19 de diciembre, 2022

Gracias a un diagnóstico precoz y un tratamiento efectivo, se pueden controlar


La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria, autoinmune y desmielinizante que altera principalmente al sistema nervioso central, cerebro y  médula espinal. 

Se llama desmielinizante porque lesiona la vaina de mielina que recubre y protege a las células nerviosas. Esta lesión genera lentitud o bloqueo de la conexión entre el cerebro y el cuerpo, produciendo síntomas característicos de la esclerosis múltiple. 

En el mundo, la EM afecta aproximadamente a 2.8 millones de personas y es de 2 a 3 veces más frecuente en mujeres, con inicio de las manifestaciones clínicas y diagnóstico entre los 20 y 40 años de edad. Es una de las causas más frecuentes de discapacidad en gente joven.

¿Cuáles son los síntomas que se asocian a la EM?

Los síntomas con los que se manifiesta son muy variables y dependen del sitio donde se encuentra afectado el sistema nervioso. La presentación más frecuente consiste en la aparición de manifestaciones neurológicas que se denominan recaídas y remisiones.

Además, por la gran variabilidad de síntomas la EM también es conocida como la enfermedad de las mil caras y menciona algunos de ellos:


– Debilidad o espasmos en los músculos.

– Problemas visuales, dolor y movimientos oculares anormales.

– Entumecimiento o sensación de hormigueo.

– Mareo o alteración del equilibrio.

– Dificultad para hablar o caminar.

– Incontinencia urinaria o intestinal.

– Alteraciones relacionadas con el sexo.

– Sensibilidad al calor, que suele incrementar los síntomas.

– Alteraciones en el pensamiento.

Hay pacientes cuyos síntomas son mínimos y se mantienen así el resto de su vida, en cambio en otros la degeneración es progresiva a tal grado que se deben incapacitar completamente.

Existen formas diferentes de EM, dependiendo de cómo progrese: 


Recurrente o remitente: se refiere a que los síntomas aparecen y desaparecen. Cuando estos empeoran se lo denomina como “recaída”. La duración de los síntomas en este tipo puede durar de días a semanas y habitualmente mejoran lentamente. 

Progresivo secundario: incluye a las personas que comienzan con EM remitente o recurrente pero que en determinado momento comienzan a empeorar de manera constante e incluso cuando no están teniendo ataques.

Progresivo primario: significa que los síntomas empeoran constantemente desde un comienzo. 

¿Cómo se diagnostica?

Esta enfermedad no tiene una prueba diagnóstica específica. El diagnóstico de la EM se basa en la sospecha clínica y en el uso de herramientas que el médico solicitará según el caso.

Por lo tanto, es importante realizar la consulta médica ante la aparición de alguno de los síntomas. Los profesionales de la salud utilizan su historia clínica, examen físico, pruebas neurológicas, resonancia magnética y otros métodos para diagnosticarla

¿Existe un tratamiento?

El tratamiento de esta patología depende del tipo de EM que el paciente presente, por eso es de suma importancia la consulta precoz y los chequeos de salud de rutina. 

Algunos tratamientos ayudan a acelerar la recuperación de los ataques, cambiar el curso de la enfermedad y controlar los síntomas. A su vez, como en todas las enfermedades, la actitud positiva y la atención médica son de gran importancia para la evolución y el pronóstico. 

La EM no es una enfermedad mortal, en la mayoría de las personas, la enfermedad progresa muy lentamente, varía de un caso a otro pero no necesariamente produce limitaciones graves en la calidad de vida.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…

18 de diciembre, 2021

Esclerosis múltiple: ¿cuáles son los síntomas y las diferentes formas en que se presenta esta enfermedad?

La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas, haciendo más lenta o bloqueando los mensajes entre el cerebro y el cuerpo, conduciendo a los síntomas de la esclerosis múltiple. Si bien no hay datos precisos en Argentina sobre  su prevalencia, un estudio realizado en 2012 por neurólogos del Hospital Italiano de Buenos Aires estimó que hay 17 casos cada 100.000 habitantes.

La afección puede causar muchos síntomas, pero no todas las personas con EM los presentan. En el caso de que las personas se encuentren en una instancia grave de la enfermedad, pueden presentar todos los síntomas.

Los síntomas asociados a la EM son:

– Entumecimiento y sensación de hormigueo.

– Debilidad o espasmos musculares.

– Problemas de visión, dolor y movimientos oculares extraños.

– Sensación de mareo o desequilibrio, lo que puede provocar una caída.

– Dificultad para caminar o hablar.

– Problemas para controlar los intestinos o la vejiga.

– Problemas relacionados con el sexo.

– Sensibilidad al calor, que empeora los síntomas.

– Problemas para pensar con claridad.

No todos los síntomas aparecen en todas las personas, ni lo hacen con la misma intensidad. Por esta heterogeneidad en su presentación se la suele denominar “la enfermedad de las mil caras”.

Existen formas diferentes de EM, dependiendo de cómo progrese: 

– Recurrente-remitente: esto significa que los síntomas de la EM aparecen y desaparecen. Cuando los síntomas empeoran, se denomina “ataque” o “recaída”. Estos ataques pueden durar de días a semanas y generalmente mejoran lentamente. Entre ataques, algunas personas pueden llevar una vida normal, pero otras tienen problemas que duran incluso después de transcurrido un ataque. La recaída-remisión es el tipo más común de EM.

– Progresivo secundario: algunas personas que comienzan con EM remitente-recurrente llegan a un punto en el que los síntomas comienzan a empeorar de manera constante incluso cuando no están teniendo ataques. Esto se llama EM “secundaria progresiva”.

– Progresivo primario: esto significa que los síntomas empeoran constantemente desde el principio.

Aún no se conoce la causa de la esclerosis múltiple, podría ser una enfermedad autoinmune, que ocurre cuando el cuerpo se ataca a sí mismo. La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los hombres y suele comenzar entre los 20 y los 40 años, aunque también puede afectar a otros grupos etarios.

¿Cómo detectarla? 

La forma de llegar a un diagnóstico de EM es a través de una consulta médica y la realización de diferentes estudios solicitados por el profesional para cada caso en particular.

Por eso, es importante que si tiene algunos de los síntomas referidos, consulte a su médico de cabecera. Es importante también destacar que estos síntomas son muy inespecíficos, y la mayoría de las veces no tienen que ver con este diagnóstico. 

¿Cómo tratar la esclerosis múltiple? 

El tratamiento depende del tipo de EM que el paciente registre, por eso siempre recomendamos hablar con un médico y hacerse los chequeos necesarios en caso de presentar síntomas de alerta. Además, en caso de intentar quedar embarazada es muy importante  la estrecha colaboración de su obstetra y especialista para tomar las mejores decisiones en el  ajuste de su  tratamiento.

Si una persona es diagnosticada de EM recientemente, recomendamos mantener una actitud positiva. La EM no es una enfermedad mortal, en la mayoría de las personas, la enfermedad progresa muy lentamente, varía enormemente de unos casos a otros, pero en general no provoca necesariamente limitaciones graves en la calidad de vida. De hecho, en promedio, pasan muchos años antes de que la EM cause una discapacidad grave. Además, los medicamentos que se utilizan para tratar la patología suelen ser muy buenos para prevenir los ataques. Algunas personas con EM remitente-recurrente pueden pasar muchos meses o incluso años entre ataques.

En ciertos casos, la terapia modificadora de la enfermedad también podría ayudar a algunas personas con EM secundaria progresiva o primaria progresiva.

Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…