20 de octubre, 2020

Atención primaria de la salud: ¿Cómo deben ser los cuidados durante los primeros años de vida?

Los niños representan el futuro, es por ello que su crecimiento y desarrollo saludable deben ser una de las prioridades para todas las sociedades. En este sentido, los niños y, en particular, los recién nacidos son especialmente vulnerables a la malnutrición y a enfermedades infecciosas, que pueden ser prevenibles o tratables en su mayoría.

Asimismo, la buena nutrición y salud, los constantes cuidados afectuosos y el estímulo para aprender en los primeros años de vida, ayudan a los niños a obtener mejores resultados escolares, estar más sanos y tener una participación activa en la sociedad.

¿Cómo deben ser los controles durante el primer año de vida? 

En el año 2002, la Sociedad Argentina de Pediatría, definió a la atención primaria de la salud en sus Guías para la supervisión de la salud de niños como “un proceso longitudinal que se funda en una atención médica que considera tanto a la familia como a su entorno”. Esto significa que el estado de salud requiere de múltiples factores que no sólo incluyen aspectos médicos sino también familiares, educativos, comunitarios y sociales.

Durante el primer año de vida de un niño es fundamental establecer un vínculo adecuado entre el equipo de salud y la familia, realizar un examen físico completo, observar los aspectos del desarrollo, promover acciones saludables y prevenir enfermedades.

Se recomienda realizar al menos 10 controles desde que el niño es externado de la maternidad hasta el primer año de vida. Para realizar los chequeos es necesario tener en cuenta los siguientes momentos clave del crecimiento y desarrollo del niño: 

  • – 1º semestre: el primer control debe realizarse entre el séptimo y décimo día de vida y luego un control mensual desde el 1er mes hasta el 6o mes.
  • – 2º semestre: se debe realizar un control cada dos meses. 
  • – Segundo año de vida: los controles deben realizarse cada tres meses.
  • – De los 2 a los 5 años: de 2 a 3 controles anuales.
  • – A partir de los 5 años: de 1 a 2 controles anuales.

La vacunación

Las vacunas son una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades  que pueden ser graves para nuestra salud. Es responsabilidad y obligación de todos que nos apliquemos las vacunas que nos corresponden durante todas las etapas de la vida, para evitar padecer enfermedades y contagiar a nuestra familia y a otras personas.

En este sentido, todas las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias, gratuitas y se aplican en centros vacunatorios y hospitales públicos del país, incluyendo vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o para grupos específicos. Pero también existen vacunas por fuera del calendario nacional que se recomiendan según el caso. Asimismo, cada vacuna aplicada debe ser registrada por parte del personal de salud interviniente en el carnet vacunatorio de cada niño.

 

La salud en los niños menores de 5 años 

Recientemente la OMS elaboró las nuevas directrices sobre actividad física, sedentarismo y sueño para niños menores de 5 años. Las mismas consideran los efectos que tienen en los niños pequeños un sueño inadecuado y el tiempo que pasan sentados mirando pantallas o sujetos en sillas y carritos. Además, también examinaron los beneficios que tiene el aumento en los niveles de actividad física. 

Con respecto a este tema, cabe destacar que, si se establecen a una edad temprana, las costumbres relativas a la actividad física saludable, el sedentarismo y el sueño ayudan a moldear los hábitos a lo largo de la infancia, la adolescencia y la edad adulta.

Es necesario reemplazar los periodos prolongados en que los niños pequeños permanecen sujetos o dedicados a actividades sedentarias frente a una pantalla por juegos más activos, velando al mismo tiempo por que tengan un sueño suficiente y de buena calidad. El tiempo dedicado a actividades recreativas es muy importante para el desarrollo motor y cognitivo del niño y para la salud en toda su vida.


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…