23 de junio, 2021

Clases presenciales y pandemia: ¿Cómo deben ser los cuidados?

Chicos y chicas de todas las edades regresaron a las escuelas después de un año de haber transitado su escolaridad a distancia. Si bien el cierre de las escuelas fue producto de la situación sanitaria que afectó y sigue afectando a toda la población, el cierre de las escuelas tuvo consecuencias negativas tanto para la salud, como para la educación y el desarrollo infantil.

El regreso a las clases presenciales permitirá que muchos niños y niñas puedan retomar su escolaridad con normalidad, además de los beneficios sociales y psicológicos que la presencialidad genera y la reducción del riesgo de abandono escolar. Pero, no debemos perder de vista que el virus del COVID-19 sigue entre nosotros y, por ello, es necesario seguir cuidándonos para garantizar la seguridad, tanto de los niños y de sus familias, como la de todo el personal escolar.

Para que el regreso a las aulas sea seguro, la Organización Mundial de la Salud (OMS) compartió una serie de recomendaciones que todas las instituciones deben llevar a la práctica:

  • Higiene y prácticas diarias en la escuela y las aulas: se recomienda el distanciamiento físico mínimo de un metro y medio, así como también el distanciamiento de los pupitres, la higiene de manos y el uso de mascarillas según la edad. Además, se deben extremar las medidas de ventilación y de limpieza del entorno para limitar la exposición.

  • Detección y asistencia a los estudiantes, profesores y otros trabajadores de la escuela que estén enfermos o presenten síntomas: las escuelas deben aplicar la política de “quedarse en casa cuando no se encuentre bien” y asegurarse de que los estudiantes que han estado en contacto estrecho con un caso de COVID-19 permanezcan en sus casas durante 14 días.

  • – Distanciamiento físico durante los recreos: se recomienda mantener una distancia de al menos un metro y medio entre los estudiantes de todos los grupos de edad y el personal.

  • Distanciamiento físico dentro de las aulas: se recomienda mantener una distancia de al menos un metro y medio entre todas las personas y respetar esta distancia para la ubicación de los pupitres.

Consejos útiles para cuidarse en clase

Además de los protocolos que deben adoptar todas las instituciones, les compartimos una serie de medidas de prevención para que puedan poner en práctica los chicos antes de salir de casa, mientras se encuentran en la escuela y cuando regresan a sus hogares:

  • Efectuar una correcta higiene de manos con agua y jabón o con alcohol en gel. Esta se debe realizar:

    >>Antes de salir de casa y al llegar al colegio.
    >>Antes y después de los recreos, de comer o tocar alimentos, de ir al baño o de tocar dinero, animales o superficies comunes.
    >>Luego de toser, estornudar o sonarse la nariz.

  • Utilizar correctamente el tapabocas: este debe cubrir la nariz, la boca y el mentón:

    >>El uso de tapabocas está exceptuado durante las actividades físicas y para niños menores de 2 años de edad. 
    >> Se recomienda que los niños de 3 a 5 años lo utilicen durante el tiempo que sea posible.

  • – Llevar un tapabocas adicional en la mochila y una botella de agua personal.

  • – Toser y estornudar en el pliegue del codo o usando pañuelos descartables. 

  • – Evitar tocarse la cara.

  • – Llevar a clase solamente los útiles necesarios e identificados con nombre para evitar confusiones.

  • – En caso de tener que ausentarse en el colegio por motivos de COVID-19 avisar al colegio inmediatamente.

Medidas de prevención en el transporte público:

  • – Limitar el uso de transporte público a lo mínimo e indispensable.

  • – Si el tren o colectivo llega con capacidad máxima de pasajeros permitidos, se recomienda esperar el próximo.

  • – Usar barbijo o tapabocas de forma correcta. 

  • – Mantener la distancia con otros pasajeros en filas y andenes. 

  • – En lo posible, se recomienda sentarse con un asiento de distancia.

  • – Al subir y al bajar del transporte, higienizarse las manos con alcohol al 70% o alcohol en gel.

  • – Al llegar al establecimiento, recordar lavarse las manos con agua y jabón.


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…