1 de diciembre, 2023

Día Mundial de la lucha contra el VIH: el 98% de los casos positivos son resultado de relaciones sexuales sin protección

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca el sistema inmunitario y así debilita la defensa contra muchas infecciones y determinados tipos de cáncer que las personas con un sistema inmunitario sano pueden combatir. A medida que el virus destruye las células inmunitarias e impide el normal funcionamiento de la inmunidad, la persona infectada va cayendo gradualmente en una situación de inmunodeficiencia. 

La fase más avanzada de la infección por el VIH es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) que, en ausencia de tratamiento y en función de la persona, puede tardar muchos años en manifestarse. La identificación temprana permite iniciar el tratamiento y evitar el desarrollo del SIDA.

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, actualmente hay 136.000 personas con VIH en Argentina, y sorprendentemente el 17% desconoce su diagnóstico. Anualmente se notifican alrededor de 5.800 nuevos casos, siendo más del 98% resultado de relaciones sexuales sin protección.

Síntomas y signos

Los síntomas varían según la etapa de la infección, desde ser asintomáticos hasta presentar fiebre, inflamación de ganglios linfáticos y pérdida de peso. Se subraya la importancia de la detección a través de pruebas de sangre, ya que muchos infectados desconocen que son portadores hasta fases más avanzadas.

¿Cómo se transmite y cuáles son los factores de riesgo?

El VIH se transmite a través de líquidos corporales como sangre, leche materna, semen y secreciones vaginales. También se puede transmitir de la madre al hijo durante el embarazo y el parto. Es importante saber que no existe el contagio por contactos cotidianos y que el riesgo aumenta en relaciones sexuales sin protección, infecciones de transmisión sexual y el uso de canutos y/o jeringas compartidas para el uso de drogas, o cualquier otro elemento cortante o punzante.

Independientemente de la edad, raza, sexo u orientación sexual, una persona puede estar infectada con el VIH o SIDA. Para reducir el riesgo, es importante el uso correcto de preservativos en relaciones sexuales, evitar el intercambio de agujas, y realizar pruebas de detección del VIH en caso de exposición a factores de riesgo.

¿Cómo detectarlo?

La única manera de confirmar si una persona ha contraído el virus de VIH es a través de un análisis de sangre. En la mayoría de las personas, los anticuerpos contra el VIH aparecen a los 28 días posteriores a la infección. Durante este periodo, denominado “silente”, las personas pueden ser portadoras sin mostrar signos, resaltando la necesidad de pruebas estándar para la detección y evitar la transmisión inadvertida.

¿Se puede prevenir?

Una persona puede reducir el riesgo de infección por el VIH limitando su exposición a los factores de riesgo:

  • Vía sexual: El uso correcto y sistemático de preservativos masculinos y femeninos durante la penetración vaginal o anal puede proteger eficazmente contra la propagación del VIH y otras ETS, con una eficacia del 85% si se utilizan de forma sistemática.

  • Vía sanguínea: Se previene evitando el contacto con la sangre. No intercambiar o compartir agujas ni jeringas es crucial. Se sugiere garantizar que los procedimientos con cortes o punciones sean realizados con material descartable o esterilizado.

  • Vía perinatal o vertical: Toda mujer embarazada debe realizarse el análisis de VIH durante el primer trimestre. Si el resultado es positivo, se debe comenzar el tratamiento, seguir las indicaciones médicas y suspender la lactancia materna.

Pruebas de detección y asesoramiento: Se aconseja a todas las personas expuestas a factores de riesgo realizarse pruebas de detección del VIH y otras ETS.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

El cuidado de la piel ante la exposición…

27 diciembre 2024

El verano trae consigo días cálidos y muchas oportunidades para disfrutar al aire libre. Sin embargo, la exposición al sol pueden poner…

Burnout: qué es y qué hacer para prevenirlo

20 diciembre 2024

Sin importar la época del año, muchas personas se enfrentan a días laborales con muchísima carga emocional y de estrés. Por ello,…

Esclerosis Múltiple: comprender la enfermedad y la importancia…

18 diciembre 2024

El 18 de diciembre se celebra el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple" con el objetivo de generar mayor conciencia sobre esta…

Mi salud, mi derecho: La importancia de la…

12 diciembre 2024

La atención primaria de la salud es el pilar fundamental para garantizar el acceso equitativo y universal a servicios esenciales. Este enfoque,…

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…