Prevención
Semana Mundial del Parto Respetado: la importancia de respetar los derechos de la persona gestante como del recién nacido
Este año, la Semana Mundial del Parto Respetado se llevará adelante del 16 al 22 de mayo, con el objetivo de alzar la voz y generar conciencia para que el…
Ver másCáncer de Ovario: en Argentina surgen alrededor de 2.200 casos por año
Se denomina Cáncer de Ovario a cualquiera de los tipos de tumores malignos que afectan a alguna de las zonas de los ovarios. El ovario es secretora de hormonas sexuales…
Ver másLa cura está en la alimentación: La importancia de una dieta libre de gluten en las personas celíacas
Se conoce a la celiaquía como una enfermedad que presenta intolerancia permanente al gluten, una proteína que se encuentra en algunos cereales como, por ejemplo, trigo, avena, centeno y cebada.…
Ver más¿Qué es el asma infantil?
El asma es una enfermedad crónica, tratable y no transmisible que ocasiona inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, lo que puede generar síntomas como sibilancias, dificultad respiratoria, falta de…
Ver másLos cursos sobre Reanimación Cardio Pulmonar y el uso de un Desfibrilador Automático Externo pueden salvar vidas en el ámbito laboral
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con el objetivo de promover el trabajo seguro, saludable y digno.…
Ver másDel 23 al 30 de abril: Semana de Vacunación en las Américas: ¿por qué es importante vacunarse?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas se definen como una preparación destinada a generar defensas contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Por tal motivo,…
Ver másDía Mundial de la Meningitis: la importancia de la vacunación para frenar una enfermedad mortal
El cerebro y la médula espinal están cubiertas por tres membranas que cuando se inflaman producen la enfermedad llamada meningitis. Es peligrosa y de las más preocupantes en lactantes y…
Ver másDía Mundial del Chagas: una enfermedad silenciosa que afecta a 2 millones de personas en Argentina
La Organización Mundial de la Salud (OMS) busca concientizar sobre la enfermedad de Chagas y el sufrimiento que causa, así como también lograr que todas las personas afectadas por esta…
Ver másSemana Santa: recomendaciones para pasar un fin de semana largo de manera tranquila y segura
La campaña de vacunación contra el COVID-19 está en marcha en toda la Argentina, para personas mayores de 3 años. Si bien tiene una gran adherencia, esto no significa que…
Ver másLa importancia de fomentar cambios en el entorno para mejorar y promover la salud
El Día Mundial de la Salud se conmemora cada 7 de abril con motivo del aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948, tras…
Ver másLa importancia de los chequeos médicos antes de comenzar cualquier tipo de actividad física
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. La actividad…
Ver másDía Mundial del Autismo: 1 de cada 160 niños en todo el mundo padece trastornos del espectro autista (TEA)
La Organización de las Naciones Unidas en el año 2007 declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo con el objetivo de recordar la…
Ver más¿Cómo puedo ser donante de médula ósea?
Cada año, cientos de pacientes son diagnosticados de enfermedades que requieren tratamientos que contengan células progenitoras hematopoyéticas (CPH). Estas células provienen de la médula ósea y son las encargadas de…
Ver másRealizarse chequeos periódicos ayuda a detectar a tiempo el Cáncer de Colon
El cáncer de colon es el que comienza en el intestino grueso (colon) o en el recto (parte final del colon). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a…
Ver másMás de 95% de los casos de Cáncer de Cuello Uterino son causados por el virus papiloma humano (VPH)
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial, con un estimado de 604.000…
Ver másLa tuberculosis provoca más de 11 mil nuevos casos en Argentina por año
Para entender más esta patología hay que saber que la tuberculosis (TBC) es una enfermedad infectocontagiosa crónica producida por el bacilo de Koch, que se localiza generalmente en el pulmón,…
Ver másDía Mundial del Síndrome de Down: una fecha importante para repensar la inclusión y la diversidad
El Síndrome de Down es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21. Las personas con este síndrome, en general, suelen presentar mayores…
Ver másGlaucoma: una de las principales causas de ceguera a nivel mundial
El Glaucoma es una enfermedad que daña al nervio óptico del ojo y habitualmente, se produce cuando se acumula fluido en la parte delantera del mismo y esto genera aumento…
Ver másUna de cada 8 personas podrían presentar enfermedad renal crónica en argentina
Es meramente importante promover y animar a las personas a tomar medidas para la prevención de la enfermedad renal, centrados en un enfoque que renueve la atención primaria, la sensibilización…
Ver más¿Por qué es importante preservar la salud en las mujeres?
La salud de las mujeres se refiere a la rama de la medicina que se enfoca en el tratamiento y diagnóstico de enfermedades y padecimientos que afectan el bienestar físico…
Ver másVuelta al cole: ¿Qué medidas debemos contemplar para un regreso tranquilo y sin colapsos?
Si bien el cierre de las escuelas fue producto de la situación sanitaria que afectó y sigue afectando a toda la población, también ha tenido consecuencias negativas tanto para la…
Ver másSíndrome de Asperger: aceptar la diversidad e implementar políticas públicas inclusivas para convivir en un mundo sin discriminación
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Síndrome de Asperger es un conjunto de síntomas y signos que se encuentran dentro de los trastornos del espectro autista que…
Ver más¿Cómo cuidar a los más chicos de las altas temperaturas?
El verano suele ser la época del año más esperada por las familias, pero los días con altas temperaturas pueden transformarse en un gran riesgo para la salud, en especial…
Ver más¿Cómo afecta la deshidratación en nuestro cuerpo y cómo prevenirla?
Una de las patologías asociadas al verano es la deshidratación, que ocurre cuando el cuerpo pierde una cantidad excesiva de líquidos y minerales, como el sodio, el potasio y el…
Ver másSin mosquito, no hay dengue
El dengue está presente en más del 60% del territorio nacional y frenar su propagación es posible con la ayuda de la comunidad.El dengue es una enfermedad de distribución mundial…
Ver más¿Cómo prevenir un ahogamiento por inmersión y qué hacer ante un episodio de este estilo?
Con la llegada del calor, muchas personas eligen refrescarse en piletas o vacacionar en lugares con mar, río o lagos, pero, durante esta época del año, también es muy común …
Ver másDía Mundial contra el Cáncer: realizar controles periódicos logrando una detección temprana permite realizar un tratamiento más efectivo con una mejor calidad de vida
Según datos de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), Argentina, en relación con los países de América Latina en 2020, se ubicó en quinto lugar en términos de…
Ver másLa importancia de cuidarse de las altas temperaturas a la hora de realizar actividad física
La ciencia comprueba que realizar actividad física con regularidad ayuda a mantener una vida saludable tanto física como mental. Realizar ejercicio al aire libre genera una mayor sensación de vitalidad…
Ver másAccidentes de tránsito: la principal causa de fallecimiento de jóvenes de entre 15 y 29 años
De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en todos los grupos etarios,…
Ver másTercera ola de COVID-19: 6 preguntas frecuentes
1 - ¿Por qué es importante el aislamiento? El aislamiento es fundamental para evitar la propagación del virus entre más personas. Deben aislarse quienes tengan la confirmación de haber contraído…
Ver másConocé las últimas medidas adoptadas para casos confirmados y contactos estrechos por COVID-19.
Las medidas de control a implementar tanto ante casos confirmados son los siguientes: - Aislamiento y control clínico del caso. - Identificación y cuarentena de contactos estrechos. ¿Cuál es el…
Ver másCOVID-19: ¿Cómo debemos cuidarnos durante las vacaciones?
Después de 2 años de pandemia, muchas familias decidieron aprovechar el verano para recorrer distintos destinos turísticos. Sin embargo, debido al contexto epidemiológico actual, es necesario continuar con el esfuerzo…
Ver másFin de año sin accidentes: la importancia de desalentar el uso de pirotecnia y cuidar nuestra salud
En esta época del año llegan las tan esperadas festividades de navidad y año nuevo, un espacio de encuentro con familiares y amigos. Si bien existen cada año nuevas campañas…
Ver más¿Qué hacer ante casos de asfixia por atragantamiento?
El atragantamiento es un accidente habitual en los más chicos, que suelen llevarse a la boca diferentes objetos que se encuentran en el hogar, pero también es muy común que…
Ver más¿Cómo cuidar nuestra salud con el comienzo de las altas temperaturas?
Todos los años, cuando comienza a hacer más calor, la mayoría de las personas aprovechan el clima agradable para realizar más actividades, especialmente al aire libre. Existen ciertos aspectos preventivos…
Ver más¿Cómo deben ser los cuidados para festejar en pandemia?
Ante la llegada de fin de año y las celebraciones que representa, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó a las autoridades de los países con transmisión generalizada de…
Ver másLa importancia de cuidar nuestra alimentación durante las fiestas
Te compartimos una serie de consejos para disfrutar sin dejar de cuidarnos: - Comer variado y en porciones pequeñas, masticando lentamente, evitando en lo posible repetir el plato. - Evadir…
Ver másEsclerosis múltiple: ¿cuáles son los síntomas y las diferentes formas en que se presenta esta enfermedad?
La esclerosis múltiple es una enfermedad del sistema nervioso que afecta al cerebro y la médula espinal. Lesiona la vaina de mielina, el material que rodea y protege las células nerviosas, haciendo…
Ver másDía de la Salud Universal: La importancia de llevar una vida saludable y tener acceso al sistema de salud
El 12 de diciembre de 2012, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que instaba a los países a acelerar los procesos hacia la consecución…
Ver másDía Internacional de las Personas con Discapacidad: colaboremos en la promoción de conductas responsables y solidarias sobre los derechos de todas las personas con discapacidad.
Las personas con discapacidad son aquellas que padecen una alteración funcional permanente o prolongada, ya sea motora, sensorial o mental, que en relación a su edad y medio social implica…
Ver másVIH: ¿cómo podemos prevenirlo y detectarlo a tiempo?
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, actualmente hay 136.000 personas con VIH en Argentina, de las cuales el 17% desconoce su diagnóstico. Asimismo, cada año se notifican…
Ver más¿Por qué es importante el uso racional de los antibióticos?
Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos.…
Ver másGracias a los controles periódicos es posible la detección temprana del cáncer de próstata
El cáncer de próstata se encuentra entre los cánceres más comunes en los hombres en todo el mundo, con un estimado de 1.600.000 casos y 366.000 muertes al año. Las…
Ver másDejar de fumar disminuye considerablemente el riesgo de padecer cáncer de pulmón
Según datos del Instituto Nacional de Cáncer (IARC), el cáncer de pulmón es uno de los cánceres más frecuentes a nivel mundial y también es el que más mortalidad genera.…
Ver másDiabetes: una enfermedad tratable si se detecta a tiempo
La diabetes es una enfermedad tratable que tiene algunas raíces hereditarias y otras prevenibles, provocadas, en gran medida, por dietas poco sanas, falta de actividad física y dificultades en el…
Ver másMás del 50% de la población argentina tiene sobrepeso: ¿Qué hacer y cómo prevenir esta enfermedad?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede perjudicar a la salud. Una forma de medir este trastorno es en base…
Ver másEPOC: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo podemos prevenirla?
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una patología pulmonar crónica común, prevenible y tratable que afecta a hombres y mujeres de todo el mundo. En esta enfermedad, los bronquiolos…
Ver másDonar sangre salva vidas y mejora la salud de los demás
El 9 de noviembre, se celebra en Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, en homenaje al médico argentino Dr. Luis Agote, quien, en el año 1914 en…
Ver másACV: tiempo perdido, es cerebro perdido
El Accidente Cerebrovascular (ACV), “apoplejía” o “ictus cerebral” son términos que usan los médicos cuando una parte del cerebro muere porque ha transcurrido tiempo sin irrigación sanguínea. Existen dos tipos…
Ver másAltas temperaturas y actividad física: 7 consejos que debemos tener en cuenta
Está científicamente comprobado que realizar actividad física con regularidad nos ayuda a mantener una vida saludable tanto física como mentalmente. Realizar ejercicio al aire libre nos genera una mayor sensación…
Ver másMueren 5.400 personas al año en Argentina por cáncer de mama
El cáncer de mama se produce a raíz de la multiplicación anormal de células de la glándula mamaria que forman un tumor maligno. Ello puede producirse como consecuencia de diferentes…
Ver másLavarse las manos reduce hasta un 65% el riesgo de contraer infecciones
El lavado de manos es el método más sencillo, rápido y económico para prevenir enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas como el coronavirus, infecciones cutáneas y parásitos, entre otras patologías que…
Ver más¿Por qué es tan importante donar órganos?
Según el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) 6946 personas necesitan un órgano hoy para salvar su vida, 1116 fue la cantidad de trasplantes realizados en…
Ver másRealizar los controles oftalmológicos periódicos es clave para cuidar la salud visual
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) habría 1.000 millones de personas en el mundo con alteraciones visuales que no reciben la atención médica correspondiente. Entre…
Ver másTrombosis: tener el cuerpo en movimiento es clave para evitar la formación de coágulos sanguíneos
La Enfermedad tromboembólica venosa (ETV) está constituida por dos patologías principales: la trombosis venosa profunda (TVP) y la tromboembolia pulmonar (TEP). Si bien, es la enfermedad vascular menos conocida, su…
Ver másArtritis Reumatoide: la importancia de identificar y tratar a tiempo la enfermedad
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune que provoca poliartritis periférica inflamatoria simétrica de causa desconocida. Generalmente, conduce a la deformidad de las articulaciones a través del…
Ver másSalud mental: la pandemia y los efectos psicológicos en las personas
En marzo de 2020, la OMS identificó a la infección por COVID-19 como una pandemia. A medida que la pandemia se extendió rápidamente alrededor del mundo, fue provocando un grado…
Ver másLas personas mayores han sido uno de los grupos más afectados durante la pandemia
Desde que se identificó el primer caso de COVID 19 en Argentina, las personas han tenido que adaptarse a los nuevos cambios que sin duda alteraron la actividad cotidiana. A…
Ver másMes del Corazón: llevar adelante una vida sana y hacer deporte con regularidad ayudan a tener un corazón saludable
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos, entre los que se encuentran los…
Ver másCáncer de Tiroides: ¿cómo detectar esta enfermedad a tiempo y cuál es su tratamiento?
El cáncer de tiroides es un tumor que afecta a la glándula tiroides, encargada de almacenar y liberar hormonas específicas en la sangre. Las hormonas son mensajeros químicos que viajan…
Ver másSeptiembre: el mes de la concientización sobre el Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es un trastorno progresivo producido por un deterioro en las células del cerebro, que se van consumiendo, en un proceso de degradación progresiva hasta desaparecer. Se…
Ver más¿Qué es la migraña y por qué es tan importante tratarla?
Según el Estudio de Carga Mundial de Enfermedades publicado en el año 2016, la migraña es la segunda causa principal de discapacidad y genera más discapacidad que todos los otros…
Ver másLa importancia de capacitarse en primeros auxilios
Resulta fundamental tomar conciencia acerca de las técnicas y procedimientos que se deben tener en cuenta en situaciones de emergencia o cuando una persona enferma o lesionada precisa ayuda. Las…
Ver másPlacer saludable: ¿Cómo cuidar la salud sexual?
Así como la sexualidad constituye una parte fundamental de los seres humanos, el derecho a la salud sexual y el derecho a la salud reproductiva también son una parte fundamental…
Ver másCOVID-19: variante Delta
En diciembre de 2020 se detectó una nueva variante —mutación que ocurre en el virus luego de un tiempo— del virus Sars-COV-2 que provoca el COVID-19. La denominada variante Delta.…
Ver másLa importancia de la planificación y el control del embarazo
En nuestro país, el último día del mes de agosto se celebra el Día de la Obstetricia y la Embarazada con el objetivo de promover el rol fundamental que cumplen las y…
Ver más¿Qué es el Lenguaje de Señas en Argentina y cuál es su importancia?
La Lengua de Señas en Argentina (LSA) es la lengua natural de la Comunidad Sorda Argentina y no es universal. Cada país posee su propia lengua de señas que las…
Ver másChagas: una enfermedad silenciosa que se puede prevenir, tratar y curar si es detectada a tiempo
Como cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca concientizar sobre la enfermedad de Chagas y el sufrimiento que causa, así como también lograr que todas las personas…
Ver másEl Dengue está presente en más del 60% del territorio nacional y frenar su propagación es posible con la ayuda de la comunidad
El dengue es una enfermedad de distribución mundial y viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Es la primera patología en frecuencia dentro de las arbovirosis (enfermedades virales…
Ver másMuerte Súbita: las manos salvan vidas
La Fundación Cardiológica Argentina conmemora del 21 al 27 de agosto, la semana por la lucha contra la muerte súbita. La muerte súbita es aquella que ocurre naturalmente y de…
Ver másPrevenir el Síndrome Urémico Hemolítico es posible
El síndrome urémico hemolítico (SUH) se produce cuando los pequeños vasos sanguíneos de los riñones se dañan e inflaman. Este daño puede provocar la formación de coágulos en los vasos…
Ver másJuventud: Una población clave para el desarrollo de la sociedad
En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros…
Ver más¿Por qué es tan importante amamantar desde el nacimiento del bebé?
Este año el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna es: “Proteger la Lactancia Materna: Una Responsabilidad Compartida”. A su vez, se centrará en la importancia de evitar…
Ver másCáncer de pulmón: “La importancia de controlar los factores de riesgo y el diagnóstico precoz”
El 1 de agosto se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, con el fin de generar conciencia en la sociedad sobre esta enfermedad, sus causas y la importancia…
Ver másHepatitis, una lucha que continúa y no puede esperar
Frente al contexto pandémico a nivel mundial, en esta fecha se impulsa aún con mayor vigor la concienciación sobre las hepatitis víricas, que inflaman el hígado y causan enfermedades como…
Ver másBronquiolitis: ¿Cómo prevenir esta enfermedad?
En las épocas de bajas temperaturas y ante la aparición de los primeros días de frío invernal aumenta el riesgo de contraer algunas enfermedades respiratorias causadas por virus o bacterias…
Ver más¿Cómo mantener un cerebro saludable y activo?
En los últimos años, en el mundo se vive un proceso de cambio, con un ritmo de vida más acelerado y modificaciones culturales profundas, situaciones que se han acentuado con…
Ver más¿Por qué se produce la tos y cómo aliviarla?
La tos es la manera que tiene el organismo de responder cuando algo irrita la garganta o las vías respiratorias. El agente irritante estimula los nervios que envían un mensaje…
Ver másAlergia: principales síntomas y recomendaciones para tratarlas
¿A qué llamamos alergia? La alergia es una reacción exagerada del organismo ante una sustancia que reconoce como extraña y dañina, desencadenando una serie de síntomas característicos que denominamos como…
Ver másLa importancia de la vacunación: ¿Cuándo y por qué aplicarse la vacuna BCG?
Las vacunas son la medida de prevención más eficaz para el control de muchas enfermedades infecciosas comunes que en el pasado representaron la mayor causa de mortalidad en la población.…
Ver másClases presenciales y pandemia: ¿Cómo deben ser los cuidados?
Chicos y chicas de todas las edades regresaron a las escuelas después de un año de haber transitado su escolaridad a distancia. Si bien el cierre de las escuelas fue…
Ver más¿Qué es la ELA?
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), es un trastorno neurodegenerativo implacablemente progresivo y actualmente incurable que causa debilidad muscular y discapacidad. También se conoce como enfermedad de Lou Gehrig, en honor…
Ver másDía Mundial del donante de sangre: Donación voluntaria
En este día, es importante concientizar sobre la donación de sangre voluntaria, más que nada en un contexto tan complicado como el que atravesamos marcado por la pandemia del COVID-19.…
Ver másLa seguridad vial es un compromiso de todos
Con el objetivo de promover la educación vial y fomentar la toma de conciencia acerca de la importancia del respeto de las normas de tránsito como una estrategia para reducir…
Ver másLos trasplantes y donaciones cayeron a raíz de la pandemia, pero las cifras siguen siendo alentadoras.
Según el INCUCAI, en lo que va del año más de 600 pacientes recibieron un trasplante en Argentina y 217 fueron los donantes. El 6 de junio de cada año…
Ver másTabaco: ¿Cuáles son los riesgos que provoca su consumo?
La campaña que se celebra cada 31 de mayo por el Día Mundial sin Tabaco desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados, es una oportunidad para…
Ver másDonación de órganos y tejidos: la importancia de la concientización
En lo que va del 2021 en la Argentina, más de 560 pacientes que estaban en lista de espera recibieron un trasplante de órganos, según consigna el Ministerio de Salud…
Ver másSalud en las mujeres: ¿qué debemos tener en cuenta?
El Día Internacional de Acción por la Salud de la mujer se celebra el 28 de mayo y tiene el objetivo de reafirmar el derecho a la salud como derecho…
Ver más¿Cuáles son los beneficios de la leche materna y por qué es tan importante donarla?
La fecha simboliza la importancia del acto de donar leche humana como protección de la vida de miles de niños. La leche materna es la mejor opción de alimentación que…
Ver másSemana del parto respetado: ¿Cómo es un parto respetado en tiempos de COVID-19?
La pandemia por coronavirus generó una serie de interrogantes al momento de pensar en el parto para aquellas mujeres que se encuentran en cursando un embarazo. El miedo al contagio…
Ver másHipertensión Arterial: ¿Qué hábitos nos ayudan a prevenirla?
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad, con la hipertensión arterial como principal factor de riesgo para la misma. En el mundo, alrededor de 17 millones…
Ver másMonóxido de carbono: el enemigo silencioso
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, cada año mueren alrededor de 1.000 personas por inhalar monóxido de carbono. Este gas tóxico y extremadamente peligroso que se genera…
Ver más¿Qué es el Lupus? Características y tratamientos
El 10 de mayo se conmemora el Día Mundial del Lupus, una enfermedad en la que el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error, en este…
Ver másCáncer de Ovario: ¿Cuáles son los síntomas y cómo podemos prevenirlo?
El 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha que se estableció con el propósito de concientizar sobre este cáncer. Se denomina cáncer de…
Ver másLa importancia de lavarse las manos y los 5 pasos que no pueden faltar
Cuando una acción cotidiana se convierte en un hábito generalizado a nivel global, su poder se multiplica. Eso sucede con el lavado de manos, un gesto simple que -sobre todo…
Ver másCeliaquía: la patología que afecta a más del 1% de la población
El 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, con el fin de concientizar sobre la importancia de un diagnóstico temprano y promover la búsqueda de…
Ver más¿Qué es el asma infantil?
El asma es una enfermedad crónica, tratable y no trasmisible que ocasiona inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias, lo que puede generar síntomas como sibilancias, dificultad respiratoria, falta de…
Ver másSegunda ola de COVID-19: cuidados y consejos
Los casos de COVID-19 continúan en aumento, OSPEDYC comparte consejos para los pacientes que son diagnosticados positivos del virus. Los contagios por coronavirus en el país siguen incrementándose y los…
Ver másLa importancia del DEA en los lugares de trabajo
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. OSPEDYC, comparte la importancia del DEA en los espacios laborales. Según la…
Ver más¿Por qué es importante vacunarse?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las vacunas se definen como una preparación destinada a generar defensas contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. Por tal motivo,…
Ver más¿Cómo detectar la meningitis en los niños?
La meningitis es la inflamación de las tres membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Es una de las enfermedades más preocupantes, sobre todo en lactantes y niños,…
Ver másDía Internacional de la Lucha contra el Chagas
El 14 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Chagas, una enfermedad infecciosa que aún constituye un grave problema de salud pública en muchos países…
Ver másSemana Mundial de la Salud: la importancia de acceder a la salud.
El 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, este año en campaña para concientizar sobre la importancia de tener derechos e igualdad para acceder a la…
Ver másLa importancia de realizar actividad física: consejos que debemos tener en cuenta
Está científicamente comprobado que realizar actividad física con regularidad ayuda a mantener una vida saludable, generando una mayor sensación de vitalidad y optimismo y contribuye a disminuir los niveles de…
Ver másAutismo: la importancia del diagnóstico temprano
La Organización de las Naciones Unidas declaró el 2 de abril cómo el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo con el objetivo de recordar la importancia de mejorar la…
Ver más¿Por qué es importante donar médula ósea?
Cada año, cientos de pacientes son diagnosticados por enfermedades que requieren tratamientos que contengan células progenitoras hematopoyéticas (CPH), que son las encargadas de producir los componentes de la sangre. Estas…
Ver másCáncer de Colon ¿cómo podemos prevenirlo?
El cáncer colorrectal (CCR), se desarrolla en el colon y el recto (intestino grueso); en más del 80% de los casos, se genera primero un pólipo —crecimiento anormal de las…
Ver más¿Cómo prevenir el Cáncer de Cuello Uterino?
El cáncer de cuello uterino es causado por el virus del papiloma humano (VPH) que se contrae por transmisión sexual tanto en varones como en mujeres, en las que la…
Ver más¿Cómo prevenir y tratar la enfermedad de la Tuberculosis?
La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa crónica producida por el bacilo de Koch, que se localiza generalmente en el pulmón, aunque puede afectar otros órganos. A pesar de tratarse de…
Ver másSDD: la importancia de un diagnóstico temprano
En diciembre de 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 21 de marzo como el Día Mundial del Síndrome de Down (SDD) para generar conciencia en la…
Ver másGlaucoma: la segunda causa de ceguera en el mundo
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glaucoma es la segunda causa común de ceguera en el mundo y, actualmente, afecta a más de 4,5 millones…
Ver más¿Cómo podemos preservar la salud renal?
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Argentina alrededor del 10% de la población padece de Enfermedad Renal Crónica y la mayoría desconoce esta condición. En…
Ver más¿Cómo preservar la salud de la mujer a cualquier edad?
Si bien el bienestar integral de las mujeres depende de múltiples factores, la salud es un factor fundamental al cual debemos prestar atención a través de chequeos regulares con un…
Ver másDeshidratación: ¿Cómo podemos prevenirla?
Las altas temperaturas representan un riesgo para la salud si no tomamos los recaudos necesarios. Sobre todo, debemos potenciar los cuidados con los niños y los lactantes, los adultos mayores…
Ver másDía Mundial contra el Cáncer: “La clave está en la prevención y en la detección temprana de la enfermedad”
Según datos de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), para el año 2018 la tasa de incidencia de cáncer para la Argentina fue de 212 casos de cáncer…
Ver másRetinopatía diabética: ¿Qué es y cómo prevenirla?
La retinopatía diabética aparece como resultado del daño en los vasos sanguíneos del tejido ubicado en la parte posterior del ojo (retina) y es la tercera causa de ceguera a…
Ver másLa seguridad vial es un compromiso de todos
De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en todos los grupos etarios,…
Ver más¿Cómo prevenir un ahogamiento y qué hacer ante un episodio de este estilo?
Con la llegada del calor, muchas personas eligen refrescarse en piletas o vacacionar en lugares con mar, río o lagos. Pero, durante esta época del año, también es muy común …
Ver más¿Cómo cuidar nuestra alimentación durante las fiestas?
Con la llegada de las fiestas y los eventos de fin de año, pueden aparecer malestares digestivos que afectan nuestra salud. Desde OSPEDYC, compartimos una serie de consejos para disfrutar…
Ver más¿Qué hacer ante casos de asfixia por atragantamiento?
El atragantamiento es un accidente habitual en los más chicos, que suelen llevarse a la boca diferentes objetos que se encuentran en el hogar, pero también es muy común que…
Ver másPirotecnia y quemaduras: ¿Cómo debemos actuar?
En esta época del año llegan las tan esperadas festividades de navidad y año nuevo, un espacio de encuentro con familiares y amigos. Si bien en un año marcado por…
Ver más¿Cómo cuidar nuestra salud con el comienzo de las altas temperaturas?
Todos los años, cuando se aproxima el verano y comienza a hacer más calor, la mayoría de las personas aprovechan el clima agradable para realizar más actividades, especialmente al aire…
Ver más¿Cómo podemos llevar una vida saludable?
En un año marcado por la pandemia del COVID-19, muchas personas descuidaron algunos hábitos que son necesarios para llevar una vida saludable. La salud es un estado completo de bienestar…
Ver másVIH: ¿cómo podemos prevenirlo y detectarlo a tiempo?
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, actualmente hay 139.000 personas con VIH en Argentina, de las cuales el 17% desconoce su diagnóstico. Asimismo, cada año se notifican…
Ver más¿Cuáles son los hábitos que podemos adoptar para tener un corazón saludable?
Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son aquellas que afectan al corazón y las arterias, siendo la aterosclerosis su principal causa. Esta se define como el depósito de placas de colesterol en…
Ver másDengue: ¿Cómo podemos prevenir esta enfermedad doméstica?
El Dengue es una infección vírica que se transmite por la picadura de un mosquito hembra del género Aedes que se encuentra infectado con el virus. El Aedes aegypti -que se caracteriza por…
Ver más¿Por qué es importante el uso racional de los antibióticos?
Además de tener consecuencias médicas, el uso inapropiado de antibióticos también tiene un impacto económico. El gasto en antibióticos representa alrededor del 35% del presupuesto destinado para la salud, debido…
Ver másDejar de fumar a cualquier edad puede disminuir considerablemente el riesgo de padecer cáncer de pulmón
Según datos del Instituto Nacional de Cáncer (IARC), el cáncer de pulmón es uno de los cánceres más frecuentes a nivel mundial y también es el que más mortalidad genera.…
Ver másDiabetes: ¿Cómo podemos prevenirla o sobrellevarla de la mejor manera?
Según datos de la OMS, se espera que el número de diabéticos aumente a 522 millones de personas para el año 2030, una enfermedad tratable que tiene algunas raíces hereditarias…
Ver másEPOC: ¿Cuáles son sus síntomas y cómo prevenirla?
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es una patología progresiva y potencialmente mortal que se caracteriza por la reducción gradual del flujo de aire hacia los pulmones. Según datos de…
Ver másEs muy importante que los donantes voluntarios de sangre continúen con su acción solidaria durante la pandemia
Ante el advenimiento del COVID-19 y la implementación del distanciamiento social, preventivo y obligatorio, la Medicina Transfusional se vio afectada negativamente, dado que los Bancos de Sangre tienen cada vez…
Ver másAccidente cerebrovascular: ¿Cuáles son los síntomas y qué hacer ante un ACV?
El accidente cerebrovascular (ACV) o ataque cerebral es una alteración neurológica aguda, tras la interrupción abrupta del aporte sanguíneo hacia una zona específica del cerebro. Existen dos tipos de accidentes…
Ver másAtención primaria de la salud: ¿Cómo deben ser los cuidados durante los primeros años de vida?
Los niños representan el futuro, es por ello que su crecimiento y desarrollo saludable deben ser una de las prioridades para todas las sociedades. En este sentido, los niños y,…
Ver másCáncer de mama: la importancia de la detección temprana
Según datos del Ministerio de Salud, en nuestro país, el cáncer de mayor incidencia se presenta en mujeres y es el de mama, con una tasa de 73 casos por…
Ver másArtritis reumatoidea: “enfrentar la enfermedad a tiempo es la clave para frenar su avance, evitar deformaciones y la discapacidad”
La artritis reumatoidea (AR) es una enfermedad inflamatoria sistémica autoinmune, caracterizada por una inflamación persistente de las articulaciones, que típicamente afecta a las pequeñas articulaciones de manos y pies, produciendo…
Ver másAdultos mayores y salud mental: estrategias de tratamiento y asistencia
La complejidad de los estados de salud y funcionales que presentan las personas mayores plantea preguntas fundamentales acerca de qué significa la salud en la vejez, la forma en que…
Ver másAmbliopía (ojo perezoso)
El ojo perezoso (ambliope), se produce a causa de la disminución de la visión en un ojo causada por un desarrollo visual anormal en los primeros años de vida. El…
Ver másAlergias estacionales: ¿cómo prevenirlas?
La alergia es una afección en la que el sistema inmunológico reacciona de forma anormal frente a una sustancia extraña y que generalmente es inofensiva para la mayoría de las…
Ver másPrograma de Prevención Materno Infantil
Especialmente pensado para brindar a las futuras mamás la contención y los cuidados necesarios desde el inicio de la gestación hasta el primer año del bebé este programa tiene como…
Ver másPrograma de Prevención de Cáncer de Mama
El objetivo de este programa es disminuir la morbimortalidad por Cáncer de Mama en la población beneficiaria femenina de OSPEDYC propiciando el acceso a las medidas preventivas recomendadas y favoreciendo…
Ver másPrograma de Prevención Odontológica
El objetivo de este programa es lograr que los beneficiarios contemplados en este programa adquieran hábitos de higiene y cuidado para la salud bucal a través de prácticas de prevención…
Ver másPrimeros Auxilios: lo que todos deberíamos saber para salvar vidas
Los Primeros Auxilios (PPAA) son aquellas técnicas y procedimientos que debemos tener en cuenta en situaciones de emergencia y para ayudar a una persona enferma o lesionada hasta la llegada…
Ver másDía Mundial del Corazón: taller educativo en vivo
El 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, cuyo objetivo es impulsar acciones preventivas para reducir la mortalidad por enfermedades cardiovasculares que actualmente constituyen la primera causa…
Ver más¿Qué es la bronquiolitis y cómo prevenirla en los niños?
Con la llegada del frío también aumentan las probabilidades de contraer ciertas enfermedades respiratorias causadas por virus o bacterias, que afectan sobre todo a los niños. Gripe, faringitis, amigdalitis, otitis,…
Ver más1 de cada 3 personas sufren de hipertensión arterial: principales causas y tratamiento
La hipertensión arterial es una enfermedad que se produce por el aumento de la fuerza de presión que ejerce la sangre sobre las arterias de forma sostenida. Se trata de…
Ver másParto respetado en tiempos de Coronavirus COVID-19
Tener que afrontar un parto en un mundo “en pausa” puede generar nuevos interrogantes en las mujeres que se encuentran transitando un embarazo avanzado. El miedo al contagio del propio…
Ver másCeliaquía: señales, diagnóstico y tratamiento
Según datos del Ministerio de Salud, en la Argentina 1 de cada 100 personas son celíacas. Esta enfermedad, que puede afectar tanto a niños como adultos en cualquier momento de…
Ver másPrograma de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino
El objetivo de este programa es disminuir la morbimortalidad por Cáncer de Cuello Uterino en la población beneficiaria femenina de OSPEDYC propiciando el acceso a las medidas preventivas recomendadas y…
Ver másTalleres y charlas a la comunidad
Con el objetivo de concientizar a la comunidad realizamos jornadas informativas sobre diferentes temáticas de salud. En este contexto de pandemia por el Coronavirus COVID-19 las mismas se están realizando…
Ver más