31 de agosto, 2023

Día de la Obstetricia y la Embarazada: La importancia de la planificación y control del embarazo

Si bien el embarazo puede ser considerado un estado “fisiológico” de la mujer, también resulta ser un período de la vida donde hay riesgos tanto para la mamá como para el bebé, por lo que es necesario realizar las consultas pertinentes antes y durante el embarazo. 

¿Qué es la consulta preconcepcional y por qué es importante?

Es la consulta que se hace previo a la búsqueda de un embarazo con el objetivo de promover la salud de la madre y sus hijos.  

El período del feto de máxima vulnerabilidad es en las primeras 10 semanas; en este período se forman los diferentes órganos, por lo cual esta consulta es de vital importancia. Se deben prevenir, diagnosticar y tratar las afecciones que puedan influir en  la futura gestación.

¿Qué se espera de esta consulta? 

Lo que se busca es reforzar con la paciente recomendaciones sobre hábitos saludables, ejercicio, buena alimentación y buen descanso, desaconsejando desde este período el consumo de alcohol, tabaco y marihuana. Además, es el momento en el que se aconseja realizar el control ginecológico, chequeo de infecciones como sífilis y se indica ácido fólico, para evitar malformaciones específicas.

En el caso de que la paciente tenga una enfermedad preexistente, se intenta que la misma esté lo más controlada posible; por ejemplo si es diabética, se necesita que no sufra hiperglucemias, ya que podrían causar malformaciones. También se verifica que las medicaciones que está utilizando para controlar sean adecuadas en el embarazo.

En el caso del control prenatal, se realizan un mínimo de 6 consultas, en las que se irá completando la historia clínica, calculando la edad gestacional, la presión y peso de la paciente, y ya desde el segundo trimestre se medirá la altura uterina y se escucharán los latidos fetales, complementando con hierro y ácido fólico.

Además, se solicitarán los laboratorios en todos los trimestres, de sangre y orina, para descartar infecciones, diabetes gestacional, infecciones urinarias, constatar el grupo y factor sanguíneo. 

Vacunas y ecografías durante el embarazo: 

– Vacunas antigripal, covid, DPTa y Vacuna de hepatitis b.

Se realizarán un mínimo de 4 ecografías:

1° ecografía: entre las 7 y 8 semanas, donde se confirma embarazo, edad gestacional y número de embriones.
2° ecografía: entre la 11 y 14 semanas, se evalúa la translucencia nucal, para descartar problemas cromosómicos.
3°ecografía: entre las 20 y 22 semanas, se realiza el scan fetal. Es la ecografía donde se evalúa la morfología de los distintos órganos. Es para detectar malformaciones.
4°ecografía: entre las 28 y 34 semanas, se evalúa peso, presentación, cantidad de líquido amniótico, posición de la placenta.

El control del embarazo es integral, teniendo en cuenta las necesidades intelectuales, emocionales, sociales y culturales de la gestante y su familia, respetando su privacidad, su dignidad y confidencialidad en cada etapa.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…