17 de noviembre, 2021

Dejar de fumar disminuye considerablemente el riesgo de padecer cáncer de pulmón

Según datos del Instituto Nacional de Cáncer (IARC), el cáncer de pulmón es uno de los cánceres más frecuentes a nivel mundial y también es el que más mortalidad genera. Solo en la Argentina y según las últimas estadísticas, la incidencia de esta enfermedad asciende a 11.595 casos, afectando en mayor medida a personas de entre 60 y 65 años, sin distinción de sexos.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), sostiene que el cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo, ya que ocasiona cada año 10 millones de defunciones. En relación con el cáncer de pulmón, el tabaquismo es el principal factor de riesgo y ocasiona aproximadamente el 25% de las muertes por cáncer.

Al inhalar el humo del cigarrillo, que está compuesto de sustancias que producen cáncer o carcinógenos, se producen alteraciones en el tejido del pulmón casi de inmediato. Al principio, el organismo puede reparar ese daño, pero, con el tiempo, las células comienzan a actuar de manera anómala, lo cual puede derivar en un cáncer. El tabaco también puede dañar a otros órganos del cuerpo, como el corazón, los vasos sanguíneos, los órganos genitales, la boca, la piel, los ojos y los huesos.

Causas y factores de riesgo: 

En cuanto a las causas, los profesionales y organizaciones señalan que el tabaquismo es el principal responsable de la mayoría de los casos de cáncer de pulmón, ya se trate de fumadores directos o activos como de fumadores indirectos o pasivos. Sin embargo, esta enfermedad también puede presentarse en personas que nunca fumaron ni estuvieron expuestas al humo de cigarrillo.

El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta de manera proporcional a los años durante los cuales se mantuvo este hábito y a la cantidad de cigarrillos consumidos por día. Dejar de fumar a cualquier edad puede disminuir considerablemente el riesgo de padecer cáncer de pulmón.

Además del tabaquismo, existen otros factores de riesgo que pueden tener que ver con la aparición de esta enfermedad. En este sentido, tener antecedentes familiares de cáncer de pulmón y la exposición al asbesto y a otras sustancias carcinógenas (como el arsénico, el cromo y el níquel) pueden aumentar el riesgo, sobre todo en personas fumadoras.

Prevención

No existe una forma segura de prevenir el cáncer de pulmón, pero es posible disminuir los riesgos si se hace lo siguiente:

– No fumar o dejar de fumar.

– Evitar el humo de segunda mano.

– Evitar la exposición a los carcinógenos.

– Seguir una dieta con muchas frutas y vegetales.

– Hacer ejercicio de manera frecuente.

– Evitar el consumo nocivo de alcohol.

¿Cuáles son los síntomas? 

El cáncer de pulmón, en general, no produce signos ni síntomas en los estadios más tempranos, por lo que generalmente se presenta sólo cuando la enfermedad está avanzada. 

Los signos y síntomas del cáncer de pulmón pueden ser:

– La tos, que no desaparece y empeora con el tiempo.

– Dolor constante en el pecho.

– Tos con expectoración con sangre (hemoptisis).

– Falta de aire, silbidos al respirar o ronquera.

– Inflamación del cuello y la cara.

– Dolor corporal.

– Pérdida del apetito y/o pérdida de peso.

– Fatiga.

– Dolor de cabeza.

Como siempre, la consulta periódica con el médico es de suma importancia para cuidar la salud. 

Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Cada año se diagnostican más de 330.000 nuevos…

13 junio 2025

El 13 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel con el objetivo de concientizar a la población sobre…

En Argentina fallecen más de 3500 pacientes por…

11 junio 2025

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata. El objetivo de esta fecha…

Cada año mueren cerca de 4000 personas por…

10 junio 2025

Cada estrella en el camino guarda una historia que pudo evitarse.En el tránsito, cada decisión cuenta. En un contexto donde los siniestros…

Un tercio de los niños en Argentina carece…

2 junio 2025

El rol adulto: acompañar, cuidar y guiar: una tarea compartida que deja huellaCada 1ro de junio, el Día de las Infancias nos…

Más del 25% de la población adulta fuma…

2 junio 2025

El Día Mundial sin Tabaco, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca visibilizar los efectos perjudiciales del consumo de…

Durante 2024 se realizaron más de 4200 trasplantes…

30 mayo 2025

Cada 30 de mayo, en Argentina, se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos, una jornada para reflexionar y…