28 de noviembre, 2022

¿Qué es la preeclampsia y por qué es importante controlarla durante el embarazo?


La Organización Mundial de la Salud (OMS) denomina a la preeclampsia como un trastorno hipertensivo que puede ocurrir durante el embarazo y el posparto, y que tiene repercusiones tanto en la madre como en el feto. A nivel mundial, tanto la preeclampsia como otros trastornos hipertensivos del embarazo son unas de las principales causas de enfermedad, muerte materna y neonatal, y afectan alrededor de un 10% de los embarazos. En la región, más del 20% de las muertes maternas son provocados por problemas hipertensivos.

Generalmente, la preeclampsia ocurre después de 20 semanas de gestación y hasta seis semanas después del parto, aunque en casos raros puede ocurrir antes de las 20 semanas.

Los factores de riesgo de la preeclampsia:

– Presencia de anticuerpos antifosfolipídicos.

– Preeclampsia en el embarazo anterior.

– Enfermedad renal.

– Diabetes.

– Embarazo múltiple.

– Historia familiar de preeclampsia en madre o hermanas.

– Edad materna mayor a 40 años.

– Nuliparidad.

– Obesidad.

La preeclampsia se diagnostica en la embarazada por presentar presión arterial elevada (mayor o igual de 140/90 mmHg) y presencia de proteínas en orina.

¿Cuáles son las complicaciones que pueden ocurrir en el embarazo?


– Restricción del crecimiento fetal: en la preeclampsia, están afectadas las arterias que suministran sangre a la placenta, así el feto puede recibir menos sangre, oxígeno y nutrientes de los que necesita.

– Parto prematuro: es el nacimiento antes de la semana 37. Los bebés prematuros pueden tener dificultades para respirar, alimentarse, problemas auditivos o de visión, retraso del desarrollo o parálisis cerebral.

– Desprendimiento de la placenta: cuando se desprende la placenta, se puede generar un sangrado intenso que puede poner en riesgo la vida de la madre y del bebe.

– Síndrome HELLP: hay alteración del hígado, destrucción de glóbulos rojos y disminuyen las plaquetas maternas.

– Eclampsia: es la aparición de convulsiones o coma en una paciente con preeclampsia.

– Daño de otros órganos: se pueden dañar los riñones, hígado, pulmones, corazón y ojos.

– Enfermedad cardiovascular.

Una embarazada de tercer trimestre con cefalea, edema intenso, dolor en la parte más alta de la panza, visión borrosa o alteración del sensorio, debe consultar a una guardia de obstetricia a la brevedad, ya que debe descartar patología hipertensiva.

En el consultorio de obstetricia, desde la primera consulta, se evalúa el riesgo de una paciente embarazada de sufrir preeclampsia de acuerdo a los antecedentes. Estratificar el riesgo de manera precisa permite llevar a cabo las intervenciones necesarias para lograr una predicción, detección y tratamiento oportunos.

Dentro de las intervenciones tempranas, en pacientes con riesgo, se pueden solicitar ecografía con doppler de las arterias uterinas o solicitar en sangre marcadores específicos. En caso que el riesgo sea elevado se podrá evaluar en el consultorio la incorporación de aspirina y/o suplemento de calcio.

Es muy importante que toda embarazada concurra al control prenatal para poder detectar y tratar esta y otras patologías propias del embarazo que pueden ocurrir también en una mujer saludable. 




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…