4 de febrero, 2021

Día Mundial contra el Cáncer: “La clave está en la prevención y en la detección temprana de la enfermedad”

Según datos de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), para el año 2018 la tasa de incidencia de cáncer para la Argentina fue de  212 casos de cáncer por 100.000 habitantes, ubicándola en el séptimo lugar en Latinoamérica.

Asimismo, en América el cáncer es la segunda causa de muerte y se estima que cada año 2,9 millones de personas  son diagnosticadas con esta enfermedad y que 1,3 millones mueren como consecuencia de ella.

El cáncer de mayor incidencia se presenta en mujeres y es el de mama, con una tasa de 73 casos por cada 100.000 mujeres. Luego, lo siguen los tumores de próstata y colorrectal en hombres.

Los diferentes tipos de cánceres son enfermedades que se producen cuando las células anormales se multiplican sin control, diseminándose a través de la sangre y del sistema linfático hacia otros tejidos y afectando diferentes partes del cuerpo. Este proceso, más conocido como “metástasis”, es la causa principal de muerte por cáncer.  La clave está en la prevención, la detección temprana de la enfermedad y en un tratamiento adecuado.

Los factores de riesgo más comunes para esta enfermedad son el consumo de tabaco, la mala alimentación, el consumo excesivo de alcohol, las infecciones oncogénicas, como las infecciones crónicas del virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis B y C, y la contaminación ambiental del aire, el agua y el suelo por productos químicos carcinógenos.

Los controles médicos frecuentes son fundamentales para detectar a tiempo el cáncer, dado que en sus etapas iniciales la mayoría de los tumores son asintomáticos. Si bien la detección temprana permite dar un tratamiento más efectivo, es necesario tener en cuenta que los síntomas, tratamientos y la evolución de la enfermedad se desarrollan de forma diferente según cada paciente. Al hacerse las pruebas de detección con regularidad se puede detectar de manera temprana, por ejemplo, el cáncer de mama, de cuello uterino y colorrectal (cáncer de colon).

Para prevenir este tipo de enfermedades a tiempo, les compartimos las siguientes medidas de prevención:

  • – Mantener una alimentación saludable basada en el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos, carnes magras, productos descremados, entre otros, evitando el consumo de tóxicos.

  • – Realizar actividad física al menos 30 minutos al día.

  • – Evitar la exposición al sol entre las 10 y las 16 horas, utilizar protectores solares con factor de protección mayor a 30 FPS y usar ropa que proteja la piel. Estas medidas deben extremarse especialmente en niños menores de 3 años y personas de piel blanca, cabello y ojos claros, durante todo el año.

  • – Usar preservativo en todas las relaciones sexuales para reducir el riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual como el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el  Virus del Papiloma Humano (VPH).

  • – Evitar el tabaco y mantener los ambientes libres de humo.

  • – Vacunarse: existen vacunas que ayudan a prevenir ciertos tipos de cánceres, entre ellas se encuentra la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) y la Vacuna contra virus de la Hepatitis B. Ambas se encuentran dentro del Calendario Nacional de Vacunación.

  • – Control periódico con su médico de cabecera.

Con respecto al tratamiento, el cáncer puede tratarse con cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal o terapia biológica. El médico puede usar un método o una combinación de éstos, el cual dependerá de la edad y la salud general del paciente, el tipo y ubicación del cáncer, el nivel de extensión de la enfermedad, entre otros factores influyentes.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Cada año se diagnostican más de 330.000 nuevos…

13 junio 2025

El 13 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel con el objetivo de concientizar a la población sobre…

En Argentina fallecen más de 3500 pacientes por…

11 junio 2025

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata. El objetivo de esta fecha…

Cada año mueren cerca de 4000 personas por…

10 junio 2025

Cada estrella en el camino guarda una historia que pudo evitarse.En el tránsito, cada decisión cuenta. En un contexto donde los siniestros…

Un tercio de los niños en Argentina carece…

2 junio 2025

El rol adulto: acompañar, cuidar y guiar: una tarea compartida que deja huellaCada 1ro de junio, el Día de las Infancias nos…

Más del 25% de la población adulta fuma…

2 junio 2025

El Día Mundial sin Tabaco, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca visibilizar los efectos perjudiciales del consumo de…

Durante 2024 se realizaron más de 4200 trasplantes…

30 mayo 2025

Cada 30 de mayo, en Argentina, se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una jornada para reflexionar y…