24 de mayo, 2024

#HablemosDeEsquizofrenia: ¿Por qué mayo es un mes para concientizar?

La esquizofrenia es una enfermedad compleja que altera la manera en que una persona percibe, piensa y se comporta, dificultando la ejecución de actividades diarias. Aquellos que la padecen pueden presentar síntomas como el pensamiento confuso, los delirios y las alucinaciones, así como una falta de coordinación entre los pensamientos, las acciones y las emociones. 

Sin embargo, el desconocimiento generalizado sobre esta afección genera en muchos casos una estigmatización y la mayoría de las personas asocian la esquizofrenia sólo con las crisis psicóticas, ignorando todo lo que viene antes y después, limitando el acceso a la atención y el apoyo adecuados.


En este mes de mayo, designado como el Mes de la Concientización de la Esquizofrenia, desde OSPEDYC buscamos que la población se informe sobre está enfermedad. Las personas que viven con esquizofrenia a menudo enfrentan violaciones de derechos humanos y estigmatización en diversos entornos, lo que puede afectar su integración social y su calidad de vida. 

El estigma contra las personas con esta afección es intenso y generalizado, causa exclusión social y repercute en sus relaciones con los demás, incluidos familiares y amigos. Esto contribuye a la discriminación, que a su vez puede limitar el acceso a la atención sanitaria general, la educación, la vivienda y el empleo.

Conceptos erróneos sobre la esquizofrenia:


– La esquizofrenia no implica una personalidad dividida ni trastorno de doble personalidad.

– No está causada por una mala crianza, sino que es resultado de una compleja interacción de factores genéticos, ambientales y neurobiológicos.

– Las personas con esquizofrenia no son inherentemente violentas y pueden llevar una vida plena con el tratamiento y el apoyo adecuados.

La Asociación Americana de Psiquiatría indica que los síntomas de la esquizofrenia generalmente se manifiestan por primera vez durante los primeros años de la edad adulta y deben persistir durante al menos seis meses para recibir un diagnóstico definitivo. En términos de género, los hombres tienden a experimentar los primeros signos hacia el final de la adolescencia o al comienzo de la adultez temprana, mientras que las mujeres suelen presentar síntomas entre los 20 y 30 años. Además, pueden surgir indicios más sutiles anteriormente, como dificultades en las relaciones interpersonales, bajo desempeño académico y disminución de la motivación.


Lucha contra el estigma:

La educación pública y la promoción de la comprensión y aceptación del trastorno son fundamentales para combatir el estigma asociado a la esquizofrenia. Es necesario desmitificar conceptos erróneos y fomentar un ambiente de apoyo y comprensión hacia quienes viven con esta enfermedad.

Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente 24 millones de personas se ven afectadas por la esquizofrenia en todo el mundo. A pesar de su alta prevalencia, el estigma y la discriminación asociados a esta enfermedad son omnipresentes y pueden tener un impacto significativamente negativo en las personas afectadas y sus familias. Estas actitudes suelen estar fundamentadas en mitos y conceptos erróneos sobre la esquizofrenia, lo que puede resultar en un trato injusto y la exclusión de las personas con esquizofrenia en diversos aspectos de la sociedad




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…