21 de junio, 2021

¿Qué es la ELA?

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), es un trastorno neurodegenerativo implacablemente progresivo y actualmente incurable que causa debilidad muscular y discapacidad. También se conoce como enfermedad de Lou Gehrig, en honor al famoso jugador de béisbol de los Yankees de Nueva York que fue afectado por el trastorno. Tiene una incidencia anual de uno a tres casos por cada 100.000 personas.

La ELA a menudo comienza con fasciculaciones musculares y debilidad en una extremidad o dificultad para hablar. Eventualmente, la ELA afecta el control de los músculos necesarios para moverse, hablar, comer y respirar.

Los signos y síntomas de la ELA varían mucho de una persona a otra, según qué neuronas estén afectadas. Algunos de ellos son:

 Dificultad para caminar o realizar actividades diarias normales.

– Tropezones y caídas.

– Debilidad en las piernas, los pies o los tobillos.

– Debilidad o torpeza en las manos.

– Dificultad para hablar o problemas para tragar.

– Calambres musculares y espasmos en brazos, hombros y lengua.

– Llanto, risa o bostezos inapropiados.

– Cambios cognitivos y de comportamiento.

Con frecuencia comienza en las manos, los pies o las extremidades y luego se extiende a otras partes del cuerpo. A medida que la enfermedad avanza y las células nerviosas se destruyen, los músculos se debilitan. Esto eventualmente afecta la masticación, la deglución, el habla y la respiración. Generalmente no hay dolor en los estadios tempranos y es poco común en los estadios avanzados.  

Causas y factores de riesgo

La enfermedad afecta las células nerviosas que controlan los movimientos voluntarios de los músculos, las neuronas motoras se deterioran gradualmente y dejan de enviar mensajes a los músculos, por lo que éstos no pueden funcionar.

La ELA se hereda en el 5 % al 10 % de las personas. En el resto de los casos, se cree que es una combinación entre factores genéticos y ambientales.

En cuanto a factores de riesgo, la posibilidad de sufrirla aumenta con la edad, y es más común entre los 40 y mediados de los 60 años. Antes de los 65 años, la esclerosis lateral amiotrófica es un poco más común en hombres que en mujeres, pero esta diferencia de sexo desaparece después de los 70 años. El tabaquismo es el único factor de riesgo ambiental probable de la esclerosis lateral amiotrófica. Por último, también puede afectar la exposición a toxinas ambientales.

Tratamientos

Si bien los tratamientos existentes no pueden revertir el daño de la esclerosis lateral amiotrófica, se puede retrasar la progresión de los síntomas, evitar complicaciones y hacer al paciente sentirse más cómodo e independiente.

Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

El cuidado de la piel ante la exposición…

27 diciembre 2024

El verano trae consigo días cálidos y muchas oportunidades para disfrutar al aire libre. Sin embargo, la exposición al sol pueden poner…

Burnout: qué es y qué hacer para prevenirlo

20 diciembre 2024

Sin importar la época del año, muchas personas se enfrentan a días laborales con muchísima carga emocional y de estrés. Por ello,…

Esclerosis Múltiple: comprender la enfermedad y la importancia…

18 diciembre 2024

El 18 de diciembre se celebra el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple" con el objetivo de generar mayor conciencia sobre esta…

Mi salud, mi derecho: La importancia de la…

12 diciembre 2024

La atención primaria de la salud es el pilar fundamental para garantizar el acceso equitativo y universal a servicios esenciales. Este enfoque,…

Más de 140 mil personas viven con HIV…

1 diciembre 2024

El 1 de diciembre de cada año, se conmemora el Día Mundial del HIV. Esta fecha tiene como objetivo informar, concientizar, prevenir…

Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos…

30 noviembre 2024

El 30 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), un momento…