28 de mayo, 2024

La importancia de los chequeos periódicos para prevenir patologías graves en las mujeres

El 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres, centrado en abordar las condiciones de salud, prevenir enfermedades y garantizar el derecho de todas las mujeres y niñas a una salud integral en todas las etapas de la vida. En 1987, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) propuso este día como una oportunidad para llevar a cabo acciones globales que aborden estas problemáticas y promuevan la salud. 

Desde Ospedyc, queremos fomentar la adopción de hábitos saludables para mantener una buena salud:

– Hidratarse adecuadamente con agua.

– Realizar ejercicio.

– Realizar los chequeos médicos de rutina.

– Mantener una alimentación balanceada, incluyendo suficientes proteínas, frutas, verduras y alimentos ricos en calcio, entre otros nutrientes esenciales.

– Reducir el consumo de sal, bebidas gaseosas, alcohol y grasas en la dieta diaria.

¿Cuáles son los chequeos más importantes que se deberían realizar todas las mujeres?

1) Control con el médico clínico: durante la consulta se evaluarán:

– Los factores de riesgo.

– La presión arterial.

– El peso de la paciente.

Es importante realizar análisis de laboratorio para descartar enfermedades como la diabetes y la hipercolesterolemia, así como un electrocardiograma (ECG) para detectar posibles afecciones cardíacas en sus etapas tempranas. 

2) Control ginecológico y mamario:

– La primera consulta ginecológica idealmente debería realizarse durante la adolescencia, cerca de la menarca o primera menstruación. En esta etapa, se abordará principalmente el cuidado del cuerpo.

– Antes del inicio de las relaciones sexuales es fundamental charlar de las enfermedades de transmisión sexual y de los métodos anticonceptivos.

– Para un correcto control mamario, se aconseja realizar un autoexamen mensual y, una vez al año, someterse a un examen realizado por el ginecólogo o mastólogo, acompañado de una ecografía. Además, si la paciente tiene más de 40 años, se recomienda una mamografía.

– Para prevenir el cáncer de cuello uterino, además del uso del preservativo, se recomienda realizar un Papanicolaou (PAP) y una colposcopia (después de 3 años del inicio de las relaciones sexuales) o un test de HPV (en mujeres mayores de 30 años).

Después de la menopausia, es importante controlar la salud ósea. El ejercicio regular, una dieta rica en calcio y la exposición al sol en horarios recomendados contribuyen a mantener huesos fuertes. Se puede evaluar la salud ósea mediante una densitometría.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…