28 de abril, 2023

Día Mundial de la seguridad y salud en el trabajo: ¿Qué es la Hipoacusia Laboral?


La hipoacusia laboral es un daño del oído interno por ruido o vibraciones debido a ciertos tipos de trabajos. Puede ser causado por la exposición repetida a la música o los ruidos fuertes en el ambiente laboral.

La Organización Panamericana de la Salud señala una prevalencia promedio de hipoacusia del 17% para trabajadores con jornadas de 8 horas diarias, cinco días a la semana, que se objetiva entre los 10 y 15 años de exposición.

Con el desarrollo y las medidas en términos de seguridad e higiene laboral que adoptaron muchas empresas, se fueron estableciendo criterios para prevenir la afectación de la audición, que en Argentina representa alrededor del 30% de las enfermedades profesionales denunciadas.

El ruido y las altas intensidades de sonido son causa de daño a la salud. Si una persona se expone de manera repetida a elevados niveles de ruido, sin la protección necesaria, es probable que se derive en una hipoacusia producto de la ocupación laboral.

Según recomendaciones de la OMS, el nivel más alto permisible de exposición al ruido en el lugar de trabajo es de 85 dB durante un máximo de 8 horas al día. 

Medidas preventivas en el ambiente laboral

Eliminación o control del ruido: La protección del trabajador frente a un nivel de ruido que puede generar daño auditivo, está dentro del amplio repertorio conocido de medidas para su aplicación. Algunas de ellas son: 

  1. Procedimientos de ingeniería ya sea en la fuente, en las vías de transmisión o en el recinto receptor.
  2. Protección auditiva al trabajador.
  3. De no ser suficientes las correcciones indicadas precedentemente se procederá a la reducción de los tiempos de exposición con acciones concretas como por ejemplo: La elección de equipos de trabajo adecuados (máquinas, instalaciones, herramientas, etc.) que generen el menor nivel posible de ruido.  La reducción técnica del ruido (protección acústica, aislamiento de la fuente). Provisión de elementos de protección personal homologados, acorde a los niveles y frecuencias sonoras.  Señalización de la obligación de protección auditiva.

Elementos de protección personal: Los elementos de protección personal deben ser la última opción para proteger al trabajador una vez agotado el control del ruido por medidas de ingeniería. Es importante saber que una vez que se selecciona al protector auditivo adecuado, los trabajadores deben recibir una capacitación sobre el uso de los mismos haciendo especial hincapié en los beneficios de su utilización.

 Rehabilitación

Se debe indicar equipamiento con otoamplífonos y adecuado tratamiento de los acúfenos si existieran, cuando condiciona incomodidad social y laboral y que dificulte la comunicación social y escucha.

La hipoacusia es irreversible, sin embargo, como muchas enfermedades, se puede prevenir tomando las medidas adecuadas, ya sea dentro o fuera del ambiente laboral. El oído juega un papel crucial en nuestro bienestar personal y en nuestro día a día, por eso mismo es de vital importancia cuidar nuestra salud auditiva.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…