29 de diciembre, 2020

¿Qué hacer ante casos de asfixia por atragantamiento?

El atragantamiento es un accidente habitual en los más chicos, que suelen llevarse a la boca diferentes objetos que se encuentran en el hogar, pero también es muy común que les suceda a adultos y adolescentes al, por ejemplo, ingerir bocados demasiado grandes o un hueso por accidente.

Este se produce cuando un trozo de alimento u otro cuerpo extraño queda atorado en la garganta o en la vía aérea de una persona, provocando asfixia, es decir, que el oxígeno no puede llegar a los pulmones y al cerebro, con el consiguiente riesgo de daño cerebral y muerte.

¿Cómo puede prevenirse el atragantamiento?

En adultos, el atragantamiento puede evitarse si se toman las siguientes medidas preventivas:

  • – Cortar los alimentos en trozos pequeños.
  • – Masticar los alimentos lo suficiente y con lentitud, especialmente si se usa prótesis dental.
  • – No reírse ni hablar durante la masticación.
  • – Evitar la ingesta excesiva de alcohol.

En el caso de bebés y niños, se sugieren las siguientes medidas preventivas:

  • – Mantener los objetos pequeños (monedas, tachuelas, globos y otros juguetes) fuera de su  alcance.
  • – Evitar que los niños jueguen, caminen o corran con alimentos u objetos en la boca.
  • – Supervisar los juegos y comidas de los niños pequeños.

¿Cómo debemos actuar ante una situación de atragantamiento?

Ante una situación de este estilo, debemos proceder de inmediato para evitar que la persona se asfixie.

En el caso de los niños, se recomienda que, si, tras un atragantamiento, el niño balbucea, llora, habla o tose, quiere decir que el aire está pasando por las vías aéreas y probablemente se trate de una obstrucción parcial. En ese caso, debemos dejar que el niño tosa naturalmente, sin darle palmadas en la espalda ni agua, ya que el cuerpo extraño puede moverse y la obstrucción parcial puede convertirse en total.

En el caso de los adultos y niños mayores de un año, quienes presentan una obstrucción de su vía aérea por un cuerpo extraño y no pueden respirar, generalmente se llevan las manos al cuello y el rostro y cuello se les enrojecen. Si no se ha conseguido la expulsión del cuerpo extraño de forma natural, se deben comenzar a realizar la Maniobra de Heimlich de forma inmediata, mientras se pide ayuda sanitaria profesional.

En este sentido, se recomienda proceder de la siguiente forma:

  • – Tomar a la persona por detrás y debajo de los brazos.
  • – Colocar el puño cerrado por encima de su ombligo, justo en la línea media del abdomen, y luego colocar la otra mano sobre el puño.
  • – Reclinar el cuerpo hacia adelante y efectuar una presión abdominal centrada hacia atrás y arriba,  con un movimiento seco y directo bajo la caja torácica de seis a 10 veces rápidamente
  • – En caso de personas obesas o embarazadas, es preferible que la persona se tumbe en el piso con la cabeza ladeada y se apliquen compresiones en el pecho.
  • – Continuar la maniobra hasta conseguir la desobstrucción, o llegue el auxilio  médico solicitado para el apoyo vital avanzado.

En el caso de lactantes,  se recomienda:

  • – Colocar al bebé boca abajo a lo largo del antebrazo, usando el muslo ó el regazo para apoyarse, sosteniendo el pecho del bebé con la mano y su cara con los dedos de la mano.
  • – La cabeza del bebé debe quedar apuntando hacia abajo, a un nivel más bajo que su cuerpo.
  • – Dar hasta cinco golpes fuertes y rápidos entre los omóplatos del lactante.

¿Cómo actuar si nos atragantamos estando solos o con otra gente que no sabe qué hacer?

  • – Agarrar una silla y ubicarse por detrás.
  • – Reclinarse hacia delante, hasta apoyar el abdomen en el respaldo (se debe apoyar entre el ombligo y el esternón).
  • – Hacer presión fuerte sobre el respaldo para que salga el objeto o alimento atorado.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…