18 de abril, 2023

Protegé tus ambientes: ¿Cómo evitar la transmisión del dengue?

El contagio solo se produce por la picadura de los mosquitos infectados. La única forma de controlar esta enfermedad es la prevención, siguiendo estas medidas:

– Mantener tapados los tanques y recipientes con agua.
– Utilizar repelentes o insecticidas.
– Cambiar el agua de los bebederos de animales cada 3 días lavándolos con esponja.
– Cambiar el agua de los floreros, platos bajo macetas y colectores de desagües.
– Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, proteger cunas y coches de bebé con telas mosquiteras.
– Mantener limpias o vacías las piletas de natación fuera de la temporada.

En los/las pacientes con sospecha de dengue, es necesario evaluar la presencia o no de signos de alarma (dolor abdominal intenso y continuo, vómitos persistentes, derrames serosos, sangrado de mucosas, hepatomegalia, somnolencia o irritabilidad y alteración rápida del laboratorio).

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…