30 de mayo, 2021

Donación de órganos y tejidos: la importancia de la concientización



En lo que va del 2021 en la Argentina, más de 560 pacientes que estaban en lista de espera recibieron un trasplante de órganos, según consigna el Ministerio de Salud de la Nación. Hasta entonces y en plena pandemia, se realizaron 331 trasplantes renales, 152 hepáticos, 43 cardíacos, 14 renopancreáticos, 14 pulmonares, 8 hepatorrenales, 2 cardiorrenales, 2 pancréaticos y 1 hepatointestinal, además de 290 trasplantes de córneas.

Sin embargo, es necesario fomentar la cultura de la donación de órganos. Según el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), cada donante de órganos puede salvar hasta 8 vidas y uno de tejidos puede ayudar hasta a 75 personas.

Hoy hay mayor conciencia y responsabilidad con nuestro propio cuerpo y con aquellas personas que necesitan un trasplante para poder seguir viviendo, sin importar sexo, etnia, estatus social o edad. Sin embargo, a pesar de los avances, todavía más de 7 mil personas siguen esperando un trasplante de órgano.

Por otro lado, es importante destacar que sólo el 25% de los pacientes que requieren de un trasplante de médula ósea son compatibles con su grupo familiar, el resto debe recurrir a un donante no emparentado, a través de los Registros de Donantes del Mundo. Cuantos más donantes inscriptos existan, mayores son las posibilidades para los pacientes de encontrar un donante no emparentado compatible. Las personas que quieran registrarse como donantes de médula ósea deben tener entre 18 y 55 años, pesar más de 50 kilogramos y no tener antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infecto contagiosas.

De acuerdo a los datos publicados por INCUCAI, hay 4.63 donantes por cada millón de habitantes y más de 210 personas ya donaron sus órganos en lo que va del 2021. Por otro lado, son más de 6900 personas las que necesitan un trasplante para salvar su vida en este momento. Estos datos se generan en tiempo real, por lo tanto los datos pueden variar con el correr de los días. 

Donar órganos salva vidas: ¿cómo donar?

Todas las personas mayores de 18 años tienen el derecho de manifestar su voluntad de donar órganos, es decir, dejar asentado su deseo respecto del destino de sus órganos y tejidos después de la muerte. En el momento del fallecimiento, el organismo responsable verificará la última voluntad hacia la donación de órganos. De no existir manifestación expresa, la ley presume que la persona es donante. Dado el contexto actual, el trámite se puede realizar de manera online a través de la aplicación Mi Argentina, por medio de la cual las personas podrán acceder a su credencial digital de expresión de voluntad de donación de órganos y tejidos.

Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…