4 de septiembre, 2025

Sida y sífilis entre las infecciones que más preocupan en Argentina

El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que busca incentivar el bienestar integral en torno a la sexualidad a través de la información, la prevención y el respeto de los derechos sexuales.

Según la Organización Mundial de la Salud, la salud sexual no se limita a la ausencia de enfermedades o disfunciones, sino que abarca un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad. En este sentido, el bienestar físico implica la prevención, diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual, el acceso a métodos anticonceptivos, la atención en salud reproductiva, la prevención y tratamiento de disfunciones sexuales y la educación sobre prácticas sexuales seguras.

En nuestro país, la sífilis es hoy una de las infecciones que más preocupa: los casos notificados pasaron de 12.131 en 2021 a 19.919 en 2024, lo que refleja una tendencia en aumento. La franja etaria más afectada son las personas entre 20 y 24 años, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar las estrategias de información y prevención en los jóvenes.

Otro dato relevante, es que en Argentina se registran actualmente 193.985 personas con VIH, aunque se estima que el 13% de quienes viven con el virus todavía desconocen su diagnóstico. Esto resalta la importancia de realizarse el test de HIV de manera regular, ya que permite acceder tempranamente al tratamiento y mejorar la calidad de vida.

Es necesario recordar que el sexo oral también representa una vía efectiva de transmisión de varias infecciones de transmisión sexual, entre ellas sífilis, gonorrea, clamidia, herpes, HPV y VIH. Por eso, es fundamental insistir en el uso de barreras de protección como condones o campos de látex, incluso en prácticas orales ya que reducen significativamente los riesgos. La información clara, la educación sexual sin prejuicios y la promoción del cuidado en todas las formas de relación sexual son pilares para una vida sexual plena, segura y libre de estigmas.

Desde OSPEDYC reafirmamos nuestro compromiso con el derecho a la salud sexual informada, inclusiva y respetuosa.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.




Autor: OSPEDYC

Las mujeres tienen entre 20 y 30% más…

29 septiembre 2025

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en el mundo, responsables de más de 18 millones de fallecimientos cada…

El Alzheimer afecta a 500 mil personas en…

21 septiembre 2025

El Alzheimer es la forma más común de demencia y se presenta con cambios progresivos en la memoria, el lenguaje y otras…

Migraña: 15 por ciento de la población mundial…

12 septiembre 2025

Una fecha destinada a generar conciencia sobre una patología neurológica crónica que impacta de manera silenciosa en la vida de millones de…

Sida y sífilis entre las infecciones que más…

4 septiembre 2025

El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha que busca incentivar el bienestar integral en…

Mejoran las estadísticas en Argentina en relación a…

31 agosto 2025

El 31 de agosto se conmemora el Día de la Obstetricia y de la Embarazada, una fecha que invita a reflexionar sobre…

Un millón y medio de argentinos tienen Chagas

29 agosto 2025

La enfermedad de Chagas, uno de los principales problemas de salud pública en Argentina,  es una afección parasitaria causada por el Trypanosoma…