30 de noviembre, 2024

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento para reflexionar sobre estas enfermedades complejas que afectan tanto a la salud física como emocional de muchas personas.

Sabemos que los Trastornos de la Conducta Alimentaria como la anorexia nerviosa, la bulimia y el trastorno por atracón, no se limitan a una relación problemática con la comida sino que son trastornos multifactoriales que involucran factores biológicos, psicológicos y sociales.

Detectar un trastorno alimenticio requiere identificar señales físicas, emocionales y conductuales que se desprenden de problemas con la comida, el peso o la imagen corporal. A pesar de que solo un profesional puede hacer un diagnóstico, existen algunos signos comunes que pueden indicar la presencia de un trastorno alimenticio:

• Alteración en la conducta alimentaria: restricciones extrema de alimentos, consumo excesivo en un corto período de tiempo o comer en secreto o excusas para evitar hacerlo en público.
• Obsesión con el peso y la imagen corporal.
• Cambios emocionales y conductuales: irritabilidad, cambios de humor repentinos o depresión.
• Aislamiento social.
• Alteraciones menstruales o pérdida del período en mujeres.
• Fatiga, debilidad o mareos.
• Dificultad para concentrarse o bajo rendimiento en el trabajo, la escuela o actividades diarias.
• Daño en los nudillos: conocido como el signo de Russell, ocurre por el roce de los nudillos con los dientes al inducir el vómito.
• Erosión dental: desgaste del esmalte dental debido al contacto frecuente con los ácidos del vómito. Puede ir acompañado de sensibilidad dental o caries.
• Lesiones en la garganta: irritación o dolor crónico por el vómito repetido.
Problemas gastrointestinales.
• Visitas frecuentes al baño: especialmente después de comer, lo que puede ser un indicio de purgas.
• Uso excesivo de laxantes, diuréticos o pastillas para adelgazar.

¿Qué es la anorexia nerviosa?

Es un trastorno alimenticio caracterizado por la restricción extrema de la ingesta de alimentos, un miedo intenso a ganar peso y una percepción distorsionada del cuerpo.

Las personas que padecen esta condición, usualmente, no reconocen o no quieren admitir la gravedad de su pérdida de peso y niegan que su pérdida de peso pueda tener consecuencias adversas permanentes para su salud. En el caso de las mujeres con anorexia nerviosa dejan de tener su periodo menstrual.

¿Qué es la bulimia?

Las personas con bulimia experimentan episodios de atracones, los cuales se caracterizan por el consumo de una gran cantidad de comida en un período corto de tiempo y pérdida de  control durante el episodio. Además, están excesivamente preocupadas por su figura y peso.

Los atracones son seguidos por intentos de “deshacer” las consecuencias del atracón usando prácticas compensatorias no saludables como inducción del vómito, el uso excesivo de laxantes, enemas, diuréticos, ayunos y ejercicios excesivos.

¿Qué son los trastornos por atracón?

Es un trastorno alimenticio caracterizado por actos recurrentes de consumo excesivo de alimentos en un corto período de tiempo acompañado de una sensación de pérdida de control. A diferencia de la bulimia nerviosa, las personas con trastorno por atracón no realizan comportamientos compensatorios como vómitos inducidos, uso de laxantes o ejercicio excesivo.


Estas afecciones pueden provocar complicaciones graves como desnutrición, alteraciones metabólicas y problemas cardiovasculares, además de impactar en la autoestima y la calidad de vida.

Es fundamental fomentar una detección temprana y un tratamiento integral que contemple apoyo psicológico, médico y nutricional para aumentar las posibilidades de recuperación. Es importante educar sobre hábitos saludables, promoviendo el equilibrio y alejándose de los extremos y de las presiones sociales que generan ideales corporales poco realistas.

Esta fecha nos recuerda la importancia de generar entornos de apoyo, trabajar en la prevención y promover una relación equilibrada con la comida y el cuerpo, libre de juicios y estigmas. Solo así podemos contribuir a reducir el impacto de estas enfermedades en nuestra sociedad.




















Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…