27 de junio, 2023

Gracias al acompañamiento diario, las personas sordociegas pueden mejorar su calidad de vida


La sordoceguera es una condición que afecta la combinación de dos sentidos del sistema sensorial: el auditivo y el visual. No es una sumatoria de ambos sentidos, sino que tiene que ver con la afectación en la combinación de ambas deficiencias sensoriales. Por lo tanto, se la considera como una discapacidad específica y con características propias.

La afectación en ambos sentidos sensoriales, que puede ser parcial o total, produce que las personas que lo padecen tengan alteraciones en la comunicación que son únicas, repercutiendo a que tengan necesidades especiales para poder percibir y conocer el medio circundante y por lo tanto, desenvolverse en él. Su tratamiento requiere de personal capacitado y de servicios especializados en el tema promoviendo métodos especiales de comunicación para que las personas sordociegas tengan una mejor calidad de vida. 

Es importante poder conocer este tipo de discapacidad para que toda la sociedad pueda brindar los accesos necesarios y erradicar los prejuicios que no permiten la inclusión. Con respecto a los profesionales de salud, es importante que podamos tener acceso a la formación necesaria para brindar un tratamiento especializado para las personas que padecen esta discapacidad. Sobre todo, es fundamental brindar herramientas para el desarrollo de las habilidades de la vida diaria.

Los individuos con sordoceguera necesitan el acompañamiento imprescindible de otra persona que sirva de puente y andamiaje. De esta manera, puede codificar su lenguaje comunicacional y sobre todo, ser de lazo con su entorno. La sordoceguera además excede la necesidad de comunicarse a través de lengua de señas, por ello, el tacto se convierte en el sentido preferente mediante el cual les permite conocer el mundo y comunicarse. De la misma manera, el acompañante resulta clave en el desarrollo diario.

En el día en que se conmemora el Día Internacional de las Personas con Sordoceguera es importante entender el compromiso por la inclusión social, la igualdad de oportunidades y los derechos de las personas sordociegas, incluyendo el acceso a la educación inclusiva, la participación en la vida comunitaria y el empleo. 




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…