15 de julio, 2021

¿Por qué se produce la tos y cómo aliviarla?

La tos es la manera que tiene el organismo de responder cuando algo irrita la garganta o las vías respiratorias. El agente irritante estimula los nervios que envían un mensaje al cerebro. Luego, el cerebro les indica a los músculos del pecho y el abdomen que liberen el aire de los pulmones para generar una corriente que expulse al agente irritante.

Si bien es normal que las personas tosan de vez en cuando, en algunos casos la tos puede ser un síntoma de una enfermedad o patología, por lo cual resulta importante reparar en ella.

A todos nos da tos de vez en cuando. De hecho, toser puede ser útil, ya que libera los pulmones de irritantes y excesiva mucosidad. Toser también puede ayudar a eliminar los gérmenes de los pulmones y evitar la infección. Si bien -en la mayoría de los casos- la tos es leve y no provoca problemas graves, en otros puede generar complicaciones, incluso dificultades para la función respiratoria. Debemos realizar una consulta con un médico cuando:

– Existen problemas para respirar o la respiración es ruidosa.

– Además de la tos, se detectan ronchas o hinchazón en la cara o piernas.

– La garganta se siente inflamada y genera dificultad para tragar.

– La tos empeora al acostarse o dura más de diez días.

– La persona estuvo en contacto con alguien con tuberculosis o coronavirus.

– Aparece sangre, o flema amarillenta/verdosa al toser.

– La tos es tan intensa que genera vómitos.

– Se detecta fiebre.

Resulta conveniente distinguir entre la tos seca que no contiene flema de variada etiología, de la tos húmeda o productiva que sí contiene moco o flema y suele ser causada por virus y bacterias.

Además, la tos puede ser aguda o crónica. Mientras que la tos aguda comienza súbitamente, se adquiere por un resfriado o una gripe y no suele durar más de 2 o 3 semanas, la tos crónica puede persistir durante un plazo más largo.

Asma, alergias, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), infecciones en las vías respiratorias o en los pulmones, el consumo de cigarrillo o tabaquismo pasivo, el reflujo gastroesofágico, las enfermedades de la garganta —como el crup en los niños—, el resfriado común y la gripe, la sinusitis y algunas medicinas suelen ser las causas más comunes de la tos.

Algunos consejos para aliviar la tos

– Utilizar un vaporizador o tomar una ducha de vapor para incrementar la humedad en el aire y ayudar a aliviar la garganta seca.

– Tomar muchos líquidos, ya que ayudan a diluir el moco en la garganta y facilitan la expectoración.

– No fumar y mantenerse alejado del tabaquismo pasivo.

– Si se padece alguna alergia, evitar las sustancias que pueden provocarla como el polen, el polvo, los animales o el moho.

– Si tiene reflujo, se recomienda consultar a un médico para que pueda orientar acerca de los cambios en el estilo de vida que contribuyen a disminuir los síntomas. El tratamiento dependerá siempre de la causa de la tos.

Es importante tener en cuenta que cada caso es único, y si la tos llega a ser persistente y durar por semanas, hay que consultar con un profesional para asegurarse y que tome las medidas necesarias.



Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.
Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…