12 de noviembre, 2024

El 40% de los niños presentan sobrepeso en Argentina

Cada 12 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Prevención de la Obesidad, una fecha que nos invita a reflexionar sobre uno de los problemas de salud más desafiantes de los últimos tiempos, especialmente en los niños y niñas.

La obesidad infantil no solo es una preocupación creciente a nivel mundial, sino que sus consecuencias afectan tanto a la salud física como mental de los pequeños, aumentando el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares desde edades tempranas.

Estamos experimentando una transición alimentaria, cultural y social con un ritmo muy acelerado y los padecimientos que antes se trataban en la población adulta, se presentan hoy a más temprana edad, formando y heredando un patrimonio de niños medicados y con malas expectativas en torno a su calidad de vida.

La prevención de la obesidad en las infancias es importante, y el primer paso es establecer hábitos de vida saludables. La alimentación equilibrada es fundamental y las comidas ricas en frutas, verduras, cereales integrales y proteínas de calidad, como carnes magras y legumbres, proporcionan los nutrientes necesarios para un crecimiento óptimo. Evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, ricos en azúcares y grasas saturadas, es fundamental para mantener un peso saludable.

Por otra parte, es importante rescatar la comensalidad, un concepto que hace referencia a la elaboración propia de los alimentos y, sobre todo, a la reunión del grupo familiar para compartirlos. Actualmente la vorágine laboral, la falta de tiempo, las limitaciones económicas y el estrés físico y emocional propicia malos hábitos  a los niños en pleno desarrollo. Como agravante directo, la comida rápida y de mala calidad aparece como la solución “fácil” para atender tiempos y espacios que no atendemos con más y mejor disponibilidad.

Además de la alimentación, la actividad física regular es fundamental. Los niños deben moverse al menos una hora al día ya sea a través del juego, deportes o actividades recreativas. El ejercicio ayuda a quemar calorías, mejorar la salud cardiovascular y fortalecer el sistema inmunológico. A su vez, fomenta el desarrollo de habilidades motoras y sociales tan importantes para su bienestar integral.

No podemos dejar de lado la importancia de la educación y el entorno familiar. Los niños aprenden por imitación, por lo que los adultos deben ser modelos de hábitos saludables. Crear un ambiente donde la comida nutritiva y el ejercicio sean parte del día a día, así como limitar el tiempo frente a las pantallas, contribuye a consolidar un estilo de vida equilibrado y activo.

El Día Mundial de la Prevención de la Obesidad nos recuerda la responsabilidad compartida entre familias, educadores y profesionales de la salud para garantizar que las futuras generaciones crezcan sanas. La obesidad es prevenible, y la base está en educar desde la infancia para que los más pequeños adquieran hábitos saludables que puedan sostener durante toda la vida.

La mejor prevención empieza en tu casa, y con el ejemplo.






Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…