6 de abril, 2021

La importancia de realizar actividad física: consejos que debemos tener en cuenta

Está científicamente comprobado que realizar actividad física con regularidad ayuda a mantener una vida saludable, generando una mayor sensación de vitalidad y optimismo y contribuye a disminuir los niveles de estrés y tensión.

Además, hay evidencias que la actividad física contribuye a disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y de esta manera podría ser un factor clave en la mejoría de la longevidad y calidad de vida. Estos resultados indican beneficios para controlar el peso y afectar favorablemente la distribución de la grasa corporal, mantener un estado de vida independiente, mejorar el carácter, aliviar síntomas de ansiedad y depresión, favoreciendo la vida del ser humano en relación a la salud.

Si bien realizar actividad física es beneficioso para una mejor calidad de vida, es necesario mencionar la importancia de realizarse un examen médico previo al inicio de dicha actividad.

Los objetivos básicos de estos exámenes son:

  • – Detectar enfermedades y/o condiciones que pongan en riesgo la salud del paciente; como por ejemplo detectar una cardiopatía congénita.

  • – Detectar patologías que favorezcan la aparición de injurias deportivas, tales como inestabilidad de hombro, tendinitis, lesiones tibiales por estrés en deportes como tenis, rugby o vóley, entre otros.

Por otro lado, entidades como la American Heart Association (AHA) y el American College of Sports Medicine (ACSM) son precursores en generar recomendaciones, según refieren con el fin de disminuir el riesgo de complicaciones y de muerte súbita.

A su vez, como explica el Consenso de Corazón y Deportes de la SAC (Sociedad Argentina de Cardiología), la respuesta aguda al ejercicio aumenta las necesidades de oxígeno y nutrientes por los músculos y los diferentes órganos, lo que necesita de una alta descarga adrenérgica que se expresa con aumento de la descarga de catecolaminas, facilitando mecanismos que podrían generar arritmias e hipertensión arterial. Ante esta situación de potencial riesgo, es necesario conocer el estado individualizado de la salud cardiovascular.

Una evaluación previa a realizar actividad deportiva incluirá diversos estudios dependiendo de la edad del deportista y los antecedentes de enfermedades propias y/o familiares.

Realizar deportes o actividad física es vital para la salud psicofísica de las personas, genera liberación de endorfinas —hormona que produce el organismo y que genera un estímulo cerebral brindando sensación de plenitud y bienestar—. Un control médico previo y la realización de deportes bajo supervisión de profesionales, reduce la probabilidad de lesiones leves hasta tragedias médicas.

Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…