27 de noviembre, 2020

¿Cuáles son los hábitos que podemos adoptar para tener un corazón saludable?

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son aquellas que afectan al corazón y las arterias, siendo la aterosclerosis su principal causa. Esta se define como el depósito de placas de colesterol en el interior de las paredes de las arterias, provocando su obstrucción y comprometiendo la llegada de la sangre a órganos vitales como el corazón, el cerebro y el riñón.

Las ECV lideran el ranking en muertes, tanto a nivel global como en Argentina donde según la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) se producen 100.000 muertes anuales lo que equivale a 280 muertes por día, como así también una de las causas más importantes de discapacidad. Además, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, la muertes por causas cardiovasculares representan el 29% de las muertes anuales.

Las enfermedades cardiovasculares se clasifican en: hipertensión arterial, cardiopatía coronaria, enfermedad cerebrovascular, enfermedad vascular periférica, insuficiencia cardíaca, cardiopatía reumática y congénita y miocardiopatías.

El problema subyacente de las enfermedades cardiovasculares es la aterosclerosis, que progresa a lo largo de los años, de modo que cuando aparecen los síntomas, generalmente a mediana edad, suele estar en una fase avanzada.

¿Cuáles son los síntomas a los que debemos estar atentos? 

Los síntomas más comunes que una persona puede sentir durante un evento cardiovascular pueden ser: dolor en el pecho, que puede estar acompañado de náuseas, sudoración y mareos, falta de aire repentina o disnea, palpitaciones y mareos intensos o desmayos.

Se debe prestar especial atención a las palpitaciones que habitualmente se presentan como golpeteos rápidos en el corazón. Aquellos que saben hacerlo, pueden tomarse el pulso y, si la frecuencia cardíaca es más de 100 por minuto, o menos de 60 por minuto, se debe hacer una consulta inmediata con un profesional.

¿Cómo podemos prevenir las enfermedades cardiovasculares?

El 80% de los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares (ACV) prematuros son prevenibles si se modifican los factores de riesgo. En este sentido, se recomiendan una serie de hábitos que podemos adoptar para tener un corazón saludable:

  • Seguir una dieta saludable: se recomienda consumir abundantes frutas y verduras, cereales integrales, carnes magras, pescado, legumbres y grasas saludables como, por ejemplo, aceite de oliva. También se debe limitar la ingesta sal, azúcar, hidratos de carbono procesados, alcohol,  grasas saturadas y grasas trans. 

  • Hacer ejercicio de forma regular: la actividad física es de gran ayuda para controlar el peso y reducir otros factores de riesgo para el corazón, tales como la presión arterial, el colesterol y la diabetes. En este sentido, al menos 30 minutos diarios de actividad física ayudan a mantener el sistema cardiovascular en forma y alrededor de 60 minutos nos permitirán mantener un peso saludable. 

  • Evitar el consumo de tabaco: el consumo de tabaco daña gravemente la salud y la exposición pasiva al humo del cigarrillo también. Pero el riesgo de padecer un infarto de miocardio y/o un ACV empieza a disminuir inmediatamente después de dejar de consumir tabaco y se puede reducir a la mitad en tan solo un año.

  • Verificar y controlar el riesgo cardiovascular: los profesionales de la salud pueden estimar el riesgo cardiovascular con gráficas simples y brindarle los consejos apropiados para reducir los factores de riesgo. Es de suma importancia controlar y medir la tensión arterial, la hipertensión, que suele ser asintomática, los lípidos y el azúcar en la sangre. 

  • Si se tiene una afección subyacente -como colesterol alto, presión arterial alta o diabetes-: el médico puede recetar medicamentos y recomendar cambios en el estilo de vida. Es fundamental cumplir con las indicaciones médicas y seguir un plan de estilo de vida saludable.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

19 de noviembre, 2020

Dengue: ¿Cómo podemos prevenir esta enfermedad doméstica?

El Dengue es una infección vírica que se transmite por la picadura de un mosquito hembra del género Aedes que se encuentra infectado con el virus. El Aedes aegypti -que se caracteriza por presentar franjas negras y blancas en sus patas y abdomen- y el Aedes albopictus son los mosquitos transmisores del dengue, pero el primero constituye la principal fuente de transmisión, no solo del dengue, sino también de la fiebre chikungunya, la fiebre amarilla y la infección por el virus de Zika.

Como este insecto tiene hábitos domiciliarios, la transmisión suele ser predominantemente doméstica. Además, las picaduras suelen darse durante el día, ya que esta especie tiene un período de alimentación más activo antes y después del amanecer y del atardecer. El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Pero, aunque es poco frecuente, las mujeres embarazadas también pueden transmitir la enfermedad al bebe en su útero.

Prevención

Al no existir una vacuna contra el dengue, la única forma de controlar la enfermedad es prevenirla, evitando la propagación de criaderos de mosquitos y la picadura del mismo:

¿Cómo prevenir los criaderos de mosquitos?

  • – Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua ( latas, botellas, neumáticos, etc).
  • – Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores).
  • – Cambiar el agua y limpiar los bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia que se encuentren  dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Además, es necesario frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.
  • – Rellenar los floreros y porta macetas con arena húmeda.
  • – Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.
  • – Limpiar las  canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • – Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

La fumigación no es suficiente para eliminar el mosquito ya que los insecticidas eliminan a los mosquitos adultos pero no a los huevos y larvas. Su implementación debe ser evaluada por las autoridades sanitarias ya que solo se recomienda en momentos de emergencia, y siempre debe ser acompañada por la eliminación de todos los recipientes que acumulan agua en las casas y espacios públicos, de lo contrario, volverán a crecer mosquitos adultos, a los pocos días.

¿Cómo prevenir ser picado por un mosquito?

  • – Usar siempre repelente, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • – Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • – Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • – Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • – Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirales.

¿Cuáles son los síntomas?

Se debe sospechar que una persona padece dengue cuando presenta fiebre elevada (40 °C) que se acompaña de dos de los siguientes síntomas: dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos o salpullido.

El dengue es una enfermedad sistémica y muy dinámica. En pocas horas un paciente puede pasar de un cuadro leve a un cuadro muy grave. Es por ello que el equipo de salud debe realizar un seguimiento estricto del paciente y, junto a su grupo familiar, deben estar atentos a los signos de alarma, controlando al paciente infectado durante por lo menos 48 horas después de haber finalizado la etapa febril.

Además, en su estado más severo, el dengue puede presentar complicaciones como dificultad respiratoria, hemorragia grave o falla multiorgánica. Los signos que advierten estas complicaciones se presentan entre 3 y 7 días después de los primeros síntomas y se acompañan de un descenso de la temperatura corporal, dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada, hemorragias de las encías, fatiga, inquietud y presencia de sangre en el vómito. Las siguientes 24 y 48 horas de la etapa crítica pueden ser letales, por lo cual es necesario brindar atención médica para disminuir el riesgo de muerte.

Ante la sospecha de dengue se recomienda:

  • – Concurrir a un Centro de Salud. 
  • – Evitar viajar. 
  • – Evitar el contacto de usted y de su grupo familiar con los mosquitos mientras está con fiebre o hasta que se descarte el diagnóstico de Dengue para evitar la propagación de la enfermedad en el caso de ser picado por un mosquito vector que pueda seguir transmitiendo el virus.
  • – No automedicarse ni utilizar aspirina: su efecto puede provocar hemorragias.
  • – No utilizar antibióticos: el dengue es producido por un virus y los antibióticos solo atacan a las bacterias.


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

18 de noviembre, 2020

¿Por qué es importante el uso racional de los antibióticos?

Además de tener consecuencias médicas, el uso inapropiado de antibióticos también tiene un impacto económico. El gasto en antibióticos representa alrededor del 35% del presupuesto destinado para la salud, debido a la creciente resistencia antibiótica y a su mal uso, muchas veces motivado por la facilidad de acceso a ciertos medicamentos sin la necesidad de una receta médica.

Las consecuencias del uso inadecuado de antibióticos pueden llevar, entre otras cuestiones, al fracaso terapéutico, a la no curación, además de producir efectos adversos evitables que pueden involucrar el descontrol de las defensas inmunitarias.

Contrariamente a lo que se suele creer, un síntoma no necesariamente requiere de una respuesta inmediata cuando se trata de la primera consulta médica. El problema no es el síntoma sino el diagnóstico, es decir, la evaluación de diversos criterios para justificar una antibioterapia: los criterios clínicos, los biológicos y los bacteriológicos. Por lo que, la accesibilidad a la salud debe ser un objetivo.

En este sentido, en el año 2007, a partir de la resolución 1412, se creó la Comisión Nacional Asesora para el Uso Racional de Medicamentos con el objetivo de impulsar el uso racional y científicamente fundamentado de los medicamentos por parte de los dispensadores y consumidores y mejorar el acceso a los medicamentos esenciales.

Los obstáculos

Un profesional de la salud debe enfrentar diversos obstáculos a la hora de atender a un paciente como ser la creciente ausencia de la figura del Médico de cabecera -que, en Argentina, muchas personas todavía siguen teniendo dificultades para acceder a un profesional de la salud de referencia-, o la presión del paciente que exige ser tratado con los medicamentos que ve y/o lee en Internet o los medios masivos de comunicación y la publicidad.

Por otro lado, existen otros factores de tipo cultural, social y religioso que también influyen positiva o negativamente en la terapia racional de los medicamentos. El antibiótico ideal, que resulte más eficaz, menos tóxico, retarde el surgimiento de cepas resistentes, que sea de menor costo y de fácil administración, no existe.

A partir del análisis de las recomendaciones nacionales e internacionales concernientes al uso racional de antibióticos, y con el objetivo de cumplir con el marco legal correspondiente, hoy más que nunca nos comprometimos a informar a nuestros afiliados, sensibilizar a nuestros prescriptores y entramar todos los esfuerzos para adaptar nuestra institución y poder realizar un trabajo conjunto eficaz, seguro y racional.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

17 de noviembre, 2020

Dejar de fumar a cualquier edad puede disminuir considerablemente el riesgo de padecer cáncer de pulmón

Según datos del Instituto Nacional de Cáncer (IARC), el cáncer de pulmón es uno de los cánceres más frecuentes a nivel mundial y también es el que más mortalidad genera. Solo en la Argentina, la incidencia de esta enfermedad asciende a 11.595 casos, afectando en mayor medida a personas de entre 60 y 65 años, sin distinción de sexos.

En cuanto a las causas, los profesionales señalan que el tabaquismo es el principal responsable de la mayoría de los casos de cáncer de pulmón, ya se trate de fumadores directos o activos como de fumadores indirectos o pasivos. Sin embargo, esta enfermedad también puede presentarse en personas que nunca fumaron ni estuvieron expuestas al humo de cigarrillo.

El tabaco es la principal causa del cáncer de pulmón. Al inhalar el humo del cigarrillo, que está compuesto de sustancias que producen cáncer o carcinógenos, se producen alteraciones en el tejido del pulmón casi de inmediato. Al principio, el organismo puede reparar ese daño, pero, con el tiempo, las células comienzan a actuar de manera anómala, lo cual puede derivar en un cáncer. Asimismo, el tabaco también puede dañar a otros órganos del cuerpo, como el corazón, los vasos sanguíneos, los órganos genitales, la boca, la piel, los ojos y los huesos.

El riesgo de padecer esta enfermedad  aumenta de manera proporcional a los años durante los cuales se mantuvo este hábito y a la cantidad de cigarrillos consumidos por día. Dejar de fumar a cualquier edad puede disminuir considerablemente el riesgo de padecer cáncer de pulmón.

Además del tabaquismo, existen otros factores de riesgo que pueden tener que ver con la aparición de esta enfermedad. En este sentido, tener antecedentes familiares de cáncer de pulmón y la exposición al asbesto y a otras sustancias carcinógenas (como el arsénico, el cromo y el níquel) pueden aumentar el riesgo, sobre todo en personas fumadoras.

Prevención

No existe una forma segura de prevenir el cáncer de pulmón, pero es posible disminuir los riesgos si se hace lo siguiente:

  • – No fumar o dejar de fumar. 
  • – Evitar el humo de segunda mano. 
  • – Evitar la exposición a los carcinógenos. 
  • – Seguir una dieta con muchas frutas y vegetales.
  • – Hacer ejercicio de manera frecuente.

¿Cuáles son los síntomas?

El cáncer de pulmón, en general, no produce signos ni síntomas en los estadios más tempranos, por lo que generalmente se presenta sólo cuando la enfermedad está avanzada.

Los signos y síntomas del cáncer de pulmón pueden ser:

  • – La tos que no desaparece y empeora con el tiempo.
  • – Dolor constante en el pecho.
  • – Tos con expectoración con sangre (hemoptisis).
  • – Falta de aire, silbidos al respirar o ronquera.
  • – Inflamación del cuello y la cara.
  • – Dolor corporal.
  • – Pérdida del apetito y/o pérdida de peso.
  • – Fatiga.
  • – Dolor de cabeza.

Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

14 de noviembre, 2020

Diabetes: ¿Cómo podemos prevenirla o sobrellevarla de la mejor manera?

Según datos de la OMS, se espera que el número de diabéticos aumente a 522 millones de personas para el año 2030, una enfermedad tratable que tiene algunas raíces hereditarias y otras prevenibles, provocadas, en gran medida, por dietas poco sanas, falta de actividad física y dificultades en el acceso a los servicios de salud y medicamentos. En este sentido, se estima que el 75 % de las personas afectadas vive en países de ingresos bajos y medianos.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina (hormona que regula el azúcar en la sangre) o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre) que, con el tiempo, daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.

Si no se controla adecuadamente, la diabetes también puede causar otras complicaciones como, por ejemplo, ceguera producida por retinopatía diabética, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o la amputación de los miembros inferiores, debido a la neuropatía de los pies combinada con la reducción del flujo sanguíneo.

Tipos de diabetes y causas 

Existen diferentes tipos de diabetes. La diabetes de tipo 1, también llamada insulino dependiente, juvenil o de la infancia, se caracteriza por una producción deficiente de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona. Algunos de sus síntomas son: producción excesiva de orina, presencia de sed con aumento de la ingesta de líquidos, hambre constante, pérdida de peso, trastornos visuales y cansancio.

La diabetes de tipo 2, no insulino dependiente o de inicio en la edad adulta, tiene que ver con una utilización ineficaz de la insulina. Este tipo representa la mayoría de los casos mundiales y se debe, en gran medida, al peso corporal excesivo y a la falta de actividad física. Los síntomas pueden ser similares a los de la diabetes de tipo 1, pero se presentan con menor intensidad.

Por último, la diabetes gestacional se caracteriza por la hiperglucemia que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, a pesar de ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar esta enfermedad.

Con respecto a las causas, hay algunos factores que pueden aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad. Algunos de ellos son: tener más de 45 años, contar con antecedentes familiares de la enfermedad, presentar sobrepeso u obesidad, tener hipertensión arterial o enfermedades cardiovasculares, el colesterol elevado, así como también haber tenido diabetes gestacional.

Tratamiento y prevención

La detección precoz y el acceso a los servicios de salud son cruciales para la prevención y el tratamiento.  Además, se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o por lo menos retrasar su aparición. Algunas medidas que podemos adoptar para evitar esta enfermedad y sus complicaciones son: 

  • – Alcanzar y mantener un peso corporal saludable.
  • – Mantenerse activo físicamente: se recomienda realizar al menos 30 minutos de actividad regular de intensidad moderada la mayoría de los días de la semana. 
  • – Consumir una dieta saludable, evitando el azúcar y las grasas saturadas.
  • – Evitar el consumo de tabaco, ya que aumenta el riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Una vez que la enfermedad ya fue diagnosticada, es necesario realizar un tratamiento cuanto antes y seguir hábitos saludables que incluyan una dieta sana y actividad física, además de respetar una serie de controles y cuidados indicados por el profesional médico.

Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

11 de noviembre, 2020

EPOC: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es una patología progresiva y potencialmente mortal que se caracteriza por la reducción gradual del flujo de aire hacia los pulmones. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad mata a una persona cada 10 segundos y para 2030 será la tercera causa más importante de mortalidad.

La enfermedad se manifiesta a través de dos formas que suelen combinarse en personas que padecen EPOC. Una de ellas es la bronquitis crónica, marcada por la inflamación y el estrechamiento de los bronquios con producción excesiva de moco en el árbol bronquial, lo cual puede provocar tos crónica, con o sin expectoración. La segunda forma es el enfisema pulmonar, en la que la destrucción de las paredes y fibras de los alvéolos impide la salida del aire inspirado desde los pulmones al exhalar.

Según datos de la OMS, aproximadamente siete de cada diez casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (71 %)  se dan en personas mayores de 30 años, siendo más frecuente en hombres que en mujeres. En este sentido, es importante destacar que la principal causa de esta patología es la exposición al humo del tabaco, ya sea por tratarse de un fumador activo o pasivo, y que la enfermedad comienza a hacerse evidente entre los 40 y 50 años, aunque la mayoría de los casos quedan sin diagnosticar.

Si bien la principal causa del desarrollo de la EPOC es el tabaquismo, la enfermedad también puede tener otras causas, tales como infecciones de las vías respiratorias repetidas durante la infancia, un déficit enzimático de causa genética, la contaminación ambiental, la exposición laboral a vapores, irritantes respiratorios y gases y la exposición a gases combustibles utilizados para otros fines como, por ejemplo, la calefacción en lugares con ventilación insuficiente.

Los síntomas

La evolución de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica es lenta y, por lo general, inicia sus síntomas entre la cuarta o quinta década de vida. Los síntomas más frecuentes son:

  • – Dificultad para respirar o disnea.
  • – Silbido al respirar.
  • – Tos crónica con expectoración.
  • – Sensación de presión en el pecho.
  • – Coloración azulada de los labios.
  • – Infecciones respiratorias frecuentes.
  • – Fatiga o falta de energía para tareas que requieren de esfuerzo, como subir escaleras.
  • – Inflamación de tobillos, pies y piernas como consecuencia de la retención líquida.
  • – Sufrimiento de exacerbaciones.

Por otro lado, también existen algunas complicaciones que pueden asociarse a la EPOC, tales como las infecciones respiratorias, las enfermedades cardíacas, el cáncer de pulmón, la presión arterial alta en las arterias pulmonares o la depresión.

Ante la presencia de alguno de estos síntomas es importante concurrir al médico quién establecerá los pasos a seguir.

Tratamiento y prevención

La primera pauta del tratamiento es eliminar la causa. Cuando se trata de un paciente tabaquista este debe dejar de fumar utilizando, o no, métodos de control del hábito, ya que el no interrumpir el hábito de fumar genera una progresión de la enfermedad. Luego, el resto de los objetivos se centran en reducir los síntomas crónicos de la enfermedad y disminuir la frecuencia de las exacerbaciones o re-agudizaciones y su gravedad.

Además, según cada caso, la vía inhalatoria suele ser la terapia de elección junto con el uso de dispositivos de inhalación para administrar uno o varios fármacos como, por ejemplo, broncodilatadores, antiinflamatorios o corticoides. En algunos casos también se requiere una intervención quirúrgica por la presencia de grandes burbujas de aire pulmonar o bullas o una cirugía para reducir el volumen pulmonar en pacientes con un enfisema predominante y hasta un trasplante pulmonar para mejorar la función respiratoria.

La mejor prevención frente a la EPOC es no fumar o dejar de fumar y, si se trabaja en un ambiente donde  existen vapores o polvo de sustancias que puedan ser irritantes pulmonares, comunicar a la empresa y exigir la búsqueda de soluciones para evitar el riesgo. Por otro lado, los adultos con EPOC o asma son más propensos a tener complicaciones asociadas a la gripe estacional por lo que deben vacunarse anualmente.

Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…

9 de noviembre, 2020

Es muy importante que los donantes voluntarios de sangre continúen con su acción solidaria durante la pandemia

Ante el advenimiento del COVID-19 y la implementación del distanciamiento social, preventivo y obligatorio, la Medicina Transfusional se vio afectada negativamente, dado que los Bancos de Sangre tienen cada vez menos concurrencia de donantes y la cantidad de pacientes que requieren transfusiones de sangre no disminuyó, sino todo lo contrario.

Frente a los múltiples desafíos que nos presenta el COVID-19 es muy importante que los donantes voluntarios de sangre continúen con su acción solidaria, ya que existe una necesidad constante de donaciones regulares, ya que la sangre sólo puede conservarse durante un tiempo limitado y luego deja de ser utilizable.

La sangre es un tejido constituido por una parte sólida- las células- y por una parte líquida-el plasma-, que circula por arterias y venas y se compone de agua, proteínas, sales minerales, lípidos y hormonas.

¿Cuáles son los requisitos para donar sangre?

Todas las personas que tengan entre 18 y 65 años y gocen de buen estado de salud pueden donar sangre. Hoy en día, además de los requisitos contemplados en el cuestionario que se entrega en el momento previo a la donación- pesar más de 50kg, tener valores de presión arterial dentro de los límites que se consideran adecuados, no padecer enfermedades cardiacas o pulmonares, cáncer, anemia ni cualquier enfermedad que pueda ser transmitida por la sangre, entre otros requerimientos-, ahora también se suman algunas consideraciones vinculadas al COVID-19.

Las personas que presenten síntomas, tales como fiebre alta, tos seca, cansancio y dificultad para respirar no están habilitadas para donar sangre. Por otro lado, aquellas personas que tuvieron contacto estrecho con algún caso de coronavirus pueden donar un mes después del contacto y aquellas que estuvieron enfermas pueden hacerlo tres meses después de la recuperación total.

Es importante destacar que, a pesar de realizarse todos los análisis correspondientes para detectar enfermedades transmisibles por transfusión, existe el llamado “período de ventana”, es decir, el tiempo que transcurre desde que ingresa al organismo un agente capaz de transmitir una enfermedad hasta que es detectado por las pruebas de laboratorio. Si en el transcurso del mes, luego de haber realizado la donación, el donante o alguna de las personas con las que convive presenta algún síntoma o son diagnosticados como caso confirmado o sospechoso de COVID-19, deberá informar por teléfono o correo electrónico al lugar en donde se realizó la extracción.

Actualmente la Dirección de Sangre y Hemoderivados sigue los lineamientos de la OPS y del Ministerio de Salud de la Nación a fin de disminuir el riesgo de trasmisión del virus, preservar la salud de los donantes y seguir promoviendo la donación voluntaria.

Asimismo, en la Ciudad de Buenos Aires se modificó el esquema habitual para la donación voluntaria de sangre a través de la instalación, por fuera de los hospitales, de postas fijas de donación que se encuentran ubicadas en distintos barrios porteños. Además, para evitar la aglomeración de personas, se están brindando turnos de forma programada mediante la plataforma www.donar.com.ar.


Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…

La resistencia a los antibióticos podría generar 39…

19 noviembre 2024

Cada año, en noviembre, se celebra la Semana Mundial de Concientización sobre el Uso de los Antibióticos. La resistencia a los antibióticos…

En Argentina mueren 12 personas por día por…

17 noviembre 2024

Cada tercer domingo de noviembre se conmemora el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito", con el fin de concientizar…

La EPOC es la tercera causa de muerte…

16 noviembre 2024

- Casi el 90% de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y…

4 de cada 10 argentinos no saben que…

14 noviembre 2024

En Argentina, se estima que 1 de cada 10 personas mayores de 18 años tiene diabetes y, dado que durante años no…