31 de agosto, 2024

La importancia de la planificación del embarazo y los controles obstétricos

El 31 de agosto se celebra el día de la obstetricia y de la embarazada. Este día brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de la planificación del embarazo y la realización de los controles obstétricos.

La planificación del embarazo permite a las mujeres y sus parejas prepararse física, emocional y financieramente para la llegada de un nuevo miembro a la familia. Cuando se toma la decisión de emprender este camino, se aconseja realizar una consulta preconcepcional en el consultorio de ginecología.

¿Qué debemos esperar de la consulta preconcepcional?

– Se realizará una historia clínica evaluando riesgos. 
– Se preguntará por medicaciones y enfermedades preexistentes. En ocasiones, es necesario cambiar a medicaciones aptas para el embarazo.
– Se tomará la presión y peso.

– Se solicitarán laboratorios para descartar diabetes y enfermedades infecciosas que puedan dañar al feto si no están adecuadamente tratadas.

– Se charlará sobre hábitos saludables en ambos miembros de la pareja, alimentación saludable, ejercicio, no consumir alcohol, tabaco o drogas.

– Se suministrará ácido fólico como suplemento.

– Se realizará el chequeo ginecológico.

Los controles obstétricos son esenciales para monitorear el desarrollo del embarazo y detectar cualquier posible complicación a tiempo. Estos chequeos permiten al profesional de la salud brindar orientación, apoyo y tratamiento adecuado, asegurando el bienestar tanto para la mamá como para el bebé.

De acuerdo a las recomendaciones brindadas por el Ministerio de Salud de La Nación, los controles obstétricos deben ser precoces, periódicos, completos, de calidad y de alta cobertura. 

Estos controles consisten en evaluar la edad gestacional y la fecha probable de parto, la posibilidad de contraer enfermedades y correr riesgos; se indicarán hábitos saludables y se controlarán los niveles de hierro y ácido fólico, entre otras. Además, en cada control se tomará la presión, peso, se medirá la altura uterina y se escucharán los latidos del feto. También se indicarán vacunas y se solicitarán estudios de laboratorio y ecografías.

Desde OSPEDYC, fomentamos la planificación y el seguimiento adecuado para que cada futura mamá pueda disfrutar de esta hermosa etapa de la vida con confianza y tranquilidad.










Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…