27 de mayo, 2022

¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia?

La viruela del simio es una enfermedad viral endémica, que resulta de la infección por el virus Orthopoxvirus, miembro de la familia Poxviridae. Se han identificado dos tipos hasta el momento: Virus de África Occidental y África Central/Cuenca del Congo (más virulentos). 

Si bien se desconoce el reservorio, los posibles candidatos son los roedores pequeños que habitan en las selvas tropicales de África.

¿Cómo se transmite esta enfermedad? 

La viruela símica se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con aerosoles, sangre, abrasiones cutáneas o ingestión de tejidos infectados. La transmisión secundaria o de persona a persona se da por contacto estrecho con secreciones de las vías respiratorias, lesiones cutáneas u objetos contaminados con los fluidos de la persona infectada, así como por inoculación o a través de la placenta (viruela símica congénita). No hay evidencia de que se transmita por vía sexual. Se considera que el virus de la viruela símica tiene una transmisibilidad moderada entre humanos.

La OMS reporta la notificación de 28 casos confirmados, por laboratorio y 12 casos sospechosos de viruela símica en 12 países no endémicos (Australia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos). Los cuales no presentaron nexo con áreas endémicas.


¿Cuáles podrían ser los síntomas a los que hay que estar alerta?

 – Malestar general

 – Fiebre

 – Escalofríos

 – Cefalea

 – Dolor de garganta

 – Mialgia

 – Dolor de espalda

 – Fatiga

 – Linfadenopatía 

 – Tos seca. 

En algunos casos:

 – Náuseas

 – Vómitos

 – Conjuntivitis. 

La viruela del simio se caracteriza por erupción cutánea inicialmente tipo máculas y pápulas estas se convierten en vesículas y pústulas que se umbilical y forman costras que finalmente se descaran.


Viruela del mono | "Es el mayor brote jamás visto en Europa": qué es esta  enfermedad detectada ya en más de 10 países y qué riesgos entraña para la  salud - BBC News Mundo


La cantidad de lesiones varía entre 25 a más de 100, se concentran generalmente en las extremidades, pero pueden aparecer en la cabeza, torso, planta de las manos o pies y genitales. Los casos graves suelen presentar ulceración corneal, trastornos de la coagulación, disnea, insuficiencia multiorgánica. Los síntomas duran 2 a 4 semanas y las lesiones cutáneas suelen recuperarse dentro de los 14-21 días. 


¿Cómo se diagnóstica y cuál es el tratamiento? 


El diagnóstico de la viruela del mono se lleva a cabo con cultivo, reacción en cadena de la polimeasa (PCR), inmunohistoquímica o microscopia electrónica. En cuanto al tratamiento, no existe un tratamiento comprobado, pero entre los fármacos potencialmente útiles se incluyen los antivirales (tecovirimat, cidofovir o brincidofovir).


Alertamos a todas las personas que presenten síntomas compatibles (en especial erupciones) y antecedentes de viaje a zonas endémicas o zonas con casos sospechosos y/o confirmados, a tomar medidas de aislamiento social. 





Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

El cuidado de la piel ante la exposición…

27 diciembre 2024

El verano trae consigo días cálidos y muchas oportunidades para disfrutar al aire libre. Sin embargo, la exposición al sol pueden poner…

Burnout: qué es y qué hacer para prevenirlo

20 diciembre 2024

Sin importar la época del año, muchas personas se enfrentan a días laborales con muchísima carga emocional y de estrés. Por ello,…

Esclerosis Múltiple: comprender la enfermedad y la importancia…

18 diciembre 2024

El 18 de diciembre se celebra el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple" con el objetivo de generar mayor conciencia sobre esta…

Mi salud, mi derecho: La importancia de la…

12 diciembre 2024

La atención primaria de la salud es el pilar fundamental para garantizar el acceso equitativo y universal a servicios esenciales. Este enfoque,…

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…