23 de junio, 2021

Clases presenciales y pandemia: ¿Cómo deben ser los cuidados?

Chicos y chicas de todas las edades regresaron a las escuelas después de un año de haber transitado su escolaridad a distancia. Si bien el cierre de las escuelas fue producto de la situación sanitaria que afectó y sigue afectando a toda la población, el cierre de las escuelas tuvo consecuencias negativas tanto para la salud, como para la educación y el desarrollo infantil.

El regreso a las clases presenciales permitirá que muchos niños y niñas puedan retomar su escolaridad con normalidad, además de los beneficios sociales y psicológicos que la presencialidad genera y la reducción del riesgo de abandono escolar. Pero, no debemos perder de vista que el virus del COVID-19 sigue entre nosotros y, por ello, es necesario seguir cuidándonos para garantizar la seguridad, tanto de los niños y de sus familias, como la de todo el personal escolar.

Para que el regreso a las aulas sea seguro, la Organización Mundial de la Salud (OMS) compartió una serie de recomendaciones que todas las instituciones deben llevar a la práctica:

  • Higiene y prácticas diarias en la escuela y las aulas: se recomienda el distanciamiento físico mínimo de un metro y medio, así como también el distanciamiento de los pupitres, la higiene de manos y el uso de mascarillas según la edad. Además, se deben extremar las medidas de ventilación y de limpieza del entorno para limitar la exposición.

  • Detección y asistencia a los estudiantes, profesores y otros trabajadores de la escuela que estén enfermos o presenten síntomas: las escuelas deben aplicar la política de “quedarse en casa cuando no se encuentre bien” y asegurarse de que los estudiantes que han estado en contacto estrecho con un caso de COVID-19 permanezcan en sus casas durante 14 días.

  • – Distanciamiento físico durante los recreos: se recomienda mantener una distancia de al menos un metro y medio entre los estudiantes de todos los grupos de edad y el personal.

  • Distanciamiento físico dentro de las aulas: se recomienda mantener una distancia de al menos un metro y medio entre todas las personas y respetar esta distancia para la ubicación de los pupitres.

Consejos útiles para cuidarse en clase

Además de los protocolos que deben adoptar todas las instituciones, les compartimos una serie de medidas de prevención para que puedan poner en práctica los chicos antes de salir de casa, mientras se encuentran en la escuela y cuando regresan a sus hogares:

  • Efectuar una correcta higiene de manos con agua y jabón o con alcohol en gel. Esta se debe realizar:

    >>Antes de salir de casa y al llegar al colegio.
    >>Antes y después de los recreos, de comer o tocar alimentos, de ir al baño o de tocar dinero, animales o superficies comunes.
    >>Luego de toser, estornudar o sonarse la nariz.

  • Utilizar correctamente el tapabocas: este debe cubrir la nariz, la boca y el mentón:

    >>El uso de tapabocas está exceptuado durante las actividades físicas y para niños menores de 2 años de edad. 
    >> Se recomienda que los niños de 3 a 5 años lo utilicen durante el tiempo que sea posible.

  • – Llevar un tapabocas adicional en la mochila y una botella de agua personal.

  • – Toser y estornudar en el pliegue del codo o usando pañuelos descartables. 

  • – Evitar tocarse la cara.

  • – Llevar a clase solamente los útiles necesarios e identificados con nombre para evitar confusiones.

  • – En caso de tener que ausentarse en el colegio por motivos de COVID-19 avisar al colegio inmediatamente.

Medidas de prevención en el transporte público:

  • – Limitar el uso de transporte público a lo mínimo e indispensable.

  • – Si el tren o colectivo llega con capacidad máxima de pasajeros permitidos, se recomienda esperar el próximo.

  • – Usar barbijo o tapabocas de forma correcta. 

  • – Mantener la distancia con otros pasajeros en filas y andenes. 

  • – En lo posible, se recomienda sentarse con un asiento de distancia.

  • – Al subir y al bajar del transporte, higienizarse las manos con alcohol al 70% o alcohol en gel.

  • – Al llegar al establecimiento, recordar lavarse las manos con agua y jabón.


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

El 5% de las defunciones a nivel mundial…

16 noviembre 2025

Cada tercer miércoles de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una fecha impulsada por la…

Cada estrella en el camino guarda una historia…

16 noviembre 2025

En el tránsito, cada decisión cuenta. En un contexto donde los siniestros viales siguen siendo una de las principales causas de lesiones…

En Argentina se estima que hay 4,3 millones…

14 noviembre 2025

La diabetes se produce cuando el organismo no utiliza adecuadamente la insulina —una hormona que regula el nivel de glucosa en sangre—,…

9 de cada 10 personas necesitarán sangre para…

9 noviembre 2025

Cada 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en Argentina, en conmemoración a la histórica primera…

120 casos de ACV por año en Argentina

30 octubre 2025

El Accidente Cerebrovascular (ACV) es una emergencia médica que ocurre cuando el flujo de sangre que va hacia una parte del cerebro…

Es imprescindible generar campañas de prevención de quemaduras

26 octubre 2025

Las quemaduras son lesiones que dañan los tejidos y pueden producirse por diferentes causas: desde el contacto con fuego o líquidos calientes…