8 de agosto, 2024

Un envejecimiento saludable es posible realizando actividad física de manera regular

Al hablar de actividad física se hace alusión a cualquier movimiento corporal producido por los músculos, que requiere de energía. El ejercicio es una forma de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con el objetivo de mejorar la salud o la forma física. Muchas investigaciones han demostrado que es importante realizar los cuatro tipos de ejercicio existentes: resistencia, fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad.

La actividad física es esencial para los adultos mayores y la clave radica en realizar una combinación adecuada de ejercicios aeróbicos de intensidad moderada al menos 150 minutos (2 1⁄2 horas) a la semana. Durante el ejercicio, es importante monitorear el grado de intensidad. Una forma de hacerlo es controlando el habla, es decir, si se puede hablar con facilidad, se está realizando una actividad de intensidad moderada; si la respiración dificulta el habla, se trata de una actividad de intensidad vigorosa.

Es fundamental incorporar pequeñas actividades como caminar antes y después de las sesiones de resistencia para asegurar un adecuado calentamiento y enfriamiento muscular.

Se recomienda siempre consultar con un médico para obtener una orientación personalizada y asegurar que el adulto esté apto para realizar ejercicios y que estos logren ser seguros y efectivos. 

Según últimos estudios, son muchos los beneficios de la actividad física en adultos mayores: 
 

– Mantiene y mejora la fuerza del cuerpo.

– Genera mayor energía y reduce la fatiga. 

– Mejora el equilibrio. 

– Disminuye el riesgo a caídas y posibles lesiones.

– Ayuda a controlar y prevenir algunas enfermedades como artritis, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2, osteoporosis y algunos tipos de cáncer, incluyendo el cáncer de mama y de colon.

– Mejora el estado de ánimo y reduce sentimientos de depresión.

– Permite dormir mejor por la noche.

– Reduce los niveles de estrés y ansiedad.

– Ayuda a perder peso o reducir el aumento de peso cuando se combina con un consumo reducido de calorías.

– Ayuda en el control de la presión arterial.







Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

El cuidado de la piel ante la exposición…

27 diciembre 2024

El verano trae consigo días cálidos y muchas oportunidades para disfrutar al aire libre. Sin embargo, la exposición al sol pueden poner…

Burnout: qué es y qué hacer para prevenirlo

20 diciembre 2024

Sin importar la época del año, muchas personas se enfrentan a días laborales con muchísima carga emocional y de estrés. Por ello,…

Esclerosis Múltiple: comprender la enfermedad y la importancia…

18 diciembre 2024

El 18 de diciembre se celebra el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple" con el objetivo de generar mayor conciencia sobre esta…

Mi salud, mi derecho: La importancia de la…

12 diciembre 2024

La atención primaria de la salud es el pilar fundamental para garantizar el acceso equitativo y universal a servicios esenciales. Este enfoque,…

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…