13 de marzo, 2023

Día Mundial del Glaucoma: El diagnóstico temprano es fundamental para prevenir la enfermedad


El glaucoma generalmente se produce por acumulación de fluido en la parte delantera del ojo. El exceso de fluido aumenta la presión en el ojo y daña las fibras del nervio óptico.

Lamentablemente, esta patología puede generar consecuencias severas e irreversibles en la visión.

El ojo constantemente produce líquido (humor acuoso) que a medida que se genera debe drenarse de forma tal que se evite su acumulación. Este drenaje se establece en una zona llamada ángulo de drenaje. De esta manera, se mantiene una presión intraocular (PIO) estable. Cuando este drenaje deja de funcionar correctamente, el líquido se acumula generando aumento de la presión intraocular y, en consecuencia, daño del nervio óptico.

Si bien se trata de una enfermedad incurable, detectada a tiempo, se puede frenar su avance y asegurar que la persona pueda conservar su visión.


Existen dos tipos de glaucoma:

De ángulo abierto: es el más habitual y se genera cuando el ojo no drena el fluido con la misma intensidad que se produce. Este tipo no genera dolor e inicialmente no altera la visión. 

De ángulo estrecho: se produce cuando el ángulo de drenaje se bloquea completamente, incrementando la presión ocular rápidamente y generando un ataque agudo. Es una emergencia ocular y requiere de una consulta oftalmológica inmediata para evitar daños en la visión.

El glaucoma de ángulo abierto no presenta signos de advertencia ni obvios síntomas durante las primeras etapas. A medida que la enfermedad progresa, se desarrollan puntos ciegos en la visión periférica (lateral).

Los signos de un ataque agudo de glaucoma de ángulo estrecho que deben alertar a realizar una consulta rápida son:

– Visión borrosa

– Dolor de cabeza

– Dolor ocular intenso

– Visión de anillos o aureolas alrededor de las luces.

¿Quiénes tienen mayores riesgos de desarrollar glaucoma?

Si bien cualquier persona puede tener aumento de la presión intraocular, se describen algunos factores de riesgo a saber:

– Ser mayor de 40 años

– Padecer patologías congénitas

– Haber recibido tratamiento con corticoides por períodos prolongados

– Tener antecedentes familiares de glaucoma o ceguera de origen desconocido.

¿Cómo se puede prevenir la pérdida de visión por glaucoma?

Debido a que esta enfermedad suele no presentar síntomas evidentes, la única forma de poder diagnosticarla es mediante la medición de la presión intraocular al menos una vez al año. Si durante el examen anual se detectara incremento de la presión, el profesional de la salud indicará tratamiento adecuado, que puede incluir gotas oftálmicas o en algunos casos cirugía. Una vez diagnosticado, el especialista indicará controles periódicos a fin de realizar la evaluación del tratamiento.

Es importante realizarse los exámenes de la vista de manera habitual, en donde el oftalmólogo puede identificar esta enfermedad antes que la persona pierda la vista. El glaucoma es una enfermedad que puede prevenirse y tratarse en forma temprana y así evitar daños mayores.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…