26 de agosto, 2023

Se puede frenar el avance del dengue con simples medidas de prevención

El dengue es una enfermedad viral transmitida a través de la picadura del mosquito infectado por el Aedes Aegypti. Es una enfermedad que puede afectar a personas de todas las edades.

El Aedes Aegypti es un mosquito que suele medir menos de 1 cm de diámetro, es de color negro o marrón y presenta rayas blancas distribuidas por el cuerpo y las patas y vive de 25 a 30 días. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna.

Síntomas

Los síntomas tienen distinta intensidad, entre los cuales, se pueden enumerar:

– Fiebre acompañada de dolor detrás de los ojos, dolor de cabeza, dolores musculares y de las articulaciones.

– Náuseas y vómitos.

– Cansancio intenso.

– Aparición de manchas en la piel.

– Picazón y/o sangrado de nariz y encías.

La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos. La patología tiene un comportamiento estacionario, en el hemisferio sur la mayoría de los casos se producen durante la primera mitad del año, mientras que, en el hemisferio norte, los casos son más frecuentes ocurren durante la segunda mitad. Esto corresponde a los meses más lluviosos y cálidos.

Frenar la propagación del mosquito es posible con la colaboración de todos. Por ello, algunas de las acciones fundamentales para lograrlo son las siguientes:

– Eliminar o dar vuelta objetos y recipientes que puedan acumular agua.

– Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa.

– Mantener los patios limpios y ordenados y los jardines desmalezados.

– Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

– Usar repelentes tanto personales como domésticos. 

– Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.

– Proteger cunas y cochecitos de bebes con telas mosquiteras.

– Utilizar ropa que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.

Tratamiento

No existe un tratamiento específico para combatir el dengue. Por esta razón, el mismo es fundamentalmente sintomático. A las personas infectadas, se les recomienda tomar abundante agua para reponer líquidos y realizar control y seguimiento con el médico.

Si bien la Asociación Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó una vacuna para el dengue este año, los expertos coincidieron que la mejor estrategia para la prevención sigue siendo la participación de la comunidad en relación al control y eliminación de criadero de mosquitos, así como el fortalecimiento de la comunicación de las medidas de prevención para evitar picaduras de mosquitos y el empleo de métodos de aislamiento.  

El conocimiento de la enfermedad por parte de la población y del sistema de salud para una adecuada intervención y reconocimiento de los signos de alarma como prevención de las complicaciones son indispensables para disminuir la gravedad de la enfermedad.




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…