22 de octubre, 2024

Octubre Rosa: mes Mundial del Cáncer de Mama


Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.

Entre los factores de riesgo existen algunos que no podemos modificar, como la edad, los antecedentes familiares, ser mujer y haber empezado a menstruar a edad temprana. Pero hay otros factores de riesgo que podemos cambiar y reducir la probabilidad de sufrir un cáncer de mama, como son: el mantener un peso adecuado, tener hábitos de alimentación saludables, realizar ejercicio de forma regular, evitar el tabaco y el consumo de alcohol.

Las estadísticas indican que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama en el transcurso de su vida, y en estos casos la detección precoz puede marcar el éxito del tratamiento.

Para realizar una detección precoz del cáncer de mama se recomienda realizar:

– Autoexamen mamario de forma mensual desde los 20 años.

– Consulta con mastólogo/ginecólogo de forma anual.

– Mamografía a partir de los 40 años de forma anual. 

– Ecografía mamaria, también de forma anual.

Si bien el autoexamen mamario está recomendado, hay que tener en cuenta que la detección del cáncer cuando hay manifestaciones que la misma paciente puede percibir, no sería un diagnóstico temprano.

Lo que se puede percibir en el autoexamen: 

– Bultos.

– Retracciones.

– Alteraciones del tamaño de una mama.

– Pezones invertidos.

– Enrojecimiento, hinchazón, dolor.

– Picazón, escamas, llagas o erupciones.

– Secreción sanguinolenta por pezón.

Sabemos que los antecedentes familiares de cáncer de mama son muy importantes como factor de riesgo, pero es importante saber que los cánceres de mama hereditarios corresponden a un 5 a 10% de los casos, en estas circunstancias se realizan intervenciones especiales. Las personas que no tienen antecedentes, de todos modos deberán realizar los controles, ya que también tienen riesgo de desarrollar la enfermedad.

El diagnóstico de cáncer de mama se realiza mediante la punción de un nódulo o imagen sospechosa. Luego se realizarán estudios para determinar de qué tipo de cáncer de mama se trata y otros estudios para evaluar si la enfermedad se encuentra sólo en la mama o está en otros órganos.

De acuerdo a estos resultados, el mastólogo junto con el oncólogo van a determinar el mejor tratamiento. Las opciones, que muchas veces se combinan, son:

– Cirugía: se realiza la extracción de tumor con márgenes sanos y se extrae algún ganglio de la axila.

– Radioterapia: para evitar la recidiva local del cáncer.

– Tratamientos farmacológicos: 

– Hormonoterapia: para los cánceres con receptores positivos.

– Quimioterapia: según el caso, se utiliza antes de la cirugía o después.

– Terapias dirigidas: cuando hay marcadores especiales.

Desde Ospedyc, invitamos a todas las mujeres que no tengan los chequeos actualizados a sacar turno en este Octubre Rosa.




Todos los contenidos compartidos en el blog de salud de la web de OSPEDYC son de producción propia utilizando como fuente al Ministerio de Salud de la Nación Argentina, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y/o la página UpToDate.

Autor: OSPEDYC

Unas 100 mil personas conviven con Parkinson en…

11 abril 2025

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson. Esta fecha tiene como objetivo crear conciencia sobre este trastorno neurodegenerativo…

El autocuidado para un presente saludable y un…

7 abril 2025

En la rutina diaria, solemos dejar nuestra salud en segundo plano, absorbidos por las obligaciones y el ritmo acelerado. Sin embargo, dedicar…

La actividad física: un pilar fundamental para la…

6 abril 2025

La actividad física es importante para mantener un estilo de vida saludable. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define…

Crece el número de donantes de médula ósea…

1 abril 2025

Cada 1° de abril se celebra el Día Nacional del Donante de Médula Ósea, aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro…

Cada año se detectan 1,9 millones de nuevos…

31 marzo 2025

El cáncer colorrectal es uno de los más comunes a nivel mundial, con casi 1,9 millones de nuevos casos al año. A…

4600 nuevos casos de cáncer de cuello de…

26 marzo 2025

El cáncer de cuello de útero es una enfermedad que podemos prevenir. En Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 4.600 nuevos…