17 de mayo, 2023

La Hipertensión Arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular


La hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión arterial alta, siendo ésta una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias a medida que el corazón bombea sangre a su cuerpo. Si se deja sin tratamiento, la presión arterial puede llevar a muchas afecciones médicas, estas incluyen enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, problemas en los ojos, entre otros problemas de salud.

Las lecturas de la presión arterial generalmente se dan como dos números: el número superior se denomina presión arterial sistólica y el número inferior se llama presión arterial diastólica. Por ejemplo, 140 sobre 90 (escrito como 140/90 mm Hg).

¿Cómo saber si la presión arterial es alta o normal? 


– Una presión arterial normal es cuando la presión arterial es menor a 140/90 mm Hg. 

– Una presión arterial alta (hipertensión) es cuando uno o ambos números de la presión arterial son mayores de 140/90 mm Hg.

Si una persona tiene problemas cardíacos o renales, o si tuvo un accidente cerebrovascular, es posible que el médico le recomiende que su presión arterial sea incluso más baja que la de las personas que no padecen estas afecciones.

Causas de la hipertensión arterial 

Son muchos los factores que pueden afectar la presión arterial, entre ellos:

–  La cantidad de agua y de sal que una persona tiene en el cuerpo.

– El estado de los riñones, el sistema nervioso o los vasos sanguíneos.

– Los niveles hormonales.

A medida que una persona envejece es más propensa a tener una presión arterial demasiado alta y esto se debe a que los vasos sanguíneos se vuelven más rígidos con la edad, y cuando esto sucede, la presión arterial se eleva. La hipertensión arterial aumenta la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular, un ataque cardíaco, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal o muerte prematura.

¿Quiénes tienen más riesgo de sufrir hipertensión arterial?

Suelen ser personas con problemas de obesidad, diabetes o con antecedente familiar de hipertensión arterial. El estrés, el consumo excesivo de sal y/o alcohol (más de 1 trago al día para las mujeres y más de 2 al día para los hombres) y el tabaquismo también aumenta el riesgo de padecer esta enfermedad. 

La hipertensión causada por otra afección o por un medicamento que esté tomando se denomina hipertensión secundaria. Esta puede deberse a enfermedad renal, trastornos de las glándulas suprarrenales, embarazo o preeclampsia,a hiperparatiroidismo, medicamentos como anticonceptivas, pastillas para adelgazar, algunos medicamentos para el resfriado, medicamentos para la migraña, corticosteroides, algunos antipsicóticos y ciertos medicamentos utilizados para tratar el cáncer, estrechamiento de la arteria que irriga sangre al riñón (estenosis de la arteria renal) y apnea obstructiva del sueño (AOS).

Síntomas de alarma a los que hay que estar atentos

En la mayoría de los casos, no se presentan síntomas, por lo cual las personas pueden sufrir enfermedad cardíaca y problemas renales sin saber que tienen hipertensión arterial. Sin embargo, la hipertensión maligna es una forma peligrosa de presión arterial muy alta y los síntomas incluyen:

Dolor de cabeza fuerte

– Náuseas o vómitos

– Confusión

– Cambios en la visión

– Sangrado nasal

Detección temprana: pruebas y exámenes

Un diagnóstico temprano de presión arterial alta puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, problemas visuales y enfermedad renal crónica.

El médico de cabecera medirá la presión arterial muchas veces antes de diagnosticarle hipertensión arterial. Es normal que su presión arterial sea distinta según la hora del día. Es probable que además se recomiende llevar a cabo un examen físico para buscar signos de enfermedad del corazón, daño a los ojos y otros cambios en el cuerpo. 

Todos los adultos mayores de 18 deberían medirse la presión arterial cada año. Todos aquellos que tienen un historial de lecturas de presión arterial alta o los que tienen factores de riesgo de presión arterial alta deben medirse más a menudo.

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir la presión arterial de tal manera que tenga un menor riesgo de presentar problemas de salud causados por la presión arterial elevada. Una vez establecido cuál es el mejor tratamiento para la presión arterial alta, será necesario contemplar algunos factores como la edad, medicamentos, riesgos secundarios u otras afecciones médicas como antecedentes etc. 


Si la presión arterial del paciente es mayor de 130/80, pero menor de 140/90 mm Hg, está en la etapa 1 de presión arterial alta por lo que en estos casos hay que considerar factores de riesgo se puede recomendar cambios en el estilo de vida y mediciones cada ciertos meses. Si la presión se mantiene arriba de 130/80, pero abajo de 140/90 mm Hg, probablemente se recomiendan medicamentos para tratar la presión arterial alta. Si la presión arterial es mayor de 140/90 mm Hg, ya estamos hablando de una etapa 2 por lo que es muy probable que su médico inicie un tratamiento con medicamentos y recomiende cambios en el estilo de vida

Antes de hacer el diagnóstico final ya sea de presión arterial elevada o de presión arterial alta, el especialista debe pedir al paciente que se haga mediciones en casa, en la farmacia o en algún otro lado que no sea ni el consultorio médico ni en el hospital.

Recomendaciones en el estilo de vida 


– Consumir una alimentación cardiosaludable que incluya potasio y fibra.

– Aumentar el consumo de agua.

– Realizar al menos 40 minutos de ejercicio aeróbico de moderado a vigoroso (3 a 4 días a la semana).

– Dejar de fumar.

– Reducir la cantidad de alcohol que toma a 1 trago al día para las mujeres y 2 para los hombres o menos y considere dejar de tomar totalmente.

– Reducir la cantidad de sodio (sal) que consume. Intentar consumir menos de 1,500 mg por día.

– Reducir el estrés. Tratar de evitar factores que le causen estrés, y pruebe con meditación o yoga para desestresarse.

– Mantener un peso corporal saludable.




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…