24 de mayo, 2024

#HablemosDeEsquizofrenia: ¿Por qué mayo es un mes para concientizar?

La esquizofrenia es una enfermedad compleja que altera la manera en que una persona percibe, piensa y se comporta, dificultando la ejecución de actividades diarias. Aquellos que la padecen pueden presentar síntomas como el pensamiento confuso, los delirios y las alucinaciones, así como una falta de coordinación entre los pensamientos, las acciones y las emociones. 

Sin embargo, el desconocimiento generalizado sobre esta afección genera en muchos casos una estigmatización y la mayoría de las personas asocian la esquizofrenia sólo con las crisis psicóticas, ignorando todo lo que viene antes y después, limitando el acceso a la atención y el apoyo adecuados.


En este mes de mayo, designado como el Mes de la Concientización de la Esquizofrenia, desde OSPEDYC buscamos que la población se informe sobre está enfermedad. Las personas que viven con esquizofrenia a menudo enfrentan violaciones de derechos humanos y estigmatización en diversos entornos, lo que puede afectar su integración social y su calidad de vida. 

El estigma contra las personas con esta afección es intenso y generalizado, causa exclusión social y repercute en sus relaciones con los demás, incluidos familiares y amigos. Esto contribuye a la discriminación, que a su vez puede limitar el acceso a la atención sanitaria general, la educación, la vivienda y el empleo.

Conceptos erróneos sobre la esquizofrenia:


– La esquizofrenia no implica una personalidad dividida ni trastorno de doble personalidad.

– No está causada por una mala crianza, sino que es resultado de una compleja interacción de factores genéticos, ambientales y neurobiológicos.

– Las personas con esquizofrenia no son inherentemente violentas y pueden llevar una vida plena con el tratamiento y el apoyo adecuados.

La Asociación Americana de Psiquiatría indica que los síntomas de la esquizofrenia generalmente se manifiestan por primera vez durante los primeros años de la edad adulta y deben persistir durante al menos seis meses para recibir un diagnóstico definitivo. En términos de género, los hombres tienden a experimentar los primeros signos hacia el final de la adolescencia o al comienzo de la adultez temprana, mientras que las mujeres suelen presentar síntomas entre los 20 y 30 años. Además, pueden surgir indicios más sutiles anteriormente, como dificultades en las relaciones interpersonales, bajo desempeño académico y disminución de la motivación.


Lucha contra el estigma:

La educación pública y la promoción de la comprensión y aceptación del trastorno son fundamentales para combatir el estigma asociado a la esquizofrenia. Es necesario desmitificar conceptos erróneos y fomentar un ambiente de apoyo y comprensión hacia quienes viven con esta enfermedad.

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 24 millones de personas se ven afectadas por la esquizofrenia en todo el mundo. A pesar de su alta prevalencia, el estigma y la discriminación asociados a esta enfermedad son omnipresentes y pueden tener un impacto significativamente negativo en las personas afectadas y sus familias. Estas actitudes suelen estar fundamentadas en mitos y conceptos erróneos sobre la esquizofrenia, lo que puede resultar en un trato injusto y la exclusión de las personas con esquizofrenia en diversos aspectos de la sociedad




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

El cuidado de la piel ante la exposición…

27 diciembre 2024

El verano trae consigo días cálidos y muchas oportunidades para disfrutar al aire libre. Sin embargo, la exposición al sol pueden poner…

Burnout: qué es y qué hacer para prevenirlo

20 diciembre 2024

Sin importar la época del año, muchas personas se enfrentan a días laborales con muchísima carga emocional y de estrés. Por ello,…

Esclerosis Múltiple: comprender la enfermedad y la importancia…

18 diciembre 2024

El 18 de diciembre se celebra el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple" con el objetivo de generar mayor conciencia sobre esta…

Mi salud, mi derecho: La importancia de la…

12 diciembre 2024

La atención primaria de la salud es el pilar fundamental para garantizar el acceso equitativo y universal a servicios esenciales. Este enfoque,…

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…