15 de febrero, 2022

¿Cómo cuidar a los más chicos de las altas temperaturas?

El verano suele ser la época del año más esperada por las familias, pero los días con altas temperaturas pueden transformarse en un gran riesgo para la salud, en especial para las niñas y los niños. La denominada “ola de calor” se le atribuye a un estado del tiempo con altas temperaturas y humedad que abarca grandes zonas del país y que persiste durante varios días sucesivos. Uno de los grupos más vulnerables a este tipo de clima son las y los menores de 5 años, sobre todo aquellas/os que presentan quemaduras ocasionadas por el sol, enfermedades crónicas, obesidad y desnutrición. 

Cuando hace mucho calor, el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura y ésta puede elevarse a más de 37°C, como consecuencia de la deshidratación, el agotamiento y los desajustes que se generan en el centro cerebral que controla la temperatura corporal. Si esto ocurre sobreviene el agotamiento por calor, el cual puede derivar en un golpe de calor si no se detecta a tiempo.

La especialista remarca que es importante reconocer a tiempo cuando se está frente a un agotamiento por calor para prevenir una situación más grave. En este sentido, se debe realizar una consulta con un médico en caso de detectar alguno de los siguientes síntomas: 

– Sudoración excesiva: en los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina).

– Sensación de calor sofocante.

– Sed intensa y/o sequedad en la boca.

– Calambres musculares, cansancio o debilidad.

– Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos. 

– Dolores de cabeza, irritabilidad o llanto inconsolable en los más pequeños.

– Mareos o desmayo.

Medidas preventivas para mantener a los niños seguros: 

Te compartimos las siguientes medidas y recomendaciones preventivas: 

– Prestar atención a las alertas tempranas del sistema meteorológico: este sistema tiene una clasificación de niveles ascendentes o colores, siendo amarillo, naranja y rojo los colores que representan temperaturas riesgosas para la salud.

– Ubicarlos en lugares frescos, bien ventilados y vestirlos con ropas claras holgadas y livianas, preferentemente de algodón.

– Ofrecerles líquidos constantemente (agua o jugos naturales), aún cuando no se tenga sed, y evitar las bebidas azucaradas.

– Si se está en período de lactancia, se puede aumentar la frecuencia de las tomas.

– Evitar exposición al sol en el horario comprendido entre las 10 y 17 H. y no exponer al sol a bebés menores de 1 año.

No realizar deportes o actividad física al aire libre los días de mucho calor.

– Si por algún motivo deben permanecer al aire libre, es necesario protegerlos con sombreros y cubrir el cuerpo con remeras de mangas largas y pantalones largos.

– Utilizar protectores solares de amplio espectro contra rayos UVA/UVB: se deben aplicar media hora antes de la exposición al sol y renovar cada 2 H. en bebés mayores de 6 meses. El protector solar se debe utilizar aún en los días nublados.

– Bañarlos o mojarlos con frecuencia.

– Cuidar los alimentos: evitar que pierdan la cadena de frío, lavar bien las verduras y cuidar que las carnes estén bien cocidas.

– No permanecer ni dejarlos solos  dentro de un vehículo estacionado y cerrado.

Si llegamos a encontrarnos con un menor que presenta síntomas de agotamiento por el calor, es necesario socorrerlo trasladándolo a un lugar fresco, quitarle la ropa para exponer el cuerpo a una temperatura adecuada, mojar su cuerpo con agua, procurar que haga reposo y realizar una consulta con su pediatra o centro de salud cercano.

En caso de que se encuentre atravesando un golpe de calor, además de las medidas mencionadas anteriormente, el profesional señala que es necesario darle de beber agua fresca, si es que se encuentra consciente, y llamar de inmediato a un servicio de emergencias o llevarlo sin demora hasta el centro de salud más cercano. 

Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…