9 de cada 10 personas necesitarán sangre para ellos o alguien cercano en algún momento
Cada 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en Argentina, en conmemoración a la histórica primera transfusión de sangre segura y eficaz realizada por el Dr. Luis Agote el 9 de noviembre de 1914. Este día es una fecha dedicada a reconocer y honrar a las personas que, de manera altruista y recurrente, contribuyen con su donación de sangre para salvar vidas.
Cada día, miles de personas en nuestro país necesitan una transfusión para poder seguir viviendo. Accidentes, cirugías, tratamientos oncológicos, partos complicados o enfermedades crónicas son solo algunas de las situaciones en las que la sangre puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Donar sangre es un gesto sencillo, seguro y rápido, pero su impacto es inmenso: una sola donación puede salvar hasta cuatro vidas. Es un acto de empatía que trasciende a quien lo realiza, una forma de tender la mano a personas que no conocemos, pero que nos necesitan.
Convertir la donación en un hábito regular es fundamental. La sangre tiene una vida útil limitada y los bancos necesitan un flujo constante para poder responder tanto frente a emergencias como ante tratamientos planificados.
¿Cómo es el procedimiento de la donación?
• La extracción de sangre dura entre 7 y 10 minutos.
• Se lleva a cabo en un ambiente seguro y con material de un solo uso.
•Se extrae solo una unidad de sangre, aproximadamente 450 ml, y pequeñas muestras para análisis posteriores.
Donar no duele, lo que duele es que falte – dice la Directora Médica de OSPEDYC-, y lo mejor que podemos hacer en este sentido es ir al centro de salud más cercano, informarnos sobre los requisitos y sumarnos a esta red silenciosa de personas que eligen dar vida. Porque cada gota de sangre cuenta y hoy puede necesitarlo alguien más, y mañana, cualquiera de nosotros.
Para poder donar sangre es necesario cumplir con una serie de requisitos que aseguran la seguridad tanto del donante como de las personas que recibirán la transfusión.
Los requisitos básicos principales para donar sangre son:
•Gozar de buen estado de salud.
•Tener entre 18 y 65 años (a partir de los 16 años se puede donar sangre con la autorización de los padres o tutores, los mayores de 65 años lo pueden hacer con un certificado de autorización de su médico de cabecera).
•Pesar más de 50 kilos.
•Tener valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados.
•No presentar fiebre o haber padecido alguna enfermedad en los últimos 7 días.
•Es recomendable haber descansado por lo menos 6 horas la noche anterior a la donación.
•Es conveniente tomar el desayuno habitual, el almuerzo o la cena completos dependiendo de la hora en que done sangre.
Para donar sangre hace falta llevar el documento, completar un breve cuestionario y firmar el consentimiento informado. Antes de donar, se hace una evaluación rápida —presión, hemoglobina y revisión médica— para asegurarse de que todo esté en orden. Toda la información que se brinda es confidencial y está protegida por ley.
Hay algunas situaciones que pueden impedir o posponer la donación, siempre para cuidar tanto a quien dona como a quien recibe. Por ejemplo, si hubo hepatitis, VIH, chagas u otras enfermedades transmisibles; si se está embarazada, en período de lactancia, o si hubo cirugías, tatuajes o transfusiones en los últimos meses. También se recomienda esperar si hubo fiebre, infecciones, antibióticos, vacunas o viajes a zonas con dengue o malaria.
Luego de la donación, es importante seguir algunas recomendaciones para cuidar la salud y favorecer una buena recuperación. Se sugiere descansar unos minutos, hidratarse adecuadamente y evitar esfuerzos físicos intensos durante las 24 horas posteriores. También es recomendable no fumar ni consumir alcohol de inmediato y mantener una alimentación habitual.
¿Dónde donar sangre?
Los donantes pueden consultar los centros de recepción de donantes voluntarios de sangre a nivel nacional llamando al 0800-222-1002 o en el siguiente link: https://www.argentina.gob.ar/salud/donarsangre/donde. El Ministerio de Salud proporciona información sobre 414 puntos de donación en todo el país.
La donación voluntaria y regular de sangre es importante para garantizar que quienes la necesiten puedan recibirla a tiempo. Por lo tanto, si una persona cumple con los requisitos para donar sangre, siempre invitamos a hacerlo. Donar sangre es sinónimo de salvar vidas y un acto de generosidad y solidaridad que caracteriza a nuestra sociedad.
Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.