30 de mayo, 2024

Donación de órganos y tejidos: la importancia de la concientización

El 30 de mayo se celebra el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, una fecha motiva el desarrollo de campañas de concientización dentro del ámbito educativo y de la salud. Según el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), cada donante de órganos puede salvar hasta 8 vidas y uno de tejidos puede ayudar hasta 75 personas. Por esta razón, se están implementando tecnologías avanzadas que optimizan las garantías de calidad de órganos y tejidos aptos para trasplante.

Actualmente, existen más de 37 millones de donantes registrados en todo el mundo,  permitiendo la realización de más de 1700 procesos de donación. La tasa de donantes a nivel nacional fue en 2023 de 17,5 Donantes de Órganos por Millón de Habitantes (DPMH), mientras que en 2022 fue de 16,7 y en 2021, de 13,7. 

A diferencia de otras prácticas, este procedimiento necesita de la participación de la comunidad para llevarse a cabo y es, por lo tanto, una problemática médica y social que requiere de nuestro compromiso con el acto de donar.

Donar órganos salva vidas

Todas las personas mayores de 18 años tienen el derecho de manifestar su voluntad de donar órganos, es decir, dejar asentado su deseo respecto al destino de sus órganos y tejidos después de la muerte. En el momento del fallecimiento, el organismo responsable verificará la última voluntad hacia la donación de órganos. De no existir manifestación expresa, la ley presume que la persona es donante. Sin embargo, es importante  conversar el tema con familiares y amigos para que, en el caso de tener que tomar alguna decisión, sepan cuál es tu voluntad y puedan acompañar y cumplir ese deseo. 

El trámite es sencillo, no lleva más de 5 minutos, es gratuito y estas ayudando a salvar vidas. Se puede realizar de manera online a través de la aplicación Mi Argentina, o comunicándote al 0800-333-6627 (DONAR), por medio de la cual las personas podrán acceder a su credencial digital de expresión de voluntad de donación de órganos y tejidos.

En la actualidad en Argentina son 6.957 las personas que necesitan un trasplante para poder vivir.

Donación de médula ósea

Por otro lado, es importante mencionar que sólo el 25% de los pacientes que requieren de un trasplante de médula ósea son compatibles con su grupo familiar; el resto debe recurrir a un donante no emparentado, a través de los Registros de Donantes del Mundo. Cuantos más donantes inscriptos existan, mayores son las posibilidades para los pacientes de encontrar un donante no emparentado compatible.
 

Las personas que quieran registrarse como donantes de médula ósea deben tener entre 18 y 55 años, pesar más de 50 kilogramos y no tener antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.






Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

29 de mayo, 2024

Depresión Posparto: Una realidad que afecta a muchas mujeres en todo el mundo y necesita ser tratada



El nacimiento de un hijo trae consigo numerosos cambios físicos en la madre, así como también una mezcla de emociones, como amor, alegría e ilusión. Sin embargo, muchas mujeres también se sienten abrumadas, tristes y con miedo. Estos sentimientos que pueden manifestarse en tristeza, llanto sin motivo aparente o dudas sobre su capacidad para cuidar al bebé, suelen ser pasajeros  especialmente gracias al apoyo de la familia y seres queridos.

Ahora bien, ¿qué es la depresión posparto?

La depresión posparto es la melancolía o tristeza que se siente después del parto, pero con la diferencia que esta no es pasajera, pudiendo ocurrir en las primeras semanas o hasta un año después del nacimiento. 

¿Cuáles son los síntomas?

– Tristeza, llanto.

– Incapacidad  para disfrutar situaciones que antes del parto sí podía.

– Cansancio o pérdida de energía.

– Escasa concentración.

– Baja autoestima y falta de confianza.

– Alteración en el sueño.

– Cambios en el apetito.

– Sentimientos de desconexión con el bebé o con la pareja.

– Pensamientos asociados a la muerte.

– Pensamientos sobre lastimarse o lastimar al bebé.

La depresión posparto es una realidad que afecta a muchas mujeres en todo el mundo, y es importante reconocerla y abordarla para garantizar el bienestar de las madres y sus familias. 

¿Cuáles son los principales factores que podrían desencadenar la depresión en este momento de la vida?

  1. Cambios hormonales.
  2. Historia personal de depresión o ansiedad.
  3. Antecedentes familiares de depresión.
  4. Cambios en el estilo de vida y dinámica familiar. 
  5. Falta de apoyo social.
  6. Problemas con la pareja o la familia.
  7. Problemas en la salud del bebé.
  8. Presión cultural y expectativa social.

Prevenir la depresión posparto puede ser difícil, ya que está influenciada por una variedad de factores, algunos de los cuales pueden estar fuera del control de la persona. Sin embargo, existen algunas medidas que pueden ayudar a reducir el riesgo de experimentar depresión posparto. 

Medidas para reducir el riesgo de padecer está depresión:

– Apoyo emocional durante el embarazo. 

– Educación prenatal. 

– Red de apoyo sólida. 

– Planificación del puerperio. 

– Promover un estilo de vida saludable. 

– Mantener una comunicación abierta. 

Proporcionar contención a aquellas mamás que estén experimentando depresión posparto es fundamental para ayudarlas, es importante adoptar una escucha activa y comprensiva, ofrecer apoyo emocional, ayudar con las tareas diarias y el cuidado del bebé, fomentar el autocuidado, animar a la mamá a descansar, comer sano, hacer ejercicio suave y, por sobre todo, evitar minimizar sentimientos. 

Ante cualquier síntoma de depresión, o si alguien cercano está pasando por esta situación, es recomendable consultar a un profesional de la salud mental o sugerir que lo haga. 



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

28 de mayo, 2024

La importancia de los chequeos periódicos para prevenir patologías graves en las mujeres

El 28 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres, centrado en abordar las condiciones de salud, prevenir enfermedades y garantizar el derecho de todas las mujeres y niñas a una salud integral en todas las etapas de la vida. En 1987, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe (RSMLAC) propuso este día como una oportunidad para llevar a cabo acciones globales que aborden estas problemáticas y promuevan la salud. 

Desde Ospedyc, queremos fomentar la adopción de hábitos saludables para mantener una buena salud:

– Hidratarse adecuadamente con agua.

– Realizar ejercicio.

– Realizar los chequeos médicos de rutina.

– Mantener una alimentación balanceada, incluyendo suficientes proteínas, frutas, verduras y alimentos ricos en calcio, entre otros nutrientes esenciales.

– Reducir el consumo de sal, bebidas gaseosas, alcohol y grasas en la dieta diaria.

¿Cuáles son los chequeos más importantes que se deberían realizar todas las mujeres?

1) Control con el médico clínico: durante la consulta se evaluarán:

– Los factores de riesgo.

– La presión arterial.

– El peso de la paciente.

Es importante realizar análisis de laboratorio para descartar enfermedades como la diabetes y la hipercolesterolemia, así como un electrocardiograma (ECG) para detectar posibles afecciones cardíacas en sus etapas tempranas. 

2) Control ginecológico y mamario:

– La primera consulta ginecológica idealmente debería realizarse durante la adolescencia, cerca de la menarca o primera menstruación. En esta etapa, se abordará principalmente el cuidado del cuerpo.

– Antes del inicio de las relaciones sexuales es fundamental charlar de las enfermedades de transmisión sexual y de los métodos anticonceptivos.

– Para un correcto control mamario, se aconseja realizar un autoexamen mensual y, una vez al año, someterse a un examen realizado por el ginecólogo o mastólogo, acompañado de una ecografía. Además, si la paciente tiene más de 40 años, se recomienda una mamografía.

– Para prevenir el cáncer de cuello uterino, además del uso del preservativo, se recomienda realizar un Papanicolaou (PAP) y una colposcopia (después de 3 años del inicio de las relaciones sexuales) o un test de HPV (en mujeres mayores de 30 años).

Después de la menopausia, es importante controlar la salud ósea. El ejercicio regular, una dieta rica en calcio y la exposición al sol en horarios recomendados contribuyen a mantener huesos fuertes. Se puede evaluar la salud ósea mediante una densitometría.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

24 de mayo, 2024

#HablemosDeEsquizofrenia: ¿Por qué mayo es un mes para concientizar?

La esquizofrenia es una enfermedad compleja que altera la manera en que una persona percibe, piensa y se comporta, dificultando la ejecución de actividades diarias. Aquellos que la padecen pueden presentar síntomas como el pensamiento confuso, los delirios y las alucinaciones, así como una falta de coordinación entre los pensamientos, las acciones y las emociones. 

Sin embargo, el desconocimiento generalizado sobre esta afección genera en muchos casos una estigmatización y la mayoría de las personas asocian la esquizofrenia sólo con las crisis psicóticas, ignorando todo lo que viene antes y después, limitando el acceso a la atención y el apoyo adecuados.


En este mes de mayo, designado como el Mes de la Concientización de la Esquizofrenia, desde OSPEDYC buscamos que la población se informe sobre está enfermedad. Las personas que viven con esquizofrenia a menudo enfrentan violaciones de derechos humanos y estigmatización en diversos entornos, lo que puede afectar su integración social y su calidad de vida. 

El estigma contra las personas con esta afección es intenso y generalizado, causa exclusión social y repercute en sus relaciones con los demás, incluidos familiares y amigos. Esto contribuye a la discriminación, que a su vez puede limitar el acceso a la atención sanitaria general, la educación, la vivienda y el empleo.

Conceptos erróneos sobre la esquizofrenia:


– La esquizofrenia no implica una personalidad dividida ni trastorno de doble personalidad.

– No está causada por una mala crianza, sino que es resultado de una compleja interacción de factores genéticos, ambientales y neurobiológicos.

– Las personas con esquizofrenia no son inherentemente violentas y pueden llevar una vida plena con el tratamiento y el apoyo adecuados.

La Asociación Americana de Psiquiatría indica que los síntomas de la esquizofrenia generalmente se manifiestan por primera vez durante los primeros años de la edad adulta y deben persistir durante al menos seis meses para recibir un diagnóstico definitivo. En términos de género, los hombres tienden a experimentar los primeros signos hacia el final de la adolescencia o al comienzo de la adultez temprana, mientras que las mujeres suelen presentar síntomas entre los 20 y 30 años. Además, pueden surgir indicios más sutiles anteriormente, como dificultades en las relaciones interpersonales, bajo desempeño académico y disminución de la motivación.


Lucha contra el estigma:

La educación pública y la promoción de la comprensión y aceptación del trastorno son fundamentales para combatir el estigma asociado a la esquizofrenia. Es necesario desmitificar conceptos erróneos y fomentar un ambiente de apoyo y comprensión hacia quienes viven con esta enfermedad.

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 24 millones de personas se ven afectadas por la esquizofrenia en todo el mundo. A pesar de su alta prevalencia, el estigma y la discriminación asociados a esta enfermedad son omnipresentes y pueden tener un impacto significativamente negativo en las personas afectadas y sus familias. Estas actitudes suelen estar fundamentadas en mitos y conceptos erróneos sobre la esquizofrenia, lo que puede resultar en un trato injusto y la exclusión de las personas con esquizofrenia en diversos aspectos de la sociedad




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

19 de mayo, 2024

Lactancia materna: ¿por qué es importante donar?

El 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Donación de Leche Humana,  una fecha establecida en 2005 en la que se firmó La Carta de Brasilia, donde 13 países y distintas organizaciones, establecieron un acuerdo para crear una red internacional de bancos de leche para promover, proteger y apoyar la lactancia materna, con énfasis en la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

¿Por qué es importante donar?

La gran importancia de este día es agradecer y celebrar que las madres donantes, de manera desinteresada, realizan una importante acción donando leche, porque permite salvar vidas, no solo alimentando a sus bebés sino, también compartiendo su leche con aquellos que más la necesitan. 

Es importante promocionar y explicar los beneficios que esta donación tiene para los recién nacidos enfermos y prematuros, estimulando e incentivando futuras donaciones, ya que es extremadamente rica en nutrientes y anticuerpos, siendo para los recién nacidos una primera protección.


La donación de leche humana es una cadena solidaria que reivindica la alimentación natural, a partir de la cual los bebés que se encuentran en terapias neonatales que, por diversas razones, no pueden alimentarse de manera natural, accedan de manera segura al único alimento humano. De esta manera, la donación conecta a los equipos de salud con la comunidad y fomenta el cuidado integral desde el inicio de la vida.  Donar leche materna es una manera más de promover que nuestros niños tengan derecho a un mejor desarrollo, nutrición y cuidado de su salud.


Se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, sin necesidad de agregar otros alimentos ni líquidos; después de esos primeros meses se sugiere seguir con la leche materna y complementar con alimentos saludables hasta los 2 años.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), si todos los niños de 0 a 23 meses estuvieran amamantados de forma óptima, cada año se podría salvar la vida a más de 820.000 niños menores de 5 años.

¿Quiénes pueden donar?

Desde OSPEDYC explicamos que puede ser donante cualquier madre que tenga leche y cumpla una serie de condiciones (similares a las requeridas de un donante de sangre).

 Estas condiciones incluyen: 

  • Ser saludable y estar amamantando a su bebé.
  • Poseer análisis de sangre negativos para HIV, Hepatitis B, VDRL, Toxoplasmosis y Chagas. Son válidos los análisis que no superan los 6 meses de antigüedad.
  • No consumir medicamentos contraindicados para la lactancia.
  • No tomar bebidas alcohólicas, no fumar ni consumir drogas.
  • No haberse realizado un tatuaje en los últimos 6 meses.
  • No haber recibido una transfusión de sangre en los últimos 6 meses.
  • Tener menos de 1 año de lactancia.

Centro de Lactancia Materna

El Centro de Lactancia Materna (CLM) cumple la función de acompañar desde el inicio y servir como sostén de lactancia para asegurar la alimentación del bebé con la leche de su mamá a través de herramientas para facilitar la extracción, recolección y administración del alimento en condiciones adecuadas.

Tanto los centros como los bancos de leche humana son considerados herramientas sanitarias fundamentales para la reducción de la morbi-mortalidad infantil y neonatal.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

17 de mayo, 2024

Día Mundial de la Hipertensión Arterial: todo lo que hay que saber sobre esta enfermedad y cómo detectarla a tiempo

La hipertensión arterial (HTA) es una de las principales causas de enfermedad cardiovascular y accidente cerebrovascular en todo el mundo. Es una enfermedad silenciosa que no da síntomas y, si no se diagnostica y no se trata, provoca frecuentemente complicaciones graves como el infarto de corazón, el accidente cerebrovascular o la necesidad de diálisis por daño renal. 


Según la Asociación Americana del Corazón (AHA) la hipertensión se define como una presión arterial sistólica (la presión en las arterias durante la contracción del corazón) igual o superior a 140 mmHg y/o una presión arterial diastólica (la presión en las arterias cuando el corazón está en reposo entre latidos) igual o superior a 90 mmHg. Es importante tener en cuenta que un solo valor elevado no es suficiente para diagnosticar la hipertensión; se requieren múltiples mediciones en diferentes momentos para confirmar el diagnóstico.

La presión arterial normal, en el caso de la mayoría de los adultos, no debe exceder de 130 a 140 mmHg sistólica y de 80 a 90 mmHg diastólica, dependiendo la edad.

¿Qué hacer para prevenir la hipertensión?

Es importante que el paciente tome la iniciativa de controlar aspectos relacionados con el estilo de vida y la salud, que en la mayoría de los casos contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. 

Desde OSPEDYC mencionamos cuáles podrían ser algunas de las conductas que los pacientes podrían adoptar para prevenir está enfermedad:

Realizar chequeos médicos regulares: es importante realizar controles  médicos regulares para controlar la presión arterial, el colesterol, el azúcar en la sangre y otros factores de riesgo cardiovascular. Esto permite detectar y tratar cualquier problema de salud de manera temprana.

Dejar de fumar: el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. Dejar de fumar puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mejorar la salud en general.

Mantener una dieta saludable: optar por una dieta balanceada con frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables puede ayudar a controlar el peso, reducir el colesterol y mantener la presión arterial bajo control. Reducir el consumo de alimentos procesados, ricos en grasas saturadas, grasas trans y sodio también es importante. 

Hacer ejercicio regularmente: la actividad física regular es fundamental para mantener un corazón saludable y controlar el peso. Se recomienda al menos 60 minutos de ejercicio aeróbico 3 veces a la semana, junto con ejercicios de fortalecimiento muscular dos veces por semana.

Limitar el consumo de alcohol: el consumo excesivo de alcohol puede aumentar la presión arterial y los niveles de triglicéridos en la sangre. Limitar la ingesta de alcohol puede ayudar a controlar estos factores de riesgo.

Cumplir con el tratamiento médico: si se ha diagnosticado alguna condición médica que aumenta el riesgo cardiovascular, como la hipertensión arterial o la diabetes, es importante seguir el tratamiento recetado por el médico y realizar un seguimiento regular para garantizar que la condición esté bajo control. 

Controlar el estrés: el estrés crónico puede contribuir al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Practicar técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga o la respiración profunda, puede ayudar a reducir los niveles de estrés y promover la salud cardiovascular.

¿Cómo se diagnóstica esta enfermedad? 

Se recomienda realizar múltiples mediciones de la presión arterial en diferentes momentos y en diferentes días para confirmar el diagnóstico, además, para ayudar en el diagnóstico y el manejo de la hipertensión, es útil que los pacientes registren sus propias mediciones de presión arterial en el hogar utilizando un monitor de presión arterial validado.

El diagnóstico de hipertensión y su manejo deben ser realizados por un profesional de la salud capacitado médico quien puede evaluar los resultados de las mediciones de presión arterial, los factores de riesgo y los resultados de los exámenes complementarios para determinar el mejor manejo de la situación de cada paciente en particular.

¿Cuáles son los factores de riesgo cardiovascular?

Existen condiciones o hábitos que aumentan las posibilidades de desarrollar enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos, como la enfermedad coronaria, el infarto de miocardio, la insuficiencia cardíaca, el accidente cerebrovascular y la enfermedad arterial periférica.  Los más comunes incluyen: 

Hipertensión arterial.

Niveles elevados de colesterol.

Tabaquismo.

Diabetes mellitus.

Obesidad.

Sedentarismo.

Dieta poco saludable.

Consumo excesivo de alcohol.

Estrés crónico.

Antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.

Es importante tener en cuenta que estos factores de riesgo pueden interactuar entre sí y que la presencia de múltiples factores de riesgo puede aumentar aún más la probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, adoptar un estilo de vida saludable y controlar los factores de riesgo modificables puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

¿Por qué es importante hacer un control de la presión arterial?

El control de la presión arterial es fundamental para la salud cardiovascular y general del individuo, entre ellas por ejemplo, previene enfermedades del corazón, reduce el riesgo de daño de órganos vitales, mejora la salud cerebral, protege los riñones, mejora la calidad de vida y evita complicaciones durante el embarazo. Es importante realizar controles regulares de la presión arterial y seguir las recomendaciones médicas para mantenerla dentro de los niveles saludables.

Al adoptar un enfoque integral que incluya hábitos de vida saludables y la gestión adecuada de las condiciones médicas, los pacientes pueden reducir significativamente su riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y disfrutar de una vida más larga y saludable.



¡Controlá tu presión arterial para vivir más y mejor!

Cada 17 de mayo se celebra el día Mundial de la Hipertensión, en este marco la Organización Panamericana de la Salud (OPS) bajo el lema 2024 “¡Mida su presión arterial con precisión, contrólela y viva más tiempo!” tiene disponible en su página oficial una calculadora de riesgo cardiovascular- aplicación GRATUITA– que brinda la estimación del riesgo de enfermedad cardiovascular y ofrece recomendaciones terapéuticas. Para conocer más link aquí







Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

16 de mayo, 2024

Semana Mundial del Parto Respetado: la importancia de respetar los derechos de la madre como del recién nacido

El objetivo de la Semana Mundial del Parto Respetado en Argentina es destacar la garantía de la Ley Nacional N° 25.929 de Parto Humanizado, reglamentada en 2015; y la Ley N° 6.365 de Parto Respetado y Atención Perinatal, sancionada en CABA en 2020. 

Este año, la Semana Mundial del Parto Respetado tiene como objetivo principal visibilizar los derechos de la persona gestante y su recién nacido durante el trabajo de parto y el posparto. La Ley 25.929 de Parto Humanizado garantiza los derechos de la mujer gestante, su recién nacido y su familia en el ámbito tanto público como privado de la salud.

Según esta ley, son derechos:

– Tener la posibilidad de elegir a la persona que la acompañará durante el trabajo de parto y posparto.

– Tener la libertad de elegir la posición para dar a luz.

– Garantizar el respeto a los tiempos biológicos y psíquicos, evitando prácticas invasivas y la administración de medicamentos sin justificación.

– Ser  informada sobre las distintas intervenciones médicas y participar de las decisiones.

– Poder decidir no ser parte de ningún examen o intervención cuyo propósito sea la docencia o investigación.

– Permanecer en contacto con su hijo durante toda la internación, siempre que el recién nacido no requiera cuidados especiales. En especial respetar el contacto piel a piel durante la primera hora de vida.

– Recibir información sobre el recién nacido.

– Otorgar consentimiento informado sobre las prácticas realizadas en el recién nacido.

– Recibir orientación e información sobre lactancia y cuidados para el recién nacido.

La garantía de los derechos materno-infantiles

En los últimos años, se han logrado grandes avances en materia de garantía de derechos en los servicios de salud. Sin embargo, todavía es necesario reforzar los aspectos centrales de esta Ley y brindar capacitaciones para sensibilizar, prevenir y erradicar la violencia sobre la persona gestante antes, durante y después del embarazo, destacando los derechos del parto respetado y prevención de la violencia obstétrica a médicos, obstetras, obstétricas y todo personal de la salud en general. 

Todos los involucrados en el proceso de atención de la persona gestante y el recién nacido deben conocer sus derechos y garantizarlos. Por otro lado, es fundamental empoderar a las personas embarazadas para que exijan el cumplimiento de sus derechos y respeto de sus preferencias.

Un aspecto prioritario en el cumplimiento del “parto respetado” es brindar un parto seguro, y para ello, es necesario que sea institucionalizado. El único lugar donde se pueden brindar seguridad y derechos es en un centro de salud.

Muchas de las muertes ocurridas durante un parto pueden prevenirse si los bebés nacen en un lugar adecuado, donde se aseguren las condiciones obstétricas y neonatales esenciales (CONE) que define la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se refieren a los recursos humanos, físicos y económicos que deben estar presentes en todos los centros donde se realizan partos, para garantizar la mayor seguridad en la atención al momento del parto.

La mujer como protagonista

Aunque este marco legal propone soluciones para las personas gestantes o embarazadas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad y un control inadecuado durante el embarazo, aún queda trabajo por hacer para mejorar la salud tanto de la mujer como del recién nacido:

– Reducir el porcentaje de cesáreas.

– Mejorar el acceso a la cobertura y la educación prenatal, perinatal y postnatal.

– Reducir la tasa de embarazo adolescente.

– Reducir el consumo de alcohol, drogas y medicamentos.

– Proteger el parto entendido como un proceso natural.

Esto implica un trabajo desde afuera y desde adentro de las instituciones de salud, para que la experiencia de parir/nacer sea un momento acompañado, cuidado, informado y respetuoso.

Creemos que el futuro de los embarazos, partos y nacimientos respetados, apuntar a fortalecer la participación y la restitución del papel central de la persona gestante en uno de los períodos más importantes de su vida. Es de suma importancia que las personas embarazadas puedan contar con el apoyo y la contención de los profesionales de la salud y del personal sanitario que las asista.

Los recién nacidos tienen derecho a estar en contacto con la persona progenitora desde el primer momento, ser alimentados con leche materna sin interferencias, ser tratados de forma respetuosa y digna, contar con inequívoca identificación, no ser sometido a ningún examen o intervención cuyo propósito sea de investigación o docencia y que sus progenitores reciban información sobre los cuidados para su crecimiento y desarrollo.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

8 de mayo, 2024

Día Mundial del Cáncer de Ovario: Una fecha que busca concientizar sobre la detección y tratamiento temprano

El próximo miércoles 8 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha establecida por organizaciones de pacientes con el propósito de concientizar sobre este tipo de enfermedad. En Argentina, cada año, se detectan 2400 casos nuevos de cánceres de ovario, siendo el sexto cáncer más frecuente en las mujeres.

Se denomina cáncer de ovario a cualquiera de los tipos de tumores malignos que afectan a los ovarios, aunque esta enfermedad incluye también al de trompas de Falopio y al de peritoneo. Si el mismo se detecta en etapas tempranas, el tratamiento funciona mejor, pero generalmente los síntomas aparecen en un estadío tardío.

Dentro de los factores de riesgo, el más importante es la historia familiar de cáncer de mama o de ovario.

Los procedimientos como el examen ginecológico, el dosaje del marcador CA 125 o la ecografía transvaginal anual tienen un bajo valor predictivo para detectar cáncer de ovario en mujeres sin factores de riesgo, con lo cual no hay una forma efectiva para realizar el diagnóstico precoz. Esto lleva a que solo se diagnostique en etapas iniciales un 25% de los cánceres de ovario.

Es importante en esta patología concientizar a los profesionales de la salud y a los pacientes sobre los factores de riesgo y eventuales síntomas de la enfermedad.

Factores de riesgo:

– Antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama

– Genéticos: mutación del gen BRCA 1 y BRCA 2, los cuales actúan como genes supresores tumorales y desempeñan un papel crucial en la reparación del ADN.

– Edad mayor a 50 años.

– Estilo de vida sedentario, tabaco, obesidad.

– Hormonales edad de la primera menstruación temprana, menopausia tardía, no haber tenido embarazos.

– Endometriosis. 

En la mayoría de los casos, el cáncer de ovario es asintomático, lo cual dificulta el diagnóstico temprano. Por esta razón, se recomienda estar atentos a síntomas que son inespecíficos pero sugieren realizar una consulta ginecológica como:

– Dolor pelviano.

– Dolor abdominal o lumbar.

– Pérdida de peso.

– Falta de apetito.

– Distensión abdominal.

– Estreñimiento.

– Necesidad de orinar con frecuencia.

Aunque no hay un método definitivo para la detección temprana, durante el chequeo ginecológico anual, el médico puede realizar un examen físico para evaluar el tamaño de los ovarios. Además, el uso de la ecografía ginecológica puede complementar este estudio.

El cáncer de ovario no se puede prevenir y, en la mayoría de los casos, se diagnostica en etapas avanzadas. En estas situaciones, la cirugía se realiza principalmente para obtener una biopsia y comenzar la quimioterapia. El objetivo es reducir la enfermedad antes de realizar una cirugía más extensa, que involucra la extracción del útero, ovarios, trompas de Falopio, epiplón y ganglios linfáticos.

En casos de mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, donde existe un mayor riesgo de cáncer de mama y ovario, se considera la opción de realizar una cirugía preventiva a una edad determinada según la mutación. Esta cirugía implica la extirpación de las mamas, los ovarios y las trompas de Falopio, lo que proporciona una reducción preventiva del riesgo de desarrollar este tipo de cáncer.

Es de suma importancia, no solo para esta enfermedad sino para la salud en general, mantener hábitos saludables, evitar el sobrepeso, someterse a controles anuales con el ginecólogo, realizar actividad física, no fumar y sobre todo, tener en claro los antecedentes patológicos de familiares cercanos. 





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

7 de mayo, 2024

Asma: la importancia de un diagnóstico temprano y controlado para llevar una vida plena y activa

El asma es una enfermedad crónica que afecta el sistema respiratorio, la cual presenta evolución crónica y presenta una inflamación persistente de la mucosa bronquial. Debido a esta inflamación, aumentan las secreciones y disminuye el diámetro de los bronquios, provocando diferentes síntomas que dificultan la respiración.

El asma es una preocupación de salud pública global, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se calcula que 262 millones de personas tenían asma en 2019 y que esta enfermedad causó 455 000 defunciones.

Si bien el asma puede aparecer a cualquier edad (niños, adolescentes, adultos, ancianos) se la considera como la enfermedad crónica más común en los niños.

Las posibilidades de padecer asma son mayores si:

– Otros miembros de la familia son asmáticos, sobre todo en parientes cercanos (padres o hermanos). 

– En personas alérgicas.

– En personas con sobrepeso.

Hay factores que pueden afectar a los pulmones en desarrollo en etapas tempranas de la vida y aumentar el riesgo de padecer asma, como la insuficiencia ponderal del recién nacido, la prematuridad, las infecciones víricas de las vías respiratorias, y la exposición al humo de tabaco y otras fuentes de contaminación del aire.

Los signos y síntomas del asma comprenden:

– Falta de aire.

– Tos o sibilancia al respirar que empeora con un virus respiratorio, como un resfriado o gripe.

– Presión del pecho. 

– Dificultad al respirar.

Diagnóstico y tratamiento

El asma es una enfermedad que se diagnostica y se trata menos de lo que debería, sobre todo en los países de ingresos bajos y medianos. Si no se trata correctamente, puede causar trastornos del sueño, cansancio durante el día y problemas de concentración. Además, las personas asmáticas y sus familiares se ausentan a veces de la escuela y el trabajo, lo cual tiene repercusiones económicas para la familia y la sociedad en general. Cuando una persona asmática presenta síntomas intensos, puede necesitar atención urgente y, en ocasiones, ser hospitalizada para someterse a tratamiento y seguimiento. En los casos más graves, el asma puede causar la muerte.

Para llegar al diagnóstico de esta enfermedad, se realiza el exámen físico por medio de la auscultación (escuchar sonidos con estetoscopio) que le permite escuchar al profesional de la salud si existen sonidos diferentes emitidos por los pulmones. Esto se complementa con exámenes de laboratorio, pruebas de alergias, radiografía de tórax, espirometría, entre otros. 

Esta enfermedad se puede controlar al 100%, si las personas llevan una buena calidad de vida, y se adhieren a sus respectivos tratamientos, después de conocer su diagnóstico oportuno y certero. 

¿Qué factores podrían desencadenar un ataque de asma?

Desde OSPEDYC señalan que es fundamental comprender que existen factores desencadenantes del ataque de asma como, el pelo de animales, el cigarrillo, el humo, el polvo en camas y almohadas, los olores fuertes (spray), el clima -donde sí es más frío y seco puede empeorar-, también gripe o catarro y algunos deportes  y ejercicios.

Algunos medicamentos también pueden desencadenar ataques de asma, como la aspirina y otros antiinflamatorios no esteroides, así como los betabloqueantes (fármacos utilizados para tratar la hipertensión arterial o enfermedades cardíacas).

A pesar de que el asma no tiene cura, sus síntomas pueden controlarse con dosis bajas de corticoides inhalados. Por otro lado, es importante mencionar que el asma puede cambiar con el tiempo, por lo tanto, es esencial acudir al médico para hacer un seguimiento de los signos y los síntomas y ajustar el tratamiento según sea necesario.







Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

5 de mayo, 2024

Un llamado a la sociedad: la celiaquía es una enfermedad crónica y el único tratamiento verdaderamente eficaz es una dieta sin gluten

En Argentina, se calcula que aproximadamente 1 de cada 100 habitantes sufre de celiaquía. Por esta razón, la conmemoración de este día por parte de la OMS busca crear conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano, permitiendo así que los pacientes reciban el tratamiento adecuado para recuperar su salud.

Ahora bien, ¿qué es la celiaquía? La celiaquía es una afección hereditaria y autoinmune caracterizada por la intolerancia permanente al gluten y las prolaminas relacionadas que se da en individuos genéticamente susceptibles.

¿Qué es el gluten? El gluten es una proteína que se encuentra presente en el trigo, la avena, la cebada y el centeno (T.A.C.C.) y en los productos derivados de estos cuatro cereales. Además, se encuentra en alimentos como panes, masas y otros. En las personas celíacas, produce lesiones en la mucosa del intestino delgado, afectando a la vellosidad intestinal, alterando o disminuyendo la absorción de los nutrientes aportados por los alimentos que son necesarios para mantener al organismo sano.

La celiaquía puede presentarse en cualquier etapa de la vida, desde la lactancia hasta la adultez tardía, por lo que es recomendable acudir a un experto en caso de detectar algún síntoma.

Aunque en algunos casos puede no haber síntomas, existen algunos indicios digestivos más destacables sobre todo en adultos: 

– Diarrea.

– Cansancio.

– Pérdida de peso.

– Hinchazón y gases.

– Dolor abdominal.

– Náuseas y vómitos.

– Estreñimiento.

Sin embargo, más de la mitad de los adultos con enfermedad celíaca tienen síntomas que no están relacionados con el sistema digestivo, como:

– Anemia, generalmente por la deficiencia de hierro generada por la disminución de la absorción del hierro.

– Pérdida de la densidad ósea, también llamada osteoporosis, o reblandecimiento óseo, también llamado osteomalacia.

– Erupción cutánea con picazón y ampollas, conocida como dermatitis herpetiforme.

– Úlceras en la boca.

– Dolores de cabeza y fatiga.

– Lesión del sistema nervioso, lo que incluye entumecimiento y hormigueo en los pies y las manos, posibles problemas con el equilibrio y discapacidad cognitiva.

– Dolor articular.

– Disminución del funcionamiento del bazo, conocida como hipoesplenia.

– Aumento de las enzimas hepáticas.

En el caso de los niños con enfermedad celíaca son más propensos que los adultos a tener problemas digestivos:

– Náuseas y vómitos.

– Diarrea crónica.

– Abdomen hinchado.

– Estreñimiento.

– Gases.

– Heces pálidas y fétidas.

Por la tanto, la incapacidad de absorber los nutrientes puede causar:

– Retraso en el desarrollo de los bebés.

– Daño al esmalte de los dientes.

– Pérdida de peso.

– Anemia.

– Irritabilidad.

– Baja estatura.

– Retraso en la pubertad.

– Síntomas neurológicos, como trastorno por déficit de atención e hiperactividad, problemas de aprendizaje, dolores de cabeza, falta de coordinación muscular y convulsiones.

Existe la celiaquía subclínica o asintomática que se da en aquellas personas que no presentan los signos clásicos, aunque si presentan las vellosidades intestinales con daño e incluso con atrofia. 

En muchas ocasiones los celíacos asintomáticos son diagnosticados cuando se realiza un análisis a la familia de un celíaco diagnosticado. Y es que los familiares de primer grado de un celíaco son uno de los principales grupos de riesgo de la celiaquía.

Diagnóstico y tratamiento

El inicio del diagnóstico se realiza a través del análisis de anticuerpos específicos en la sangre y la confirmación del mismo, se hace por medio de una biopsia intestinal.

En cuanto al tratamiento, el único eficaz, es la eliminación de los alimentos que contienen gluten, un hábito que debe cumplirse de por vida, mediante una dieta, basada en modificar hábitos alimenticios.

Cuando el diagnóstico es en la niñez, sabemos que es un período de dependencia con respecto a los adultos; debido a esto la familia debe hacerse cargo y enfrentar con responsabilidad el tratamiento de esta enfermedad crónica.

Argentina es un gran productor y consumidor de trigo, por lo que permanentemente se recibe publicidad de alimentos que contienen gluten. Esto puede llevar a transgresiones, a hacerlas más frecuentes, o bien, a que el seguimiento de la dieta sea un poco más dificultoso. 

Un llamado a la sociedad 

En el ámbito social, es común observar que las preguntas sobre la enfermedad pueden resultar molestas para la persona celíaca. A esto se añade la falta de seriedad en el trato del tema, con comentarios como “un poco no te afecta”. Además, la ausencia de menús en los restaurantes y la dificultad para encontrar lugares que ofrezcan productos aptos para celíacos agravan la situación, sin dejar de lado la necesidad de mantener un tratamiento a largo plazo.

Convivir con la celiaquía puede ser manejable en casa y es una cuestión de paciencia y confianza. El problema surge cuando el paciente sale a comer o se encuentra de viaje, en algunos sitios disponen de opciones de carta para celíacos, pero en otros muchos no.  

Entender como sociedad que la celiaquía es una enfermedad crónica y que el único tratamiento verdaderamente eficaz es la dieta, permitirá que las personas con esta enfermedad puedan convivir y lograr una mejor calidad de vida tanto física, social como emocional.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…