26 de abril, 2023

Semana de la Vacunación de las Américas, un llamado a la acción a la población


La Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebraran la 21ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 12ª Semana Mundial de Inmunización (SMI) bajo el lema y llamado a la acción a la población en general: “Ponte al día #CadaVacunaCuenta“.

Lanzada originalmente en 2003, la SVA es una iniciativa anual respaldada por el Consejo Directivo de la OPS. La idea de la SVA fue propuesta por primera vez en 2002 por los ministros de Salud de la Región Andina para proteger a las Américas del resurgimiento del sarampión. 

De 2003 a 2019, como resultado de las actividades realizadas en el marco de la SVA, más de 908 millones de personas han sido vacunadas contra una amplia variedad de enfermedades. La SVA también ha contribuido a poner de relieve la labor esencial de los programas nacionales de inmunización y la importancia de la vacunación para el público en general. Los países también aprovechan cada vez más la iniciativa como una oportunidad para integrar otras intervenciones preventivas con las actividades de inmunización.

Cada año, como parte de la SVA, más de 40 países y territorios de las Américas se unen para concienciar sobre la importancia de la inmunización y vacunar a sus poblaciones, haciendo un esfuerzo especial para llegar a las personas que pueden no tener acceso regular a los servicios de salud, incluidos los pueblos indígenas, los migrantes, las poblaciones fronterizas y las personas que viven en la periferia urbana.

El objetivo de esta campaña radica en concientizar a la población sobre las vacunas que deben recibir las personas de todas las edades para lograr aumentar la cobertura de vacunación que en la última década ha disminuido entre los niños de todo el mundo y de forma más aguda en las Américas. Esto se debió a diversas causas entre las que se incluyeron:

– Disminuciones en la cobertura de vacunación,

– Financiamiento sostenible inadecuado para la inmunización,

– Aumento de la indecisión sobre la vacunación vinculada en parte a la desinformación.

Esta campaña está enfocada en los siguientes objetivos:


– Generar confianza en la seguridad y eficacia de todas las vacunas,

– Utilizar la SVA como plataforma para revitalizar los programas de inmunización de rutina, situándolos en el centro de la agenda nacional,

– Apoyar una mayor aceptación y absorción de las vacunas en todas las edades,

– Mantener o recuperar los objetivos regionales de eliminación del sarampión, la rubéola, el síndrome de rubéola congénita, el tétanos neonatal y la transmisión maternoinfantil de la hepatitis B,

– Aumentar los esfuerzos para mantener la eliminación de la poliomielitis en la Región y apoyar los esfuerzos mundiales de erradicación.

Cada año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), utilizan esta plataforma de una semana de duración para promover la equidad en el acceso a las vacunas y proporcionar información fiable sobre las mismas. La OPS realizará actividades para promover la vacunación a nivel regional basadas en eventos virtuales con la participación del Director de la OPS y las más altas autoridades políticas nacionales y a nivel local (dentro de cada país), los cuales serán presenciales y adaptados al contexto y la cultura local.

Nivel Regional

El mensaje principal es aumentar la cobertura de vacunación reforzando todos los aspectos del programa de inmunización, incluida la capacidad de los recursos humanos y la integración en el sistema de atención primaria de salud. Además de apoyar firmemente los programas de inmunización, la SVA propone:


– Reconocer los logros de los trabajadores sanitarios y vacunadores que han vacunado al mayor número posible de personas, incluso en lugares de difícil acceso y en una lucha constante contra la desinformación,

– Reconocer los extraordinarios logros en materia de salud pública conseguidos gracias a la vacunación y la importante labor necesaria para mantenerlos a largo plazo,

– Aprovechar el impulso generado por la pandemia para abogar por el apoyo continuado (financiero y operativo) de Programas Ampliados de Inmunización (PAI) nacionales sólidos para proteger a las personas de todas las edades,

– Reforzar la vigilancia de las enfermedades prevenibles mediante vacunación. 





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…