12 de agosto, 2022

La mitad de las personas en nuestro planeta tienen 30 años o menos, y se espera que representen el 57% para fines de 2030


El día de la juventud se instaló para celebrar y dar voz a las/los jóvenes, sus acciones y sus iniciativas, enfatizando la importancia del compromiso de ellos con la vida y los procesos políticos, económicos y sociales que les toca transitar, como así también sensibilizar a toda la comunidad sobre los obstáculos y las necesidades de la juventud en el mundo actual. 

Actualmente, y según cifras de las Naciones Unidas, tenemos la mayor población de jóvenes en la historia humana. Se estima que, en el mundo, actualmente hay 1.800 millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años. Se trata de una población frágil que hay que proteger, pero sin dejar de destacar su gran potencial. Muchos de ellos viven en zonas de conflicto, otros tienen dificultades para el acceso al mercado laboral o a la vivienda. Muchas veces no les resulta fácil participar en política ni en grupos de influencia social, por lo cual ven dificultoso luchar por una sociedad más justa para desarrollarse como personas plenas.

Jóvenes en la configuración e implementación de la Agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible 

Desde las Naciones Unidas se sostiene que, las/los jóvenes podrían ser perfectamente denominados como “los portadores de la antorcha” de la Agenda 2030, ya que tienen un papel fundamental que desempeñar, no sólo como beneficiarios/as de acciones y políticas en la Agenda, sino como socios/as y participantes en su implementación. De hecho, las/los jóvenes han sido “arquitectos/as” en el desarrollo de la Agenda 2030, y siguen participando en los marcos y procesos que apoyan su implementación, seguimiento y revisión.

La mitad de las personas en nuestro planeta tienen 30 años o menos, y se espera que representen el 57% para fines de 2030. Las/los jóvenes serán los/las adultos/as que el día de mañana dirijan nuestra sociedad, por eso, es sumamente importante que se los apoye y se les brinden las oportunidades adecuadas para que puedan alcanzar sus objetivos y alcanzar un futuro personal diferente y atractivo, que a su vez, repercuta positivamente en el futuro de la sociedad a la que representan.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…