6 de abril, 2024

Realizar actividad física y mantener el cuerpo en movimiento es fundamental para la buena salud y bienestar

Según la definición de la OMS, la actividad física abarca cualquier movimiento corporal generado por los músculos esqueléticos, con el consiguiente gasto de energía. Este término engloba no solo el ejercicio planificado, sino también las actividades cotidianas que implican movimiento, como desplazarse o realizar tareas laborales. Tanto la actividad física moderada como la intensa contribuyen positivamente a la salud.

Es importante saber que de la mano de la actividad física pueden aparecer algunas lesiones deportivas que son una preocupación importante en el ámbito del ejercicio físico.

Las lesiones deportivas pueden abarcar esguinces, torceduras y fracturas por estrés, entre otras. Es fundamental entender que cualquiera puede sufrir una lesión deportiva, y la prevención juega un papel crucial en la promoción de una práctica deportiva segura y sostenible.

Factores de riesgo

Los riesgos asociados con las lesiones deportivas son diversos y pueden reducirse mediante la prevención y la aplicación de prácticas seguras. Entre los factores de riesgo más comunes se incluyen: no utilizar las técnicas de ejercicio correctas, entrenar con demasiada frecuencia o durante períodos prolongados, cambiar la intensidad de la actividad física de manera abrupta, practicar el mismo deporte de manera continuada a lo largo del año, correr o saltar sobre superficies duras, utilizar calzado inadecuado sin el suficiente soporte, no portar el equipo adecuado, haber experimentado lesiones previas, tener limitada flexibilidad y tomar ciertos medicamentos. 

Los factores de riesgo visibilizan la importancia de tomar precauciones y adoptar un enfoque consciente hacia la actividad física para prevenir lesiones y promover un estilo de vida activo y saludable.

Tipos de lesiones deportivas y sus síntomas

Existen dos tipos principales de lesiones deportivas: las agudas y las crónicas. Las lesiones agudas son aquellas que ocurren repentinamente, mientras que las lesiones crónicas suelen desarrollarse gradualmente debido al uso excesivo de una parte del cuerpo. Los síntomas de una lesión aguda pueden incluir dolor intenso y repentino, moretones o hinchazón extremos, dificultad para soportar peso en la pierna, rodilla, tobillo o pie afectados, limitación en el movimiento de una articulación, debilidad en la extremidad lesionada, o una apariencia de desplazamiento de un hueso o articulación. Por otro lado, los síntomas de una lesión crónica debido al uso excesivo pueden manifestarse como dolor durante la actividad física, así como hinchazón y dolor leve persistente durante el reposo.Reconocer los síntomas de las lesiones deportivas es fundamental para buscar atención médica adecuada y tomar las medidas necesarias para una recuperación efectiva.

Consejos para prevenir lesiones deportivas:

Utilizar equipo protector adecuado: Se recomienda el uso de cascos, protectores oculares, rodilleras, muñequeras y otros equipos de acuerdo con el deporte practicado.

Calentar antes del ejercicio: Realizar un calentamiento adecuado ayuda a preparar los músculos para la actividad física, reduciendo el riesgo de lesiones.

Conocer y respetar las reglas del juego: La comprensión y el cumplimiento de las reglas deportivas son fundamentales para prevenir lesiones tanto para uno mismo como para otros jugadores.

Consideración hacia los demás: Mantener una actitud respetuosa y comunicativa con otros jugadores contribuye a evitar accidentes y lesiones durante la práctica deportiva.

Detener la actividad en caso de lesión: Es crucial interrumpir la actividad física en caso de lesión para prevenir complicaciones mayores y permitir una recuperación adecuada.

La actividad física es parte integral de un estilo de vida saludable y alienta a todos a participar en actividades físicas seguras y beneficiosas. Es sumamente importante tener el cuerpo en movimiento y mantenernos activos para cuidar nuestra salud y bienestar.





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…