4 de marzo, 2025

Obesidad: riesgos, prevención y el rol de la alimentación

La obesidad es una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluyendo a una proporción significativa de la población argentina. Más allá de las implicancias estéticas, la obesidad conlleva riesgos serios para la salud como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial y ciertos tipos de cáncer. Además, puede afectar la salud mental, generando baja autoestima y depresión.


Uno de los factores más importante en el desarrollo de la obesidad es el desequilibrio energético: consumir más calorías de las que el cuerpo necesita. Este exceso calórico suele provenir de una alimentación rica en alimentos ultraprocesados, altos en azúcares y grasas saturadas y una vida sedentaria. En Argentina, la adopción de hábitos alimenticios poco saludables y la disminución de la actividad física han contribuido al aumento de la obesidad en todas las edades.


La obesidad se puede prevenir y tratar mediante la incorporación de hábitos saludables. Una alimentación equilibrada, basada en alimentos frescos y naturales como frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, es fundamental. Reducir el consumo de bebidas azucaradas, snacks salados y carnes procesadas también es importante para mantener un peso saludable. Además, la actividad física regular como caminar, andar en bicicleta o practicar algún deporte, ayuda a quemar calorías y mejora la salud cardiovascular.


Es importante recordar que pequeños cambios en el estilo de vida pueden tener un gran impacto en la salud. Establecer rutinas de alimentación consciente, optar por opciones más saludables y mantenerse activo diariamente son pasos efectivos para prevenir y combatir la obesidad. La educación y la concientización sobre estos hábitos son herramientas poderosas para promover una vida más saludable y plena.


En resumen, la obesidad es un desafío significativo para la salud pública en Argentina y en el mundo. Sin embargo, mediante la adopción de hábitos alimenticios saludables y la incorporación de actividad física en nuestra rutina diaria, es posible reducir los riesgos asociados y mejorar nuestra calidad de vida. La prevención y el tratamiento de la obesidad dependen en gran medida de nuestras decisiones diarias; por lo tanto, es momento de tomar acción y priorizar nuestra salud.








Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…