de entre 18 y 64 años, que no hayan sido histerectomizadas.

Autor: OSPEDYC

En Argentina fallecen más de 3500 pacientes por…

11 junio 2025

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata. El objetivo de esta fecha…

Cada año mueren cerca de 4000 personas por…

10 junio 2025

Cada estrella en el camino guarda una historia que pudo evitarse.En el tránsito, cada decisión cuenta. En un contexto donde los siniestros…

Un tercio de los niños en Argentina carece…

2 junio 2025

El rol adulto: acompañar, cuidar y guiar: una tarea compartida que deja huellaCada 1ro de junio, el Día de las Infancias nos…

Más del 25% de la población adulta fuma…

2 junio 2025

El Día Mundial sin Tabaco, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca visibilizar los efectos perjudiciales del consumo de…

Durante 2024 se realizaron más de 4200 trasplantes…

30 mayo 2025

Cada 30 de mayo, en Argentina, se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una jornada para reflexionar y…

16 millones de afectados en Argentina por Hipertensión…

17 mayo 2025

Un llamado a la acción para la prevención y el control de la hipertensión arterial en Argentina y el mundoLa hipertensión arterial…