31 de enero, 2023

La importancia de la hidratación durante y después del embarazo


En el embarazo se producen diversos cambios en el cuerpo de la mujer. Uno de ellos, es el aumento gradual en el peso corporal. El agua no tiene calorías ni influye en el aumento de la masa grasa, pero es responsable de 2/3 partes del aumento de peso. A su vez, el agua corporal total aumenta de 6 a 8 litros en mujeres sanas. Este volumen de líquido adicional se modifica y los cambios se encuentran divididos en:

El líquido amniótico: su volumen varía de 500ml a 1200ml. Es una reserva de agua para el feto que lo protege de traumatismos, variaciones térmicas e infecciones, permite movimientos y contribuye al desarrollo de los pulmones.

La placenta: está constituida un 85% por agua y es la que permite el intercambio de agua con el feto, además de nutrientes, oxígeno y desechos. 

Expansión de volumen plasmático: el plasma es la parte líquida de la sangre, representa en el adulto unos 3 litros, pero en el embarazo aumenta entre un 40% y un 50%. Es necesario este aumento para la correcta vascularización de la placenta sin poner en riesgo otros órganos de la madre. Además, actúa de reservorio en caso de hemorragia en el parto.

– El feto, está compuesto en gran parte por agua.

La importancia del equilibrio hídrico en la mujer embarazada

Existen adaptaciones en la madre que permiten aumentar el líquido corporal. En una persona no embarazada este crecimiento de líquido produciría un aumento de la pérdida por orina. El estado hídrico adecuado es necesario para mantener un volumen de líquido amniótico normal.

La constipación afecta hasta un 40% de las mujeres embarazadas, por eso, se sugiere una adecuada ingesta de líquidos y dieta rica en fibras para evitarla. El aumento en la ingesta de líquidos contribuye a incrementar la cantidad de orina, ayudando a depurar toxinas, reduciendo la incidencia de cálculos renales e infecciones de la vía urinaria tan frecuentes en la mujer embarazada.

Beber líquidos a pequeños intervalos ayudaría a prevenir la acidez creada por los jugos gástricos y las náuseas. Además de los líquidos, como agua, jugos naturales, caldos,  y ciertos alimentos con alto porcentaje de agua, como son las frutas y verduras, pueden ayudar a mantener un buen nivel de hidratación además de facilitar el tránsito intestinal.

La importancia del equilibrio hídrico durante la lactancia

La cantidad de leche producida depende directamente de la demanda del lactante que puede ser de unos 750 ml por día a los 6 meses con lactancia exclusiva, un 85% es agua.

La ingesta de agua materna durante la lactancia debe ser suficiente como para compensar la pérdida de agua a través de la leche. El estado de nutrición y de hidratación de la madre tiene baja influencia en la cantidad y calidad de la leche. Por ello, los lactantes reciben los nutrientes y agua que necesitan, a veces en detrimento de la madre. 

¿Cuál es la cantidad de agua necesaria para mantener una buena hidratación?

Un adulto debe tomar 8 vasos diarios de agua. En cambio, una mujer embarazada tiene que tomar unos 10 vasos diarios y una mujer en período de lactancia, alrededor de los 12 vasos diarios. De todos modos, existen situaciones que pueden aumentar los requerimientos, como suelen ser las altas temperaturas, el ejercicio, la fiebre, diarrea, vómitos, entre otros factores.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Las mujeres tienen entre 20 y 30% más…

29 septiembre 2025

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo, responsables de más de 18 millones de fallecimientos cada…

El Alzheimer afecta a 500 mil personas en…

21 septiembre 2025

El Alzheimer es la forma más común de demencia y se presenta con cambios progresivos en la memoria, el lenguaje y otras…

Migraña: 15 por ciento de la población mundial…

12 septiembre 2025

Una fecha destinada a generar conciencia sobre una patología neurológica crónica que impacta de manera silenciosa en la vida de millones de…

Sida y sífilis entre las infecciones que más…

4 septiembre 2025

El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que busca incentivar el bienestar integral en…

Mejoran las estadísticas en Argentina en relación a…

31 agosto 2025

El 31 de agosto se conmemora el Día de la Obstetricia y de la Embarazada, una fecha que invita a reflexionar sobre…

Un millón y medio de argentinos tienen Chagas

29 agosto 2025

La enfermedad de Chagas, uno de los principales problemas de salud pública en Argentina,  es una afección parasitaria causada por el Trypanosoma…